Riesgo de desarrollar inhibidores contra el factor VIII es afectado por la genética
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Sep 2019 |

Imagen: Estratificación de riesgo integrando datos genéticos para el desarrollo de inhibidores del factor VIII en pacientes con hemofilia severa (Fotografía cortesía de la Universidad Paris-Saclay).
Para los pacientes con hemofilia A (HA) severa, el estándar de atención actual incluye infusiones profilácticas regulares de productos de factor VIII (FVIII) para prevenir hemorragias espontáneas o infusiones a demanda para tratar hemorragias.
Muchos factores, como los relacionados con los pacientes, la enfermedad o el producto, podrían influir sobre el riesgo potencial de inmunogenicidad de los bioterapéuticos, pero las contribuciones relativas de estos factores al desarrollo de anticuerpos neutralizantes actualmente no se comprenden completamente. Varios factores de riesgo de inhibición contra los productos de FVIII están bien reconocidos, como el tipo de mutación del gen del factor VIII (F8).
Un grupo internacional de científicos dirigido por la Universidad Paris-Saclay (Villejuif, Francia), analizó datos de pacientes con hemofilia A severa de dos centros alemanes en Bonn y Frankfurt, que fueron reclutados para la base de datos europea, ABIRISK tranSMART. Los científicos investigaron los componentes clínicos y genéticos detrás del desarrollo de inhibidores contra el factor VIII, buscando específicamente aquellos genes que estuvieran relacionados con el sistema inmune. En total, 593 pacientes con HA grave de la base de datos de Bonn y 79 de la base de datos de Frankfurt fueron incluidos en el presente estudio.
La tipificación de los antígenos HLA clase II (HLA-DRB1, HLA-DQB1) se realizó mediante la metodología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebador específico de secuencia (SSP) (Olerup SSP AB, Estocolmo, Suecia). Las variantes de polimorfismo de nucleótido único (SNP) para IL-10 1082A> G (rs1800896), CTLA4 CT60A>G (rs3087243), TNF 308G>A (rs1800629), CD32 500 A>G (rs1801274), MAPK9 (rs4147385) fueron genotipificadas. Para el gen CD86, se investigaron cuatro SNP bialélicos: rs2715267 en la región promotora, rs2681417 en la región del exón 4, rs1129055 en la región del exón 7 y rs2681401 en la región transcrita no traducida (UTR).
En total, se analizaron 586 pacientes de Bonn, de los que 113 (19%) desarrollaron inhibidores, y 79 de Frankfurt, de los que 32 pacientes (41%) desarrollaron inhibidores. El análisis reveló que los pacientes de Bonn que tenían antecedentes familiares de desarrollo de inhibidores tenían un riesgo 5,94 veces mayor de desarrollar inhibidores, en comparación con los pacientes sin antecedentes familiares de una respuesta inmune contra el factor VIII. La historia familiar no estaba disponible para los pacientes de Frankfurt. Aunque no es significativo en los datos de los dos centros, el equipo observó que los pacientes con un tipo de sangre distinto de O tenían 1,46 más probabilidades de desarrollar inhibidores.
En un análisis de 142 pacientes de la base de datos de Bonn, mostraron que los pacientes con un haplotipo HLA específico (llamado HLA-DRB1*15), y con un SNP particular en el gen IL-10, tenían un mayor riesgo de desarrollar inhibidores. De 30 pacientes en este grupo, 23 desarrollaron una respuesta inmune contra el factor VIII. Los pacientes negativos para los haplotipos HLA-DRB1*15 y HLA-DQB1*02, y para ciertos SNP en el gen, tenían el riesgo más bajo, con solo cuatro de 36 pacientes dentro de este subgrupo que desarrollaron inhibidores.
