Sistema comercial es efectivo para las plagas de susceptibilidad al cefiderocol
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Jul 2019 |

Imagen: El sistema de Pruebas de Sensibilidad a los Antibióticos Automatizado Completo Sensititre (AST) realiza todas las pruebas de sensibilidad en una sola plataforma utilizando la sensibilidad superior de los resultados verdaderos de la CIM (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
La formulación novedosa del antibiótico cefalosporina lo hace muy eficaz contra bacterias gramnegativas no fastidiosas que de otra forma son altamente resistentes a los antibióticos, incluidas las cepas de Enterobacteriaceae resistentes al carbapenem y de bacterias no fermentadoras.
En microbiología, la concentración inhibitoria mínima (CIM) es la concentración más baja de un producto químico, generalmente un medicamento, que impide el crecimiento visible de la bacteria. La CIM depende del microorganismo, el ser humano afectado (solo in vivo) y el antibiótico en sí.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con Thermo Fisher Scientific (Cleveland, Ohio, EUA) realizó un estudio que incluyó 374 aislados clínicos recientes, entre los que se contaban Escherichia coli, Klebsiella spp., Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia marcescens, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Uno de los cuatro sitios de estudio utilizó además 147 aislados para el desafío de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades. Tres sitios también utilizaron 11 aislamientos de reproducibilidad y tres de estos aislamientos se analizaron cada día durante tres días. Finalmente, los cuatro sitios probaron dos cepas de control de calidad: E. coli ATCC 25922 y P. aeruginosa ATCC 27853.
El equipo probó un sistema seco de determinación de susceptibilidad para la concentración inhibitoria mínima (CIM), preparado comercialmente, el Thermo Fisher Scientific Sensititre, y demostró un nivel de desempeño equivalente en comparación con el del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI) M07/M100 y del método de microdilución con caldo de referencia de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 20776-1 (BMD) cuando se ensayó el cefiderocol contra organismos Gram-negativos no exigentes.
La concordancia general para la reproducibilidad (± 1 log2 dilución) con respecto al valor de CIM más frecuente (o modal) mediante lecturas automáticas y manuales fue de 95,0% y 95,3%, respectivamente. La concordancia más baja entre los dos métodos de prueba fue de 90,0% para Enterobacter spp., seguida de 92,0% para Citrobacter spp. La concordancia más fuerte fue para P. aeruginosa (97,5%). La correlación entre los cuatro sitios de prueba fue alta, de alrededor del 95%.
Thomas C. Lewis, BSc, líder de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Thermo Fisher Scientific, dijo: “El alto nivel de concordancia obtenido por el sistema de susceptibilidad Sensititre y el método CLSI/ISO BMD sugiere que este es un método aceptable para las pruebas de sensibilidad del cefiderocol. Los resultados están disponibles dentro de las 18 a 24 horas, en comparación con varios días para el caldo. Además, los materiales de prueba se pueden mantener en el estante del laboratorio a temperatura ambiente antes de ser utilizados, lo cual es mucho más conveniente”. El estudio se presentó en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología, celebrada del 7 al 11 de junio de 2019 en Atlanta, GA, EUA.
Enlace relacionado:
Thermo Fisher Scientific
En microbiología, la concentración inhibitoria mínima (CIM) es la concentración más baja de un producto químico, generalmente un medicamento, que impide el crecimiento visible de la bacteria. La CIM depende del microorganismo, el ser humano afectado (solo in vivo) y el antibiótico en sí.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con Thermo Fisher Scientific (Cleveland, Ohio, EUA) realizó un estudio que incluyó 374 aislados clínicos recientes, entre los que se contaban Escherichia coli, Klebsiella spp., Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia marcescens, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Uno de los cuatro sitios de estudio utilizó además 147 aislados para el desafío de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades. Tres sitios también utilizaron 11 aislamientos de reproducibilidad y tres de estos aislamientos se analizaron cada día durante tres días. Finalmente, los cuatro sitios probaron dos cepas de control de calidad: E. coli ATCC 25922 y P. aeruginosa ATCC 27853.
El equipo probó un sistema seco de determinación de susceptibilidad para la concentración inhibitoria mínima (CIM), preparado comercialmente, el Thermo Fisher Scientific Sensititre, y demostró un nivel de desempeño equivalente en comparación con el del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI) M07/M100 y del método de microdilución con caldo de referencia de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 20776-1 (BMD) cuando se ensayó el cefiderocol contra organismos Gram-negativos no exigentes.
La concordancia general para la reproducibilidad (± 1 log2 dilución) con respecto al valor de CIM más frecuente (o modal) mediante lecturas automáticas y manuales fue de 95,0% y 95,3%, respectivamente. La concordancia más baja entre los dos métodos de prueba fue de 90,0% para Enterobacter spp., seguida de 92,0% para Citrobacter spp. La concordancia más fuerte fue para P. aeruginosa (97,5%). La correlación entre los cuatro sitios de prueba fue alta, de alrededor del 95%.
Thomas C. Lewis, BSc, líder de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Thermo Fisher Scientific, dijo: “El alto nivel de concordancia obtenido por el sistema de susceptibilidad Sensititre y el método CLSI/ISO BMD sugiere que este es un método aceptable para las pruebas de sensibilidad del cefiderocol. Los resultados están disponibles dentro de las 18 a 24 horas, en comparación con varios días para el caldo. Además, los materiales de prueba se pueden mantener en el estante del laboratorio a temperatura ambiente antes de ser utilizados, lo cual es mucho más conveniente”. El estudio se presentó en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología, celebrada del 7 al 11 de junio de 2019 en Atlanta, GA, EUA.
Enlace relacionado:
Thermo Fisher Scientific
Últimas Microbiología noticias
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más