Bacteria C. Difficile se adaptó a diseminarse en los hospitales
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Sep 2019 |

Imagen: Se muestra la bacteria que infecta el intestino Clostridium difficile creciendo en una placa de Petri, y evoluciona como dos especies separadas con un grupo altamente adaptado para propagarse en hospitales (Fotografía cortesía de Anne Koerber/LSHTM).
La bacteria, Clostridioides difficile, también conocida como Clostridium difficile, puede infectar el intestino y es la causa principal de diarrea asociada a antibióticos en todo el mundo. Mientras que alguien está sano y no toma antibióticos, millones de bacterias “buenas” en el intestino mantienen a C. difficile bajo control.
Sin embargo, los antibióticos eliminan las bacterias intestinales normales, dejando al paciente vulnerable a la infección por C. difficile en el intestino. Esta infección es difícil de tratar y puede causar inflamación intestinal y diarrea severa. C. difficile, que a menudo se encuentra en entornos hospitalarios, forma esporas resistentes que le permiten permanecer en las superficies y propagarse fácilmente entre las personas, lo que la convierte en una carga importante para el sistema de salud.
Los científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger (Hinxton, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron y cultivaron 906 cepas de C. difficile aisladas de humanos, animales como perros, cerdos y caballos, y el medio ambiente. Al secuenciar el ADN de cada cepa y al comparar y analizar todos los genomas, descubrieron que C. difficile evoluciona actualmente como dos especies separadas.
El equipo descubrió que esta especie emergente, llamada C. difficile clado A, constituía aproximadamente el 70% de las muestras de pacientes hospitalizados. Tuvo cambios en los genes que metabolizan azúcares simples, por lo que luego estudiaron C. difficile en ratones y descubrieron que las cepas recientemente emergentes colonizaban mejor a los ratones cuando su dieta se enriquecía con azúcar. También había desarrollado diferencias en los genes involucrados en la formación de esporas, dando una resistencia mucho mayor a los desinfectantes hospitalarios comunes. Estos cambios le permiten propagarse más fácilmente en entornos sanitarios.
Trevor Lawley, PhD, un microbiólogo molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio proporciona evidencia basada en el genoma y en el laboratorio de que los estilos de vida humanos pueden conducir a las bacterias a formar nuevas especies para que se puedan propagar de manera más efectiva. Mostramos que las cepas de la bacteria C. difficile continúan evolucionando en respuesta a las dietas modernas y los sistemas de salud y revelamos que centrarse en la dieta y buscar nuevos desinfectantes podría ayudar en la lucha contra estas bacterias”. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2019 en la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Instituto Wellcome Trust Sanger
Sin embargo, los antibióticos eliminan las bacterias intestinales normales, dejando al paciente vulnerable a la infección por C. difficile en el intestino. Esta infección es difícil de tratar y puede causar inflamación intestinal y diarrea severa. C. difficile, que a menudo se encuentra en entornos hospitalarios, forma esporas resistentes que le permiten permanecer en las superficies y propagarse fácilmente entre las personas, lo que la convierte en una carga importante para el sistema de salud.
Los científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger (Hinxton, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron y cultivaron 906 cepas de C. difficile aisladas de humanos, animales como perros, cerdos y caballos, y el medio ambiente. Al secuenciar el ADN de cada cepa y al comparar y analizar todos los genomas, descubrieron que C. difficile evoluciona actualmente como dos especies separadas.
El equipo descubrió que esta especie emergente, llamada C. difficile clado A, constituía aproximadamente el 70% de las muestras de pacientes hospitalizados. Tuvo cambios en los genes que metabolizan azúcares simples, por lo que luego estudiaron C. difficile en ratones y descubrieron que las cepas recientemente emergentes colonizaban mejor a los ratones cuando su dieta se enriquecía con azúcar. También había desarrollado diferencias en los genes involucrados en la formación de esporas, dando una resistencia mucho mayor a los desinfectantes hospitalarios comunes. Estos cambios le permiten propagarse más fácilmente en entornos sanitarios.
Trevor Lawley, PhD, un microbiólogo molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio proporciona evidencia basada en el genoma y en el laboratorio de que los estilos de vida humanos pueden conducir a las bacterias a formar nuevas especies para que se puedan propagar de manera más efectiva. Mostramos que las cepas de la bacteria C. difficile continúan evolucionando en respuesta a las dietas modernas y los sistemas de salud y revelamos que centrarse en la dieta y buscar nuevos desinfectantes podría ayudar en la lucha contra estas bacterias”. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2019 en la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Instituto Wellcome Trust Sanger
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








