Dispositivo de movilidad microfluídica indica la probabilidad de metástasis en el cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Jun 2019 |

Imagen: Ejemplos de células de cáncer de mama, MDA-MB-231, migratorias y no migratorias mientras migran en el dispositivo MAqCI (Ensayo Microfluídico para la cuantificación de la invasión celular) (Fotografía cortesía de Christopher L. Yankaskas, Universidad Johns Hopkins).
Se demostró que una nueva prueba de motilidad microfluídica predice con exactitud la probabilidad de que un tumor de mama genere metástasis.
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más