Biosensores de nanoestrellas usan la dispersión Raman para la detección directa de microARN relacionados con el cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Aug 2020 |

Imagen: Micrografía de biosensores de nanoestrellas de oro utilizados para detectar microARN relacionados con el cáncer (Fotografía cortesía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Duke)
Un ensayo no invasivo novedoso, basado en nanopartículas, detecta microARN relacionados con el cáncer sin el uso de etiquetas o amplificación de objetivos.
Los microARN (miARN) comprenden una clase de aproximadamente 20 fragmentos de ARN de nucleótidos que bloquean la expresión génica al unirse a las moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que recibieron del ADN. Con su capacidad para sintonizar la expresión de proteínas mediante interacciones específicas de secuencias, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo tumoral, la mala regulación de ciertos miARN se ha asociado con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares. Sin embargo, debido a dificultades técnicas para detectar estas moléculas pequeñas, los miARN no se han adoptado en la práctica clínica habitual para el diagnóstico temprano. Por lo tanto, es importante desarrollar estrategias de detección alternativas que puedan ofrecer más ventajas que los métodos convencionales.
A este respecto, los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) desarrollaron la tecnología nanofotónica denominada “el nanobiosensor centinela molecular inverso (iMS), con detección de dispersión Raman de superficie realzada (SERS)”.
La técnica iMS-SERS se basa en plasmónicos, que se refiere a las propiedades electromagnéticas mejoradas de las nanoestructuras metálicas. El término plasmónicos se deriva de “plasmones”, que son los cuantos asociados con las ondas longitudinales que se propagan en la materia a través del movimiento colectivo de grandes cantidades de electrones. La luz incidente, generalmente de un láser, que irradia estas superficies excita los electrones de conducción en el metal e induce la excitación de los plasmones superficiales, lo que conduce a una enorme mejora electromagnética de la firma espectral, como la dispersión Raman de superficie realzada (SERS) y la fluorescencia mejorada en la superficie (SEF) para la detección ultrasensible de especies químicas y biológicas.
La nanosonda SERS utilizada en el estudio actual se basó en nanoestrellas plasmónicas activas como plataforma de detección. Una señal de interruptor de “APAGADO a ENCENDIDO” se basó en un proceso de desplazamiento de cadena no enzimático y el cambio conformacional de las sondas de oligonucleótidos de tallo-bucle al unirse al objetivo. Esta técnica se utilizó previamente para detectar una secuencia de ADN sintético, de interés. En este estudio, el diseño de la nanosonda se modificó para ser utilizado para la detección de secuencias cortas de miARN.
En el estudio actual, los investigadores encontraron que el método de nanoestrellas iMS-SERS detectó miR-21, el biomarcador de microARN vinculado al adenocarcinoma esofágico (EAC) y el esófago de Barrett (BE), la metaplasia premaligna asociada con el EAC. Este método permitió la detección directa del biomarcador de cáncer de esófago en el ARN extraído de 17 biopsias de tejido endoscópico. Por lo tanto, el potencial de este biosensor homogéneo sin etiquetas para el diagnóstico de cáncer sin la necesidad de amplificación diana se demostró al discriminar el cáncer de esófago y el esófago de Barrett del tejido normal con notable exactitud diagnóstica.
“Las nanoestrellas doradas tienen múltiples picos que pueden actuar como barras de iluminación para mejorar las ondas electromagnéticas, que es una característica única de la forma de la partícula”, dijo el autor principal, el Dr. Tuan Vo-Dinh, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Duke. “Nuestros pequeños nanosensores, llamados “centinelas moleculares inversos”, aprovechan esta capacidad para crear señales claras de la presencia de múltiples microARN. Las señales Raman de las moléculas marcadoras muestran picos agudos con colores muy específicos, como huellas digitales espectrales, que los distinguen fácilmente entre sí cuando se detectan. Por lo tanto, en realidad, podemos diseñar diferentes sensores para diferentes microARN en nanoestrellas, cada uno con moléculas de etiqueta que exhiben sus propias huellas digitales espectrales específicas. Y debido a que la señal es tan fuerte, podemos detectar cada una de estas huellas digitales de forma independiente”.
“El enfoque de investigación general en mi laboratorio ha sido la detección temprana de enfermedades en las personas antes de que se den cuenta de que están enfermas”, dijo el Dr. Vo-Dinh. “Y para hacer eso, debes poder ir río arriba, a nivel genómico, para mirar biomarcadores como los microARN”.
