Evalúan panel de biomarcadores para los pacientes con hiperoxaluria primaria
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 Apr 2020 |

Imagen: Histología de células gigantes multinucleadas que envuelven cristales de oxalato de calcio de un paciente con hiperoxaluria primaria tipo 1 (Fotografía cortesía de Jonathan E. Zuckerman, MD, PhD).
La hiperoxaluria primaria (HP) es un grupo de trastornos autosómicos recesivos caracterizados por cálculos urinarios recurrentes y nefrocalcinosis. Aproximadamente la mitad de los pacientes con HP se presentan con enfermedad renal crónica avanzada (ERC) en el momento del diagnóstico.
Se han reconocido tres formas de HP en función de los defectos genéticos subyacentes. Las mutaciones en los genes AGXT, GRHPR y HOGA1 causan hiperoxaluria primaria de los tipos 1, 2 y 3, respectivamente. El principal defecto bioquímico en la HP es la sobreproducción de oxalato debido a deficiencias enzimáticas, principalmente en el hígado. El exceso de oxalato debe ser excretado por el riñón. En el riñón, el oxalato puede combinarse con el calcio dentro de los túbulos renales, lo que conduce a nefrocalcinosis y cálculos renales.
Los nefrólogos y sus colegas de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), inscribieron a 30 pacientes con HP que tenían una o más muestras de orina en los biobancos y sin antecedentes de enfermedad renal en etapa terminal (ERET) o trasplante de órganos. Una cohorte de 47 adultos no formadores de cálculos con buena salud general sin enfermedad renal o diabetes (22 mujeres, 25 hombres, con edades comprendidas entre 23 y 77 años) que completaron las recolecciones de orina de 24 horas con una dieta de libre elección, sirvió como control del grupo de adultos para establecer un rango de referencia para adultos para los biomarcadores en la orina.
Los científicos utilizaron un panel de biomarcadores que reflejan diferentes sitios en las nefronas y posibles mecanismos de lesión (clusterina, lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL), 8-isoprostano (8IP), proteína 1 quimioatrayente de monocitos (MCP-1), tipo hígado, la proteína de unión a ácidos grasos (L-FABP), la proteína de unión a ácidos grasos tipo cardíacos (H-FABP) y la osteopontina (OPN) se midieron en 114 muestras de orina de 30 pacientes con HP en múltiples visitas. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para evaluar las asociaciones. entre los biomarcadores y las excreciones de orina de 24 horas, la concentración de oxalato tubular proximal calculada (PTOx) y la tasa de filtración glomerular calculada (TFGc).
El equipo informó que la edad media (± DE) en la primera visita fue de 19,5 ± 16,6 años con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGc) de 68,4 ± 21,0 mL/min/1,73m2. Después del ajuste por edad, sexo y TFGc, una mayor concentración de MCP-1 en la orina, medida con el kit Quantikine Human Chemokine (CC-motivo) ligando 2/monocito quimioatrayente proteína-1 (CCL2/MCP1) (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) y la relación MCP-1/creatinina, se asociaron positivamente con la sobresaturación de oxalato de calcio (CaOx SS). Los valores más altos de NGAL y NGAL/creatinina en orina, así como de OPN y OPN/creatinina se asociaron con una TFGc más alta. La 8IP se asoció negativamente con el PTOx y el Ox urinario, pero se asoció positivamente con el CaOx SS.
Los autores concluyeron que aunque los mecanismos no son del todo claros, se ha considerado la cristalización de CaOx en los túbulos renales como uno de los objetivos terapéuticos críticos en el desarrollo de un nuevo enfoque terapéutico para tratar la HP. La asociación entre el nivel en la orina de MCP-1 y la cristalización de CaOx puede sugerir que la MCP-1 de la orina se podría usar como un marcador para ayudar a la evaluación de la efectividad de los tratamientos en pacientes con HP. Además, esta asociación puede sugerir que la vía de señalización de MCP-1 podría estar involucrada en la etiología del daño renal en la HP. El estudio fue publicado el 15 de abril de 2020 en la revista BMC Nephrology.
Enlace relacionado:
Clínica Mayo
R&D Systems
Se han reconocido tres formas de HP en función de los defectos genéticos subyacentes. Las mutaciones en los genes AGXT, GRHPR y HOGA1 causan hiperoxaluria primaria de los tipos 1, 2 y 3, respectivamente. El principal defecto bioquímico en la HP es la sobreproducción de oxalato debido a deficiencias enzimáticas, principalmente en el hígado. El exceso de oxalato debe ser excretado por el riñón. En el riñón, el oxalato puede combinarse con el calcio dentro de los túbulos renales, lo que conduce a nefrocalcinosis y cálculos renales.
Los nefrólogos y sus colegas de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), inscribieron a 30 pacientes con HP que tenían una o más muestras de orina en los biobancos y sin antecedentes de enfermedad renal en etapa terminal (ERET) o trasplante de órganos. Una cohorte de 47 adultos no formadores de cálculos con buena salud general sin enfermedad renal o diabetes (22 mujeres, 25 hombres, con edades comprendidas entre 23 y 77 años) que completaron las recolecciones de orina de 24 horas con una dieta de libre elección, sirvió como control del grupo de adultos para establecer un rango de referencia para adultos para los biomarcadores en la orina.
Los científicos utilizaron un panel de biomarcadores que reflejan diferentes sitios en las nefronas y posibles mecanismos de lesión (clusterina, lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL), 8-isoprostano (8IP), proteína 1 quimioatrayente de monocitos (MCP-1), tipo hígado, la proteína de unión a ácidos grasos (L-FABP), la proteína de unión a ácidos grasos tipo cardíacos (H-FABP) y la osteopontina (OPN) se midieron en 114 muestras de orina de 30 pacientes con HP en múltiples visitas. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para evaluar las asociaciones. entre los biomarcadores y las excreciones de orina de 24 horas, la concentración de oxalato tubular proximal calculada (PTOx) y la tasa de filtración glomerular calculada (TFGc).
El equipo informó que la edad media (± DE) en la primera visita fue de 19,5 ± 16,6 años con una tasa de filtración glomerular estimada (TFGc) de 68,4 ± 21,0 mL/min/1,73m2. Después del ajuste por edad, sexo y TFGc, una mayor concentración de MCP-1 en la orina, medida con el kit Quantikine Human Chemokine (CC-motivo) ligando 2/monocito quimioatrayente proteína-1 (CCL2/MCP1) (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) y la relación MCP-1/creatinina, se asociaron positivamente con la sobresaturación de oxalato de calcio (CaOx SS). Los valores más altos de NGAL y NGAL/creatinina en orina, así como de OPN y OPN/creatinina se asociaron con una TFGc más alta. La 8IP se asoció negativamente con el PTOx y el Ox urinario, pero se asoció positivamente con el CaOx SS.
Los autores concluyeron que aunque los mecanismos no son del todo claros, se ha considerado la cristalización de CaOx en los túbulos renales como uno de los objetivos terapéuticos críticos en el desarrollo de un nuevo enfoque terapéutico para tratar la HP. La asociación entre el nivel en la orina de MCP-1 y la cristalización de CaOx puede sugerir que la MCP-1 de la orina se podría usar como un marcador para ayudar a la evaluación de la efectividad de los tratamientos en pacientes con HP. Además, esta asociación puede sugerir que la vía de señalización de MCP-1 podría estar involucrada en la etiología del daño renal en la HP. El estudio fue publicado el 15 de abril de 2020 en la revista BMC Nephrology.
Enlace relacionado:
Clínica Mayo
R&D Systems
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








