Reportan la predicción temprana de resistencia a los inhibidores a la tirosina quinasa
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Mar 2020 |

Imagen: Prueba cobas para la Mutación del gen del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) v2 (Fotografía cortesía de Roche).
Las mutaciones genéticas del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) que confieren sensibilidad a los inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) en los carcinomas de pulmón de células no pequeñas allanaron el camino para un método de medicina de precisión en esta forma neoplásica.
En el momento del diagnóstico clínico, la detección de mutaciones de EGFR en tejido tumoral o de ADN tumoral circulante (ADNc), cuando el tejido no está disponible, es obligatoria para la selección de pacientes. Un número limitado de estudios realizados con métodos cuantitativos o semicuantitativos de detección de mutaciones han sugerido una correlación entre la cantidad del alelo mutante EGFR sensibilizante (sEGFRma) en plasma y la carga tumoral.
El especialista en oncología de la Universidad de Chieti (Chieti, Italia) y sus colegas, evaluaron a 116 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IIIB/IV, portadores de mutaciones EGFR en sus tumores y tratados con anti-EGFR TKI de primera/segunda generación, para la mutación T790M en la progresión clínica mediante biopsia líquida o biopsias tumorales repetidas.
Se obtuvieron dos muestras de sangre en cada recolección, se efectuó la separación del plasma y se almacenaron a -80°C hasta la extracción del ADN. El ADN se extrajo del plasma usando el kit de preparación de muestras de ADNc cobas vers.2 (Roche Molecular Systems, Pleasanton, CA, EUA) y se recuperó en 200 μL de tampón de elución. La mitad del volumen se usó inmediatamente para la evaluación de la mutación EGFR mediante el ensayo v2 de prueba de mutación cobas EGFR de Roche. Las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se realizaron en el analizador Roche cobas z480. Se utilizó un enfoque innovador de secuenciación masiva paralela (MPS) (SureSelect Cancer All-In-One; Agilent Technologies, Santa Clara, California, EUA) para optimizar el manejo del material biológico.
El equipo informó que el análisis de plasma mediante la prueba EGFR Cobas mostró en 57 (89%) casos una disminución sustancial en los niveles del alelo mutante de EGFR sensibilizante (sEGFRma), hasta un valor no detectable. Estos pacientes se definieron como buenos respondedores plasmáticos (PGR). En siete pacientes (11%), el sEGFRma no cayó a cero (respondedores plasmáticos malos, PPR). En estos últimos casos, el análisis de secuenciación paralela masiva (MPS) al final del primer mes y en la progresión clínica mostró la presencia de mutaciones inductoras resistentes, incluidas la amplificación de genes MET y HER2, mutaciones de los genes KRAS y PIK3CA. Los PPR mostraron progresión de la enfermedad en cinco (71%) casos, enfermedad estable en dos (29%) casos y una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) más corta (4,3 ± 1,1 meses) que la observada para los PGR (13,3 ± 1,2 meses).
Los autores concluyeron que sus resultados indican que un subconjunto de pacientes con CPCNM sometidos a un tratamiento de segunda línea con osimertinib son resistentes al tratamiento debido a la presencia de diferentes tipos de mutaciones. La monitorización plasmática mediante una prueba de mutación de EGFR basada en RT-PCR simple en el primer mes de tratamiento puede ser útil para identificar rápidamente estos casos y someterlos a análisis de MPS para una caracterización y tratamiento adicionales. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Chieti
Roche Molecular Systems
Agilent Technologies
En el momento del diagnóstico clínico, la detección de mutaciones de EGFR en tejido tumoral o de ADN tumoral circulante (ADNc), cuando el tejido no está disponible, es obligatoria para la selección de pacientes. Un número limitado de estudios realizados con métodos cuantitativos o semicuantitativos de detección de mutaciones han sugerido una correlación entre la cantidad del alelo mutante EGFR sensibilizante (sEGFRma) en plasma y la carga tumoral.
El especialista en oncología de la Universidad de Chieti (Chieti, Italia) y sus colegas, evaluaron a 116 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IIIB/IV, portadores de mutaciones EGFR en sus tumores y tratados con anti-EGFR TKI de primera/segunda generación, para la mutación T790M en la progresión clínica mediante biopsia líquida o biopsias tumorales repetidas.