El artículo de la nanoestrella dorada se publicó en la edición en línea del 4 de mayo de 2020 de la revista Analyst.
Enlace relacionado:
Universidad de Duke
Los microARN (miARN) comprenden una clase de aproximadamente 20 fragmentos de ARN de nucleótidos que bloquean la expresión génica al unirse a las moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que recibieron del ADN. Con su capacidad para sintonizar la expresión de proteínas mediante interacciones específicas de secuencias, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo tumoral, la mala regulación de ciertos miARN se ha asociado con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares. Sin embargo, debido a dificultades técnicas para detectar estas moléculas pequeñas, los miARN no se han adoptado en la práctica clínica habitual para el diagnóstico temprano. Por lo tanto, es importante desarrollar estrategias de detección alternativas que puedan ofrecer más ventajas que los métodos convencionales.
A este respecto, los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) desarrollaron la tecnología nanofotónica denominada “el nanobiosensor centinela molecular inverso (iMS), con detección de dispersión Raman de superficie realzada (SERS)”.
La técnica iMS-SERS se basa en plasmónicos, que se refiere a las propiedades electromagnéticas mejoradas de las nanoestructuras metálicas. El término plasmónicos se deriva de “plasmones”, que son los cuantos asociados con las ondas longitudinales que se propagan en la materia a través del movimiento colectivo de grandes cantidades de electrones. La luz incidente, generalmente de un láser, que irradia estas superficies excita los electrones de conducción en el metal e induce la excitación de los plasmones superficiales, lo que conduce a una enorme mejora electromagnética de la firma espectral, como la dispersión Raman de superficie realzada (SERS) y la fluorescencia mejorada en la superficie (SEF) para la detección ultrasensible de especies químicas y biológicas.
La nanosonda SERS utilizada en el estudio actual se basó en nanoestrellas plasmónicas activas como plataforma de detección. Una señal de interruptor de “APAGADO a ENCENDIDO” se basó en un proceso de desplazamiento de cadena no enzimático y el cambio conformacional de las sondas de oligonucleótidos de tallo-bucle al unirse al objetivo. Esta técnica se utilizó previamente para detectar una secuencia de ADN sintético, de interés. En este estudio, el diseño de la nanosonda se modificó para ser utilizado para la detección de secuencias cortas de miARN.
En el estudio actual, los investigadores encontraron que el método de nanoestrellas iMS-SERS detectó miR-21, el biomarcador de microARN vinculado al adenocarcinoma esofágico (EAC) y el esófago de Barrett (BE), la metaplasia premaligna asociada con el EAC. Este método permitió la detección directa del biomarcador de cáncer de esófago en el ARN extraído de 17 biopsias de tejido endoscópico. Por lo tanto, el potencial de este biosensor homogéneo sin etiquetas para el diagnóstico de cáncer sin la necesidad de amplificación diana se demostró al discriminar el cáncer de esófago y el esófago de Barrett del tejido normal con notable exactitud diagnóstica.
“Las nanoestrellas doradas tienen múltiples picos que pueden actuar como barras de iluminación para mejorar las ondas electromagnéticas, que es una característica única de la forma de la partícula”, dijo el autor principal, el Dr. Tuan Vo-Dinh, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Duke. “Nuestros pequeños nanosensores, llamados “centinelas moleculares inversos”, aprovechan esta capacidad para crear señales claras de la presencia de múltiples microARN. Las señales Raman de las moléculas marcadoras muestran picos agudos con colores muy específicos, como huellas digitales espectrales, que los distinguen fácilmente entre sí cuando se detectan. Por lo tanto, en realidad, podemos diseñar diferentes sensores para diferentes microARN en nanoestrellas, cada uno con moléculas de etiqueta que exhiben sus propias huellas digitales espectrales específicas. Y debido a que la señal es tan fuerte, podemos detectar cada una de estas huellas digitales de forma independiente”.
“El enfoque de investigación general en mi laboratorio ha sido la detección temprana de enfermedades en las personas antes de que se den cuenta de que están enfermas”, dijo el Dr. Vo-Dinh. “Y para hacer eso, debes poder ir río arriba, a nivel genómico, para mirar biomarcadores como los microARN”.
El artículo de la nanoestrella dorada se publicó en la edición en línea del 4 de mayo de 2020 de la revista Analyst.
Enlace relacionado:
Universidad de Duke
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más