Técnica predice el riesgo de que un melanoma haga recurrencia
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Feb 2020 |

Imagen: Un melanoma en la piel de un paciente: una prueba nueva predice qué pacientes con melanoma tienen riesgo de hacer recurrencia del cáncer y metástasis (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos).
Se pueden curar muchos melanomas primarios simplemente con extirpación de la lesión, pero el melanoma también puede reaparecer y diseminarse. Un análisis de la lesión extirpada puede ofrecer cierta información sobre la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer.
A pesar de los avances en el diagnóstico molecular de otras formas de cáncer, el análisis de una lesión de cáncer de piel es sorprendentemente simplista. El grosor de la lesión (a los pacientes con melanomas más delgados les tiende a ir mejor) y la consideración de las características microscópicas como las ulceraciones, permiten asignar una etapa T de 1 a 4.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) determinó si ciertas características medibles de las células T podían predecir la recurrencia en pacientes cuyo melanoma primario había sido extirpado y no tenían enfermedad. Los melanomas T1 (<1 mm) rara vez hacen metástasis, por lo que estudiaron melanomas primarios T2 (1-2 mm), T3 (2-4 mm) y T4 (> 4 mm). El análisis del equipo incluyó más de 300 muestras de pacientes en diferentes sitios. El equipo comparó muestras de pacientes cuyo melanoma primario progresó a enfermedad metastásica con pacientes cuyo melanoma primario no lo hizo. Utilizaron la secuenciación de ADN de alto rendimiento, realizada por Adaptive Biotechnologies (Seattle, WA, EUA) para analizar el repertorio de células T de los tumores.
Los investigadores encontraron que, de todas las variables identificadas, la fracción de células T (TCFr; o proporción de células en la lesión que eran células T) era un predictor poderoso e independiente de qué pacientes progresarían. Incluso para los pacientes cuyo grosor de la lesión (T) era el mismo, la TCFr pudo predecir qué pacientes tenían más probabilidades de tener enfermedad metastásica. Los pacientes con una TCFr inferior al 20% tenían más riesgo de progresión de la enfermedad que los pacientes con una TCFr superior al 20%. Por ejemplo, para pacientes con melanoma T3 (espesor de 2-4 mm), cinco años después de la extirpación de su lesión primaria, el 51% de aquellos con TCFr más bajo experimentaron recurrencia, en comparación con solamente el 24% con TCFr más alto.
Thomas S. Kupper, MD, dermatólogo y autor principal del estudio, dijo: “Esta es una prueba simple y elegante. Es cuantitativa en lugar de subjetiva, y puede agregar valor a las predicciones sobre la progresión de la enfermedad. En el futuro, una prueba como esta podría ayudarnos a adaptar el tratamiento; los pacientes con valores altos de TCFr se pueden beneficiar aún más de la terapia con inhibidores de punto de control, mientras que los pacientes con TCFr bajo pueden necesitar intervenciones adicionales”.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Adaptive Biotechnologies
A pesar de los avances en el diagnóstico molecular de otras formas de cáncer, el análisis de una lesión de cáncer de piel es sorprendentemente simplista. El grosor de la lesión (a los pacientes con melanomas más delgados les tiende a ir mejor) y la consideración de las características microscópicas como las ulceraciones, permiten asignar una etapa T de 1 a 4.
Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) determinó si ciertas características medibles de las células T podían predecir la recurrencia en pacientes cuyo melanoma primario había sido extirpado y no tenían enfermedad. Los melanomas T1 (<1 mm) rara vez hacen metástasis, por lo que estudiaron melanomas primarios T2 (1-2 mm), T3 (2-4 mm) y T4 (> 4 mm). El análisis del equipo incluyó más de 300 muestras de pacientes en diferentes sitios. El equipo comparó muestras de pacientes cuyo melanoma primario progresó a enfermedad metastásica con pacientes cuyo melanoma primario no lo hizo. Utilizaron la secuenciación de ADN de alto rendimiento, realizada por Adaptive Biotechnologies (Seattle, WA, EUA) para analizar el repertorio de células T de los tumores.
Los investigadores encontraron que, de todas las variables identificadas, la fracción de células T (TCFr; o proporción de células en la lesión que eran células T) era un predictor poderoso e independiente de qué pacientes progresarían. Incluso para los pacientes cuyo grosor de la lesión (T) era el mismo, la TCFr pudo predecir qué pacientes tenían más probabilidades de tener enfermedad metastásica. Los pacientes con una TCFr inferior al 20% tenían más riesgo de progresión de la enfermedad que los pacientes con una TCFr superior al 20%. Por ejemplo, para pacientes con melanoma T3 (espesor de 2-4 mm), cinco años después de la extirpación de su lesión primaria, el 51% de aquellos con TCFr más bajo experimentaron recurrencia, en comparación con solamente el 24% con TCFr más alto.
Thomas S. Kupper, MD, dermatólogo y autor principal del estudio, dijo: “Esta es una prueba simple y elegante. Es cuantitativa en lugar de subjetiva, y puede agregar valor a las predicciones sobre la progresión de la enfermedad. En el futuro, una prueba como esta podría ayudarnos a adaptar el tratamiento; los pacientes con valores altos de TCFr se pueden beneficiar aún más de la terapia con inhibidores de punto de control, mientras que los pacientes con TCFr bajo pueden necesitar intervenciones adicionales”.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Adaptive Biotechnologies
Últimas Inmunología noticias
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
Un analizador de última generación combina tecnología avanzada con una eficiencia excepcional para satisfacer las exigentes necesidades de los laboratorios modernos.... Más
Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
Una nueva prueba única está diseñada para cambiar la forma en que se pueden analizar las muestras de leucemia linfoblástica aguda (BCP-ALL). Qlucore (Lund, Suecia) ha lanzado... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
El síndrome mielodisplásico (SMD) es un tipo de cáncer de la sangre que a menudo progresa a leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer muy agresivo y difícil de... Más
Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
Las geohelmintiasis, como las ascárides, los tricocéfalos y los anquilostomas, se encuentran entre las enfermedades tropicales desatendidas más comunes, afectando a más de 600... MásTecnología
ver canal
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... Más
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... MásIndustria
ver canal
Lunit y Microsoft impulsan diagnóstico del cáncer basado en IA
Lunit (Seúl, Corea del Sur) y Microsoft (Redmond, WA, EUA) han iniciado una colaboración para acelerar la entrega de soluciones de salud basadas en inteligencia artificial (IA).... Más