Los autores concluyeron que el modelo final óptimo, híbrido, basado en el árbol, permite diferenciar a dos grupos de pacientes: un grupo de alto riesgo de inmunogenicidad con HLA-DRB1*15 positivo e IL-10 genotipo G/A y A/A, un grupo de bajo riesgo para la inmunogenicidad con HLADRB1*15 / HLADQB1*02 negativo y CD86 genotipo T/T y G/T. El estudio fue publicado originalmente el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Universidad Paris-Saclay
Olerup SSP AB
Muchos factores, como los relacionados con los pacientes, la enfermedad o el producto, podrían influir sobre el riesgo potencial de inmunogenicidad de los bioterapéuticos, pero las contribuciones relativas de estos factores al desarrollo de anticuerpos neutralizantes actualmente no se comprenden completamente. Varios factores de riesgo de inhibición contra los productos de FVIII están bien reconocidos, como el tipo de mutación del gen del factor VIII (F8).
Un grupo internacional de científicos dirigido por la Universidad Paris-Saclay (Villejuif, Francia), analizó datos de pacientes con hemofilia A severa de dos centros alemanes en Bonn y Frankfurt, que fueron reclutados para la base de datos europea, ABIRISK tranSMART. Los científicos investigaron los componentes clínicos y genéticos detrás del desarrollo de inhibidores contra el factor VIII, buscando específicamente aquellos genes que estuvieran relacionados con el sistema inmune. En total, 593 pacientes con HA grave de la base de datos de Bonn y 79 de la base de datos de Frankfurt fueron incluidos en el presente estudio.
La tipificación de los antígenos HLA clase II (HLA-DRB1, HLA-DQB1) se realizó mediante la metodología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebador específico de secuencia (SSP) (Olerup SSP AB, Estocolmo, Suecia). Las variantes de polimorfismo de nucleótido único (SNP) para IL-10 1082A> G (rs1800896), CTLA4 CT60A>G (rs3087243), TNF 308G>A (rs1800629), CD32 500 A>G (rs1801274), MAPK9 (rs4147385) fueron genotipificadas. Para el gen CD86, se investigaron cuatro SNP bialélicos: rs2715267 en la región promotora, rs2681417 en la región del exón 4, rs1129055 en la región del exón 7 y rs2681401 en la región transcrita no traducida (UTR).
En total, se analizaron 586 pacientes de Bonn, de los que 113 (19%) desarrollaron inhibidores, y 79 de Frankfurt, de los que 32 pacientes (41%) desarrollaron inhibidores. El análisis reveló que los pacientes de Bonn que tenían antecedentes familiares de desarrollo de inhibidores tenían un riesgo 5,94 veces mayor de desarrollar inhibidores, en comparación con los pacientes sin antecedentes familiares de una respuesta inmune contra el factor VIII. La historia familiar no estaba disponible para los pacientes de Frankfurt. Aunque no es significativo en los datos de los dos centros, el equipo observó que los pacientes con un tipo de sangre distinto de O tenían 1,46 más probabilidades de desarrollar inhibidores.
En un análisis de 142 pacientes de la base de datos de Bonn, mostraron que los pacientes con un haplotipo HLA específico (llamado HLA-DRB1*15), y con un SNP particular en el gen IL-10, tenían un mayor riesgo de desarrollar inhibidores. De 30 pacientes en este grupo, 23 desarrollaron una respuesta inmune contra el factor VIII. Los pacientes negativos para los haplotipos HLA-DRB1*15 y HLA-DQB1*02, y para ciertos SNP en el gen, tenían el riesgo más bajo, con solo cuatro de 36 pacientes dentro de este subgrupo que desarrollaron inhibidores.
Los autores concluyeron que el modelo final óptimo, híbrido, basado en el árbol, permite diferenciar a dos grupos de pacientes: un grupo de alto riesgo de inmunogenicidad con HLA-DRB1*15 positivo e IL-10 genotipo G/A y A/A, un grupo de bajo riesgo para la inmunogenicidad con HLADRB1*15 / HLADQB1*02 negativo y CD86 genotipo T/T y G/T. El estudio fue publicado originalmente el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Universidad Paris-Saclay
Olerup SSP AB
Últimas Hematología noticias
- Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
- Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
- Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más