Se obtuvieron dos muestras de sangre en cada recolección, se efectuó la separación del plasma y se almacenaron a -80°C hasta la extracción del ADN. El ADN se extrajo del plasma usando el kit de preparación de muestras de ADNc cobas vers.2 (Roche Molecular Systems, Pleasanton, CA, EUA) y se recuperó en 200 μL de tampón de elución. La mitad del volumen se usó inmediatamente para la evaluación de la mutación EGFR mediante el ensayo v2 de prueba de mutación cobas EGFR de Roche. Las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se realizaron en el analizador Roche cobas z480. Se utilizó un enfoque innovador de secuenciación masiva paralela (MPS) (SureSelect Cancer All-In-One; Agilent Technologies, Santa Clara, California, EUA) para optimizar el manejo del material biológico.
El equipo informó que el análisis de plasma mediante la prueba EGFR Cobas mostró en 57 (89%) casos una disminución sustancial en los niveles del alelo mutante de EGFR sensibilizante (sEGFRma), hasta un valor no detectable. Estos pacientes se definieron como buenos respondedores plasmáticos (PGR). En siete pacientes (11%), el sEGFRma no cayó a cero (respondedores plasmáticos malos, PPR). En estos últimos casos, el análisis de secuenciación paralela masiva (MPS) al final del primer mes y en la progresión clínica mostró la presencia de mutaciones inductoras resistentes, incluidas la amplificación de genes MET y HER2, mutaciones de los genes KRAS y PIK3CA. Los PPR mostraron progresión de la enfermedad en cinco (71%) casos, enfermedad estable en dos (29%) casos y una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) más corta (4,3 ± 1,1 meses) que la observada para los PGR (13,3 ± 1,2 meses).
Los autores concluyeron que sus resultados indican que un subconjunto de pacientes con CPCNM sometidos a un tratamiento de segunda línea con osimertinib son resistentes al tratamiento debido a la presencia de diferentes tipos de mutaciones. La monitorización plasmática mediante una prueba de mutación de EGFR basada en RT-PCR simple en el primer mes de tratamiento puede ser útil para identificar rápidamente estos casos y someterlos a análisis de MPS para una caracterización y tratamiento adicionales. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Chieti
Roche Molecular Systems
Agilent Technologies
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba diagnóstica rápida POC detecta casos asintomáticos de malaria
- Herramienta mejorada de secuenciación de ADN descubre mutaciones impulsoras del cáncer
- Detección genómica neonatal permite más diagnósticos que salvan vidas
- Pruebas proteicas en sangre podrían identificar huellas moleculares distintivas de múltiples enfermedades
- Prueba para enfermedad pulmonar intersticial podría identificar pacientes antes de los síntomas
- Enfoque de genómica primero identifica trastornos genéticos raros antes
- Simple análisis sanguíneo podría revelar enfermedad renal más temprano
- Revolucionaria prueba sanguínea diagnostica con precisión síndrome de fatiga crónica
- Prueba de ADN en heces permite colonoscopia oportuna
- Herramienta innovadora mejora precisión de pruebas genéticas
- Análisis sanguíneo de biomarcadores podría predecir desarrollo de COVID prolongada
- Análisis sanguíneo con puntuación de riesgo poligénico predice cáncer mamario futuro
- Análisis de sangre basados en IA permiten detección temprana del Alzheimer
- Simple prueba de orina podría revelar tumores ocultos para diagnóstico temprano del cáncer
- Marcador sanguíneo para enfermedad renal también podría identificar problemas cardiovasculares
- Pruebas moleculares automatizadas detectan patógenos bacterianos causantes de gastroenteritis infecciosa
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... Más
Sonda luminiscente mide actividad de células inmunitarias en tiempo real
El sistema inmunitario humano desempeña un papel vital en la defensa contra las enfermedades, pero su actividad debe monitorizarse con precisión para garantizar la eficacia del tratamiento... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
Rastrear cómo los cánceres evolucionan hacia formas más agresivas y resistentes al tratamiento ha sido un desafío para los investigadores desde hace tiempo. Muchas herramientas... Más
Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
Determinar el perfil genético de los tumores cerebrales durante la cirugía es crucial para mejorar los resultados de los pacientes, pero los métodos de análisis convencionales... MásTecnología
ver canal
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... Más
Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 700 millones de personas en todo el mundo y sigue siendo un importante problema de salud global. Esta afección suele progresar de... MásIndustria
ver canal
Bio-Techne y Oxford Nanopore acelerarán desarrollo de su cartera de productos genéticos
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado su acuerdo con Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido) para expandir la capacidad de Bio-Techne de desarrollar una cartera de productos... Más







