Portadores de C. diff son fuente de infecciones hospitalarias
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Dec 2019 |

Imagen: La prueba C. DIFF QUIK CHEK COMPLETE es un inmunoensayo enzimático rápido de membrana para la detección simultánea del antígeno de la glutamato deshidrogenasa de Clostridium difficile y las toxinas A y B en un solo pozo de reacción (Fotografía cortesía de Abbott).
Clostridioides difficile es un bacilo anaeróbico grampositivo, formador de esporas, que se transmite por el paso fecal-oral de esporas, que permanecen viables durante largos períodos de tiempo ex vivo. Aunque los portadores de C. difficile no tienen diarrea, arrojan esporas que pueden contaminar las superficies ambientales.
Anualmente, hay más de 400.000 casos y se producen casi 30.000 muertes por diarrea asociada a C.difficile en los Estados Unidos. Los esfuerzos para reducir la propagación de C. difficile se han centrado en reducir la transmisión de pacientes con diarrea sintomática asociada a C. difficile. Los portadores asintomáticos pueden servir como reservorio y propagar C. difficile a quienes los rodean.
Los científicos médicos asociados con el Centro Médico Montefiore (The Bronx, NY, EUA), realizaron un estudio de cohorte prospectivo en una muestra de pacientes ingresados en un gran hospital universitario entre julio de 2017 y marzo de 2018. El equipo evaluó 220 pacientes que no mostraron síntomas de infección por C. difficile cuando ingresaron. Se tomaron muestras con hisopos perirrectales (Copan Diagnostics, Murrieta, CA, EUA) dentro de las 24 horas posteriores al ingreso, y los pacientes fueron seguidos durante seis meses.
Se utilizaron dos metodologías de análisis para todas las muestras: C. difficile Quik Chek Complete (Abbott, Chicago, IL, EUA), para analizar la glutamato deshidrogenasa (GDH) y las toxinas A y B y la prueba XPert C. difficile/Epi (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA), un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real que detecta el gen de la toxina B. Todos los especímenes también se analizaron mediante cultivo toxigénico utilizando especímenes enriquecidos con esporas en cultivos con caldo de carne picada selectiva incubado durante 48-72 horas, seguido de pruebas repetidas para GDH y las toxinas A/B.
Los científicos informaron que de los 220 pacientes, 21 (9,6%) fueron portadores de C. difficile, incluido el 10,2% de los residentes del centro de enfermería y el 7,7% de los residentes de la comunidad. Entre los 21 portadores de C. difficile, ocho (38,1%) progresaron a infección sintomática con C. difficile, pero solo cuatro (2,0%) de los 199 no portadores progresaron a infección sintomática con C. difficile.
Los autores concluyeron que los portadores asintomáticos pueden representar un reservorio significativo para la transmisión de C. difficile, y la progresión desde el transporte asintomático a la infección sintomática por C. difficile (ICD) puede explicar una proporción significativa de ICD que se clasifican como de “inicio en el centro de salud”. Por lo tanto, la identificación de portadores asintomáticos podría reducir la propagación de C. difficile. Las estrategias ambientales, de aislamiento y de administración específicas para prevenir la propagación de C. difficile de los portadores a pacientes no infectados, así como prevenir la progresión a ICD sintomático justifican un estudio adicional.
Sarah Baron, MD, MS, profesora asistente de medicina y autora principal del estudio, dijo: “En general, se supone que los pacientes contraen la bacteria durante su estancia en el hospital. Sin embargo, cuando evaluamos a pacientes que ingresaban en el hospital, descubrimos que muchos de ellos ya portaban la bacteria que causa esta diarrea en sus cuerpos y a menudo desarrollaron la infección”. El estudio se publicó el 11 de diciembre de 2019 en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.
Enlace relacionado:
Centro Médico Montefiore
Copan Diagnostics
Abbott
Cepheid
Anualmente, hay más de 400.000 casos y se producen casi 30.000 muertes por diarrea asociada a C.difficile en los Estados Unidos. Los esfuerzos para reducir la propagación de C. difficile se han centrado en reducir la transmisión de pacientes con diarrea sintomática asociada a C. difficile. Los portadores asintomáticos pueden servir como reservorio y propagar C. difficile a quienes los rodean.
Los científicos médicos asociados con el Centro Médico Montefiore (The Bronx, NY, EUA), realizaron un estudio de cohorte prospectivo en una muestra de pacientes ingresados en un gran hospital universitario entre julio de 2017 y marzo de 2018. El equipo evaluó 220 pacientes que no mostraron síntomas de infección por C. difficile cuando ingresaron. Se tomaron muestras con hisopos perirrectales (Copan Diagnostics, Murrieta, CA, EUA) dentro de las 24 horas posteriores al ingreso, y los pacientes fueron seguidos durante seis meses.
Se utilizaron dos metodologías de análisis para todas las muestras: C. difficile Quik Chek Complete (Abbott, Chicago, IL, EUA), para analizar la glutamato deshidrogenasa (GDH) y las toxinas A y B y la prueba XPert C. difficile/Epi (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA), un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real que detecta el gen de la toxina B. Todos los especímenes también se analizaron mediante cultivo toxigénico utilizando especímenes enriquecidos con esporas en cultivos con caldo de carne picada selectiva incubado durante 48-72 horas, seguido de pruebas repetidas para GDH y las toxinas A/B.
Los científicos informaron que de los 220 pacientes, 21 (9,6%) fueron portadores de C. difficile, incluido el 10,2% de los residentes del centro de enfermería y el 7,7% de los residentes de la comunidad. Entre los 21 portadores de C. difficile, ocho (38,1%) progresaron a infección sintomática con C. difficile, pero solo cuatro (2,0%) de los 199 no portadores progresaron a infección sintomática con C. difficile.
Los autores concluyeron que los portadores asintomáticos pueden representar un reservorio significativo para la transmisión de C. difficile, y la progresión desde el transporte asintomático a la infección sintomática por C. difficile (ICD) puede explicar una proporción significativa de ICD que se clasifican como de “inicio en el centro de salud”. Por lo tanto, la identificación de portadores asintomáticos podría reducir la propagación de C. difficile. Las estrategias ambientales, de aislamiento y de administración específicas para prevenir la propagación de C. difficile de los portadores a pacientes no infectados, así como prevenir la progresión a ICD sintomático justifican un estudio adicional.
Sarah Baron, MD, MS, profesora asistente de medicina y autora principal del estudio, dijo: “En general, se supone que los pacientes contraen la bacteria durante su estancia en el hospital. Sin embargo, cuando evaluamos a pacientes que ingresaban en el hospital, descubrimos que muchos de ellos ya portaban la bacteria que causa esta diarrea en sus cuerpos y a menudo desarrollaron la infección”. El estudio se publicó el 11 de diciembre de 2019 en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.
Enlace relacionado:
Centro Médico Montefiore
Copan Diagnostics
Abbott
Cepheid
Últimas Microbiología noticias
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más