Encuentran mutación que determina la naturaleza de la respuesta del huésped a la infección por SARM
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Oct 2019 |

Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) de neutrófilos humanos ingiriendo un SARM (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EUA).
Un artículo reciente describió los factores genéticos que determinan por qué algunas personas desarrollan infecciones crónicas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), mientras que otras desarrollan infecciones que se resuelven relativamente rápido.
La gravedad y la duración de la infección por SARM varían ampliamente entre los individuos. Los factores del huésped que predisponen a la infección persistente por SARM son poco conocidos, aunque los estudios de asociación genética ya pudieron identificar variantes potencialmente influyentes.
Los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) buscaron dichos factores del huésped analizando dos conjuntos de pacientes que habían sido relacionados estrechamente por edad, género, condiciones de salud y otros factores de riesgo, para las infecciones del torrente sanguíneo por SARM. Sesenta y ocho pacientes fueron incluidos en el estudio; la mitad con una infección persistente por SARM y la otra mitad que pudo eliminar la infección del torrente sanguíneo. Se utilizó la secuenciación del exoma completo para identificar las diferencias genómicas entre los dos conjuntos de pacientes.
Los resultados revelaron que una mutación ubicada en el ADN de la región DNMT3A del cromosoma 2p se expresó en aproximadamente el 62% de los pacientes que eliminaron su infección por SARM, mientras que se expresó en solo el 9% en aquellos que tenían infecciones persistentes.
En otra serie de experimentos, los investigadores demostraron que las variantes de DNMT3A podían alterar la respuesta del huésped a la infección a través del aumento de la metilación de genes reguladores clave, lo que resultó en una producción reducida de interleuquina-10 y, a su vez, permitió una respuesta inmune más protectora que eliminó la infección.
“La creciente prevalencia de infecciones por estafilococos resistentes a los antibióticos ha creado una necesidad urgente de comprender mejor quién es más susceptible a estas infecciones por S. aureus difíciles de tratar y por qué”, dijo el autor principal, el Dr. Vance Fowler, profesor de medicina, genética molecular y microbiología en la Universidad de Duke. “Nuestro estudio identifica una mutación particular de DNMT3A que contribuye a una mayor capacidad para resolver las infecciones por SARM. El mecanismo para esto parece ser una mayor metilación de las regiones reguladoras de genes y niveles más bajos de la citoquina antiinflamatoria IL-10”.
El artículo sobre el SARM se publicó en la edición en línea del 16 de septiembre de 2019 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences.
Enlace relacionado:
Universidad de Duke
La gravedad y la duración de la infección por SARM varían ampliamente entre los individuos. Los factores del huésped que predisponen a la infección persistente por SARM son poco conocidos, aunque los estudios de asociación genética ya pudieron identificar variantes potencialmente influyentes.
Los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) buscaron dichos factores del huésped analizando dos conjuntos de pacientes que habían sido relacionados estrechamente por edad, género, condiciones de salud y otros factores de riesgo, para las infecciones del torrente sanguíneo por SARM. Sesenta y ocho pacientes fueron incluidos en el estudio; la mitad con una infección persistente por SARM y la otra mitad que pudo eliminar la infección del torrente sanguíneo. Se utilizó la secuenciación del exoma completo para identificar las diferencias genómicas entre los dos conjuntos de pacientes.
Los resultados revelaron que una mutación ubicada en el ADN de la región DNMT3A del cromosoma 2p se expresó en aproximadamente el 62% de los pacientes que eliminaron su infección por SARM, mientras que se expresó en solo el 9% en aquellos que tenían infecciones persistentes.
En otra serie de experimentos, los investigadores demostraron que las variantes de DNMT3A podían alterar la respuesta del huésped a la infección a través del aumento de la metilación de genes reguladores clave, lo que resultó en una producción reducida de interleuquina-10 y, a su vez, permitió una respuesta inmune más protectora que eliminó la infección.
“La creciente prevalencia de infecciones por estafilococos resistentes a los antibióticos ha creado una necesidad urgente de comprender mejor quién es más susceptible a estas infecciones por S. aureus difíciles de tratar y por qué”, dijo el autor principal, el Dr. Vance Fowler, profesor de medicina, genética molecular y microbiología en la Universidad de Duke. “Nuestro estudio identifica una mutación particular de DNMT3A que contribuye a una mayor capacidad para resolver las infecciones por SARM. El mecanismo para esto parece ser una mayor metilación de las regiones reguladoras de genes y niveles más bajos de la citoquina antiinflamatoria IL-10”.
El artículo sobre el SARM se publicó en la edición en línea del 16 de septiembre de 2019 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences.
Enlace relacionado:
Universidad de Duke
Últimas Microbiología noticias
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... Más
Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar como causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Actualmente, no existen herramientas moleculares para la detección temprana... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más