Niveles en suero de la cadena liviana de los neurofilamentos diferencian la FTLD
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Oct 2019 |

Imagen: Los valores de expresión génica de los experimentos de microarrays se pueden representar como mapas de calor para visualizar el resultado del análisis de datos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Mientras buscaban biomarcadores para diagnosticar la degeneración lobular frontotemporal (FTLD), los investigadores emplearon la técnica de análisis de ADN ultrasensible de una sola molécula (Simoa) para detectar la cadena liviana de los neurofilamentos (NfL) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y, de manera menos invasiva, en muestras de sangre.
La cadena liviana de los neurofilamentos es una proteína de neurofilamentos que, en los humanos, está codificada por el gen NEFL. La cadena liviana de los neurofilamentos es un biomarcador que se puede medir con inmunoensayos en el líquido cefalorraquídeo y el plasma y refleja el daño axonal en una amplia variedad de trastornos neurológicos. Es un marcador útil para el seguimiento de las enfermedades como en la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y, más recientemente, la enfermedad de Huntington.
Las demencias frontotemporales (FTD) abarcan seis tipos de demencia que involucran los lóbulos frontales o temporales. Ellas son: variante conductual de FTD, variante semántica, afasia progresiva primaria, variante agramática no fluida, afasia progresiva primaria, síndrome corticobasal, parálisis supranuclear progresiva y FTD asociada con enfermedad de la neurona motora. Después de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), la FTD representa el 20% de los casos de demencia de inicio joven. Los signos y síntomas generalmente se manifiestan en la edad adulta tardía, más comúnmente entre las edades de 45 y 65 años, afectando aproximadamente por igual a hombres y mujeres. Los signos y síntomas comunes incluyen cambios significativos en el comportamiento social y personal, apatía, embotamiento de las emociones y déficits tanto en el lenguaje expresivo como receptivo. Actualmente, no existe una cura para la FTD, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.
Debido a la importante superposición clínica entre los trastornos del espectro FTLD y los trastornos psiquiátricos primarios de aparición tardía (PPD), se necesitan con urgencia biomarcadores de diagnóstico que reflejen las diferentes fisiopatologías subyacentes. Dado que se han reportado niveles elevados de NfL en el LCR en diversas afecciones neurológicas, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) y la Universidad de Oulu (Oulu, Finlandia) evaluaron el potencial de la determinación en suero de NfL (sNfL) como una herramienta de diagnóstico capaz de diferenciar entre la FTLD y los PPD.
Los investigadores analizaron los niveles de sNfL utilizando la técnica Simoa de 125 participantes, incluidos 91 pacientes con FTLD y 34 con espectros de PPD. Los resultados mostraron que los niveles de sNfL fueron más altos en el grupo FTLD en comparación con el grupo PPD, así como en subtipos clínicos separados de FTLD en comparación con diferentes manifestaciones psiquiátricas como el estado de ánimo o trastornos psicóticos.
Estos hallazgos resaltaron el potencial de sNfL como un biomarcador discriminatorio para la FTLD sobre los PPD en pacientes con síntomas conductuales, psiquiátricos y cognitivos de gran alcance.
El estudio se publicó en la edición en línea del 8 de octubre de 2019 de la revista Journal of Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Universidad de Oulu
La cadena liviana de los neurofilamentos es una proteína de neurofilamentos que, en los humanos, está codificada por el gen NEFL. La cadena liviana de los neurofilamentos es un biomarcador que se puede medir con inmunoensayos en el líquido cefalorraquídeo y el plasma y refleja el daño axonal en una amplia variedad de trastornos neurológicos. Es un marcador útil para el seguimiento de las enfermedades como en la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y, más recientemente, la enfermedad de Huntington.
Las demencias frontotemporales (FTD) abarcan seis tipos de demencia que involucran los lóbulos frontales o temporales. Ellas son: variante conductual de FTD, variante semántica, afasia progresiva primaria, variante agramática no fluida, afasia progresiva primaria, síndrome corticobasal, parálisis supranuclear progresiva y FTD asociada con enfermedad de la neurona motora. Después de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), la FTD representa el 20% de los casos de demencia de inicio joven. Los signos y síntomas generalmente se manifiestan en la edad adulta tardía, más comúnmente entre las edades de 45 y 65 años, afectando aproximadamente por igual a hombres y mujeres. Los signos y síntomas comunes incluyen cambios significativos en el comportamiento social y personal, apatía, embotamiento de las emociones y déficits tanto en el lenguaje expresivo como receptivo. Actualmente, no existe una cura para la FTD, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.
Debido a la importante superposición clínica entre los trastornos del espectro FTLD y los trastornos psiquiátricos primarios de aparición tardía (PPD), se necesitan con urgencia biomarcadores de diagnóstico que reflejen las diferentes fisiopatologías subyacentes. Dado que se han reportado niveles elevados de NfL en el LCR en diversas afecciones neurológicas, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) y la Universidad de Oulu (Oulu, Finlandia) evaluaron el potencial de la determinación en suero de NfL (sNfL) como una herramienta de diagnóstico capaz de diferenciar entre la FTLD y los PPD.
Los investigadores analizaron los niveles de sNfL utilizando la técnica Simoa de 125 participantes, incluidos 91 pacientes con FTLD y 34 con espectros de PPD. Los resultados mostraron que los niveles de sNfL fueron más altos en el grupo FTLD en comparación con el grupo PPD, así como en subtipos clínicos separados de FTLD en comparación con diferentes manifestaciones psiquiátricas como el estado de ánimo o trastornos psicóticos.
Estos hallazgos resaltaron el potencial de sNfL como un biomarcador discriminatorio para la FTLD sobre los PPD en pacientes con síntomas conductuales, psiquiátricos y cognitivos de gran alcance.
El estudio se publicó en la edición en línea del 8 de octubre de 2019 de la revista Journal of Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Universidad de Oulu
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
- Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
- Firma celular identifica pacientes con tumores de próstata resistentes al tratamiento
- DTMC podría ser valioso complemento a métodos tradicionales de detección del cáncer
- Tecnología reciente cambia reglas del juego para diagnóstico de enfermedad de Lyme
- Prueba de biopsia líquida utiliza ARN para detectar cáncer en etapa temprana
- Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
- Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
- Prueba de saliva podría identificar a personas genéticamente susceptibles a diabetes tipo 2
- Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
- Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
- Nueva técnica para medir el glicano ácido en sangre simplifica diagnóstico de esquizofrenia
- Huella molecular de lesiones permite diagnósticos en tiempo real para tratamiento in situ
- Análisis de sangre podría predecir si cáncer de mama se propagará a los huesos
- Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más