Comparan dos pruebas serodiagnósticas para la loiasis en un área no endémica
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Jun 2020 |

Imagen: La prueba rápida de anticuerpos Loa detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1 (Fotografía cortesía de Drogas y Diagnósticos para Enfermedades Tropicales).
La loiasis, la enfermedad causada por la infección con el nematodo filarial Loa loa, se transmite a través de la picadura de moscas tabánidas del género Chrysops. Es endémica en África Central y Occidental, donde, según las estimaciones más recientes, alrededor de 10 millones de personas están infectadas.
Existe una escasez de diagnósticos comerciales convenientes para L. loa. La microscopía requiere personal capacitado y tiene baja sensibilidad, mientras que el serodiagnóstico actualmente no está estandarizado. El manejo individual de casos también es importante en países no endémicos para tratar a migrantes, expatriados y turistas.
Los científicos del Hospital Sacro Cuore Don Calabria (Verona, Italia) compararon retrospectivamente el desempeño de una Prueba Rápida de Anticuerpos (PDR) y una prueba pan-filarial ELISA comercial en 170 pacientes, 65 con loiasis [8 con gusano ocular, 29 con microfilaremia positiva, 28 sin microfilaremia ni antecedentes de parásitos oculares, sino eosinofilia e historia de inflamación de Calabar (probable loiasis)], 95 con otras infecciones parasitarias comunes y sin exposición previa a L. loa (37 con M. perstans, uno con Brugia sp., 18 con estrongiloidiasis, 20 con esquistosomiasis, cinco con anquilostomas, cuatro con infección por Ascaris lumbricoides, 10 con esplenomegalia palúdica hiperreactiva) y 10 controles no infectados.
La prueba rápida de anticuerpos Loa (PDR, Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales, San Diego, CA, EUA) detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1, una proteína con 51–53% de identidad de secuencia con Wuchereria bancrofti y Onchocerca volvulus, las dos especies filariales clínicamente más relevantes. El kit comercial ELISA utiliza antígenos de Acanthocheilonema viteae (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) y esta prueba no es específica para especies filariales únicas, y detecta la IgG contra varios nematodos filariales que afectan a los humanos.
Los investigadores informaron que la sensibilidad de la PDR y del ELISA fue del 93,8% (61/65) y del 90,8% (59/65), respectivamente. Para la PDR, la mayoría de las reacciones cruzadas se observaron en pacientes con M. perstans: 7/37 (18,9%), seguido de 1/10 (10%) con esplenomegalia palúdica hiperreactiva y 1/20 (5%) con esquistosomiasis. Ninguno de los 27 pacientes infectados con nematodos intestinales vio un resultado positivo con esta prueba. El ELISA está destinado a ser un ensayo panfilarial, y reaccionó ampliamente con casos de M. perstans (95%), como se esperaba, y también en 11/18 (61,1%) de los pacientes con estrongiloidiasis y en 3/5 (60%) de los pacientes infectados con anquilostomas.
Los autores concluyeron que la nueva PDR de flujo lateral ha demostrado ser una herramienta exacta y fácil de usar para el diagnóstico de la infección por L. loa. Si bien se debe tener en cuenta cierta reactividad cruzada con M. perstans al considerar su posible aplicación como herramienta de detección en áreas endémicas, por otro lado, esta nueva prueba parece ser prometedora en el contexto no endémico, donde podría ser incluida en un algoritmo de manejo. El estudio fue publicado el 26 de mayo de 2020 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital Sacro Cuore Don Calabria
Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales
Bordier Affinity Products
Existe una escasez de diagnósticos comerciales convenientes para L. loa. La microscopía requiere personal capacitado y tiene baja sensibilidad, mientras que el serodiagnóstico actualmente no está estandarizado. El manejo individual de casos también es importante en países no endémicos para tratar a migrantes, expatriados y turistas.
Los científicos del Hospital Sacro Cuore Don Calabria (Verona, Italia) compararon retrospectivamente el desempeño de una Prueba Rápida de Anticuerpos (PDR) y una prueba pan-filarial ELISA comercial en 170 pacientes, 65 con loiasis [8 con gusano ocular, 29 con microfilaremia positiva, 28 sin microfilaremia ni antecedentes de parásitos oculares, sino eosinofilia e historia de inflamación de Calabar (probable loiasis)], 95 con otras infecciones parasitarias comunes y sin exposición previa a L. loa (37 con M. perstans, uno con Brugia sp., 18 con estrongiloidiasis, 20 con esquistosomiasis, cinco con anquilostomas, cuatro con infección por Ascaris lumbricoides, 10 con esplenomegalia palúdica hiperreactiva) y 10 controles no infectados.
La prueba rápida de anticuerpos Loa (PDR, Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales, San Diego, CA, EUA) detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1, una proteína con 51–53% de identidad de secuencia con Wuchereria bancrofti y Onchocerca volvulus, las dos especies filariales clínicamente más relevantes. El kit comercial ELISA utiliza antígenos de Acanthocheilonema viteae (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) y esta prueba no es específica para especies filariales únicas, y detecta la IgG contra varios nematodos filariales que afectan a los humanos.
Los investigadores informaron que la sensibilidad de la PDR y del ELISA fue del 93,8% (61/65) y del 90,8% (59/65), respectivamente. Para la PDR, la mayoría de las reacciones cruzadas se observaron en pacientes con M. perstans: 7/37 (18,9%), seguido de 1/10 (10%) con esplenomegalia palúdica hiperreactiva y 1/20 (5%) con esquistosomiasis. Ninguno de los 27 pacientes infectados con nematodos intestinales vio un resultado positivo con esta prueba. El ELISA está destinado a ser un ensayo panfilarial, y reaccionó ampliamente con casos de M. perstans (95%), como se esperaba, y también en 11/18 (61,1%) de los pacientes con estrongiloidiasis y en 3/5 (60%) de los pacientes infectados con anquilostomas.
Los autores concluyeron que la nueva PDR de flujo lateral ha demostrado ser una herramienta exacta y fácil de usar para el diagnóstico de la infección por L. loa. Si bien se debe tener en cuenta cierta reactividad cruzada con M. perstans al considerar su posible aplicación como herramienta de detección en áreas endémicas, por otro lado, esta nueva prueba parece ser prometedora en el contexto no endémico, donde podría ser incluida en un algoritmo de manejo. El estudio fue publicado el 26 de mayo de 2020 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Hospital Sacro Cuore Don Calabria
Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales
Bordier Affinity Products
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
Diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) sigue siendo difícil incluso con las técnicas de imagen y las herramientas genéticas más avanzadas, sobre todo cuando... Más
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásPatología
ver canal
Técnica de imagen de alta sensibilidad detecta daño en mielina
El daño a la mielina, la capa aislante que ayuda a las células cerebrales a funcionar eficientemente, es una característica distintiva de muchas enfermedades neurodegenerativas, el... Más
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








