Niveles en suero de la cadena liviana de los neurofilamentos diferencian la FTLD
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Oct 2019 |

Imagen: Los valores de expresión génica de los experimentos de microarrays se pueden representar como mapas de calor para visualizar el resultado del análisis de datos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Mientras buscaban biomarcadores para diagnosticar la degeneración lobular frontotemporal (FTLD), los investigadores emplearon la técnica de análisis de ADN ultrasensible de una sola molécula (Simoa) para detectar la cadena liviana de los neurofilamentos (NfL) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y, de manera menos invasiva, en muestras de sangre.
La cadena liviana de los neurofilamentos es una proteína de neurofilamentos que, en los humanos, está codificada por el gen NEFL. La cadena liviana de los neurofilamentos es un biomarcador que se puede medir con inmunoensayos en el líquido cefalorraquídeo y el plasma y refleja el daño axonal en una amplia variedad de trastornos neurológicos. Es un marcador útil para el seguimiento de las enfermedades como en la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y, más recientemente, la enfermedad de Huntington.
Las demencias frontotemporales (FTD) abarcan seis tipos de demencia que involucran los lóbulos frontales o temporales. Ellas son: variante conductual de FTD, variante semántica, afasia progresiva primaria, variante agramática no fluida, afasia progresiva primaria, síndrome corticobasal, parálisis supranuclear progresiva y FTD asociada con enfermedad de la neurona motora. Después de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), la FTD representa el 20% de los casos de demencia de inicio joven. Los signos y síntomas generalmente se manifiestan en la edad adulta tardía, más comúnmente entre las edades de 45 y 65 años, afectando aproximadamente por igual a hombres y mujeres. Los signos y síntomas comunes incluyen cambios significativos en el comportamiento social y personal, apatía, embotamiento de las emociones y déficits tanto en el lenguaje expresivo como receptivo. Actualmente, no existe una cura para la FTD, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.
Debido a la importante superposición clínica entre los trastornos del espectro FTLD y los trastornos psiquiátricos primarios de aparición tardía (PPD), se necesitan con urgencia biomarcadores de diagnóstico que reflejen las diferentes fisiopatologías subyacentes. Dado que se han reportado niveles elevados de NfL en el LCR en diversas afecciones neurológicas, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) y la Universidad de Oulu (Oulu, Finlandia) evaluaron el potencial de la determinación en suero de NfL (sNfL) como una herramienta de diagnóstico capaz de diferenciar entre la FTLD y los PPD.
Los investigadores analizaron los niveles de sNfL utilizando la técnica Simoa de 125 participantes, incluidos 91 pacientes con FTLD y 34 con espectros de PPD. Los resultados mostraron que los niveles de sNfL fueron más altos en el grupo FTLD en comparación con el grupo PPD, así como en subtipos clínicos separados de FTLD en comparación con diferentes manifestaciones psiquiátricas como el estado de ánimo o trastornos psicóticos.
Estos hallazgos resaltaron el potencial de sNfL como un biomarcador discriminatorio para la FTLD sobre los PPD en pacientes con síntomas conductuales, psiquiátricos y cognitivos de gran alcance.
El estudio se publicó en la edición en línea del 8 de octubre de 2019 de la revista Journal of Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Universidad de Oulu
La cadena liviana de los neurofilamentos es una proteína de neurofilamentos que, en los humanos, está codificada por el gen NEFL. La cadena liviana de los neurofilamentos es un biomarcador que se puede medir con inmunoensayos en el líquido cefalorraquídeo y el plasma y refleja el daño axonal en una amplia variedad de trastornos neurológicos. Es un marcador útil para el seguimiento de las enfermedades como en la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y, más recientemente, la enfermedad de Huntington.
Las demencias frontotemporales (FTD) abarcan seis tipos de demencia que involucran los lóbulos frontales o temporales. Ellas son: variante conductual de FTD, variante semántica, afasia progresiva primaria, variante agramática no fluida, afasia progresiva primaria, síndrome corticobasal, parálisis supranuclear progresiva y FTD asociada con enfermedad de la neurona motora. Después de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), la FTD representa el 20% de los casos de demencia de inicio joven. Los signos y síntomas generalmente se manifiestan en la edad adulta tardía, más comúnmente entre las edades de 45 y 65 años, afectando aproximadamente por igual a hombres y mujeres. Los signos y síntomas comunes incluyen cambios significativos en el comportamiento social y personal, apatía, embotamiento de las emociones y déficits tanto en el lenguaje expresivo como receptivo. Actualmente, no existe una cura para la FTD, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.
Debido a la importante superposición clínica entre los trastornos del espectro FTLD y los trastornos psiquiátricos primarios de aparición tardía (PPD), se necesitan con urgencia biomarcadores de diagnóstico que reflejen las diferentes fisiopatologías subyacentes. Dado que se han reportado niveles elevados de NfL en el LCR en diversas afecciones neurológicas, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) y la Universidad de Oulu (Oulu, Finlandia) evaluaron el potencial de la determinación en suero de NfL (sNfL) como una herramienta de diagnóstico capaz de diferenciar entre la FTLD y los PPD.
Los investigadores analizaron los niveles de sNfL utilizando la técnica Simoa de 125 participantes, incluidos 91 pacientes con FTLD y 34 con espectros de PPD. Los resultados mostraron que los niveles de sNfL fueron más altos en el grupo FTLD en comparación con el grupo PPD, así como en subtipos clínicos separados de FTLD en comparación con diferentes manifestaciones psiquiátricas como el estado de ánimo o trastornos psicóticos.
Estos hallazgos resaltaron el potencial de sNfL como un biomarcador discriminatorio para la FTLD sobre los PPD en pacientes con síntomas conductuales, psiquiátricos y cognitivos de gran alcance.
El estudio se publicó en la edición en línea del 8 de octubre de 2019 de la revista Journal of Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Universidad de Oulu
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
- Dispositivo portátil sin etiquetas rastrea enfermedad de Alzheimer en tiempo real
- Prueba de biopsia líquida permite detección temprana de miocarditis relacionada con IPCI
- Prueba diagnóstica rápida POC detecta casos asintomáticos de malaria
- Herramienta mejorada de secuenciación de ADN descubre mutaciones impulsoras del cáncer
- Detección genómica neonatal permite más diagnósticos que salvan vidas
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... Más
Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
La detección de la recurrencia o propagación del cáncer a menudo depende de la identificación de células tumorales poco comunes que circulan en el torrente sanguíneo,... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más








