Dispositivo de movilidad microfluídica indica la probabilidad de metástasis en el cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Jun 2019 |

Imagen: Ejemplos de células de cáncer de mama, MDA-MB-231, migratorias y no migratorias mientras migran en el dispositivo MAqCI (Ensayo Microfluídico para la cuantificación de la invasión celular) (Fotografía cortesía de Christopher L. Yankaskas, Universidad Johns Hopkins).
Se demostró que una nueva prueba de motilidad microfluídica predice con exactitud la probabilidad de que un tumor de mama genere metástasis.
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Las dificultades involucradas en la predicción de qué pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis, conducen al tratamiento excesivo de pacientes con enfermedad benigna y al tratamiento inadecuado de los cánceres agresivos. Para enfrentar este desafío predictivo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un ensayo microfluídico que cuantificó la abundancia y el índice proliferativo de células migratorias en especímenes de cáncer de mama, con el fin de evaluar su propensión a hacer metástasis y para la selección rápida de posibles terapias antimetastásicas.
El dispositivo comprende microcanales, en forma de Y, con dimensiones elegidas para imitar aspectos de la complejidad y la variedad de las áreas de corte transversal de las huellas de tejido que se encuentran en o a lo largo de diferentes ubicaciones del cuerpo. Este ensayo microfluídico para la cuantificación de la invasión celular (MAqCI) se diseñó para evaluar tres características clave de la metástasis: la capacidad de las células cancerosas para moverse, su capacidad de comprimirse para ingresar en canales estrechos y su capacidad de proliferar.
El dispositivo MAqCI, que ahora está patentado en los Estados Unidos, se usó junto con un microscopio invertido computarizado que tiene contraste de fase y capacidades de imagen de fluorescencia. La migración celular se monitorizó en tiempo real mediante microscopía de contraste de fase de lapso de tiempo. Los resultados de los experimentos realizados con el dispositivo MAqCI revelaron que, en comparación con una población no clasificada de células cancerosas, las células altamente móviles aisladas por el dispositivo mostraron un potencial tumorigénico similar pero aumentaron notablemente la propensión metastásica in vivo.
La secuenciación de ARN de las células altamente móviles reveló un enriquecimiento de los genes relacionados con la motilidad y la supervivencia.
“Cuando se detecta un bulto en el cuerpo de un paciente, el médico puede determinar si la masa es benigna o maligna a través de una biopsia, pero realmente no pueden decir con seguridad si un tumor maligno va a ser muy agresivo y si hará metástasis en otras ubicaciones”, dijo el autor principal, el Dr. Konstantinos Konstantopoulos, profesor de ingeniería biomédica y oncología en la Universidad Johns Hopkins. “Aunque las biopsias líquidas o las mediciones de ADN tumoral circulante pueden ser muy buenas para monitorizar la respuesta de un paciente a la terapia después de su administración, no proporcionan un medio para ayudar a los médicos a seleccionar medicamentos óptimos para prevenir la propagación”.
El uso del dispositivo MAqCI se describió en la edición digital del 6 de mayo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University
Últimas Tecnología noticias
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
- Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
- Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
- Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
- Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
- Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
- Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
- Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
- Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
- Prueba no basada en ADN con IA identifica infecciones virales
- Método de IA predice tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de próstata
- Prueba de aliento para detección temprana del cáncer de mama
- Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas
- Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas genéticas benefician a adultos con enfermedades graves
Los trastornos genéticos suelen infradiagnosticarse en adultos, a pesar de su importante papel en la causa de enfermedades críticas, especialmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI).... Más
Análisis de proteínas en sangre puede revelar gravedad de la malaria
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que puede deteriorar rápidamente el estado del paciente, lo que dificulta predecir qué individuos corren el riesgo de sufrir consecuencias graves.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer
Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más
Método de IA identifica fenotipos de enfermedades mediante imágenes basadas en luz
La medicina de precisión, en la que las estrategias de tratamiento se adaptan a las características únicas de la enfermedad de cada paciente, es muy prometedora para la terapia on... Más
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... MásIndustria
ver canal
QuidelOrtho y BÜHLMANN colaboran en pruebas de biomarcadores gastrointestinales
QuidelOrtho Corporation (San Diego, CA, EUA) y BÜHLMANN Laboratories AG (Schönenbuch, Suiza) han anunciado la disponibilidad de los ensayos BÜHLMANN fCAL turbo y fPELA turbo en los sistemas... Más