Una prueba genética ayuda a los pacientes a evitar la cirugía de tiroides innecesaria
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Nov 2018 |

Imagen: Un diagrama de flujo de trabajo del ensayo ThyroSeq Genomic Classifier para determinar el estado preoperatorio del cáncer de tiroides (Fotografía cortesía de ThyroSeq).
Se ha desarrollado una prueba genética que puede ayudar a evitar una cirugía diagnóstica costosa que consiste en extirpar uno o ambos lóbulos de la glándula tiroides, diferenciando, de manera confiable, entre los nódulos tiroideos benignos y los cancerosos utilizando una muestra muy pequeña de células.
Los nódulos tiroideos son comunes, y aproximadamente a 600.000 pacientes con nódulos les practican una biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) cada año, en las que las células se extraen del nódulo y se examinan para determinar si son benignas o cancerosas. Si bien la prueba de biopsia es en la mayoría de las veces exacta, devuelve un hallazgo indeterminado en aproximadamente uno de cada cuatro a cinco casos, lo que obliga a los pacientes a que les repitan la BACAF o les practiquen una cirugía de diagnóstico en la que al menos la mitad de la tiroides de los pacientes se extrae para una evaluación adicional.
Un gran equipo de científicos que colaboran con la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA) realizó un estudio de cohorte prospectivo y reclutaron a 782 pacientes con 1.013 nódulos tiroideos clínicamente evaluados en 10 sitios, nueve en los EUA y uno en Singapur, entre enero de 2015 y diciembre de 2016. Se recogieron muestras de aspiración con aguja fina (ACAF) para el análisis molecular, ya sea enjuagando el material residual de la aguja de aspiración de todas las pasadas o recolectando una pasada especial en un tubo con una solución conservante.
El equipo utilizó el ThyroSeq v3 Genomic Classifier (GC) (ThyroSeq, Oakland, PA, EUA), que es una prueba de secuenciación de próxima generación, dirigida a interrogar regiones seleccionadas de 112 genes relacionados con el cáncer de tiroides para mutaciones, inserciones/deleciones puntuales, fusiones de genes, alteraciones del número de copias o alteraciones de la expresión génica. El diseño de la prueba permite diagnosticar todos los tipos de cáncer de tiroides, incluido el cáncer de células de Hurthle, así como el carcinoma medular y las lesiones paratiroideas. El clasificador genómico se aplicó para asignar un valor a cada alteración genética detectada según la fuerza de asociación con la malignidad: 0 (sin asociación con cáncer), 1 (baja probabilidad de cáncer) o 2 (alta probabilidad de cáncer).
El equipo informó que de los 286 nódulos citológicos indeterminados, 206 (72%) eran neoplasias foliculares tiroideas benignas, 69 (24%) malignas y 11 (4%) no invasivas con núcleos similares a papilares (NIFTP). Un total de 257 (90%) nódulos (154 Bethesda III, 93 Bethesda IV y 10 Bethesda V) tuvieron un análisis informativo de GC, con 61% clasificados como negativos y 39% como positivos. En los nódulos de Bethesda III y IV combinados, la prueba demostró una sensibilidad del 94% y una especificidad del 82%. La tasa de falsos negativos observada del 3% fue similar a la de la citología benigna, y los cánceres pasados por altos fueron todos tumores de bajo riesgo. Entre los nódulos que dieron resultados positivos, los grupos específicos de alteraciones genéticas tenían probabilidades de cáncer que variaban del 59% al 100%.
David Steward, MD, profesor de otorrinolaringología y primer autor del estudio, dijo: “Más allá de simplemente diferenciar los nódulos benignos y malignos, el estudio muestra que la prueba ThyroSeq también proporciona un perfil genético detallado de los nódulos positivos. Como se sabe que el cáncer de tiroides progresa de manera diferente según la mutación que está involucrada, ThyroSeq permite potencialmente a los médicos emplear un enfoque de medicina de precisión, modificando el tratamiento para cada paciente con base en las mutaciones que se encuentran presentes”. El estudio se publicó el 8 de noviembre de 2018 en la revista JAMA Oncology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh
ThyroSeq
Los nódulos tiroideos son comunes, y aproximadamente a 600.000 pacientes con nódulos les practican una biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) cada año, en las que las células se extraen del nódulo y se examinan para determinar si son benignas o cancerosas. Si bien la prueba de biopsia es en la mayoría de las veces exacta, devuelve un hallazgo indeterminado en aproximadamente uno de cada cuatro a cinco casos, lo que obliga a los pacientes a que les repitan la BACAF o les practiquen una cirugía de diagnóstico en la que al menos la mitad de la tiroides de los pacientes se extrae para una evaluación adicional.
Un gran equipo de científicos que colaboran con la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA) realizó un estudio de cohorte prospectivo y reclutaron a 782 pacientes con 1.013 nódulos tiroideos clínicamente evaluados en 10 sitios, nueve en los EUA y uno en Singapur, entre enero de 2015 y diciembre de 2016. Se recogieron muestras de aspiración con aguja fina (ACAF) para el análisis molecular, ya sea enjuagando el material residual de la aguja de aspiración de todas las pasadas o recolectando una pasada especial en un tubo con una solución conservante.
El equipo utilizó el ThyroSeq v3 Genomic Classifier (GC) (ThyroSeq, Oakland, PA, EUA), que es una prueba de secuenciación de próxima generación, dirigida a interrogar regiones seleccionadas de 112 genes relacionados con el cáncer de tiroides para mutaciones, inserciones/deleciones puntuales, fusiones de genes, alteraciones del número de copias o alteraciones de la expresión génica. El diseño de la prueba permite diagnosticar todos los tipos de cáncer de tiroides, incluido el cáncer de células de Hurthle, así como el carcinoma medular y las lesiones paratiroideas. El clasificador genómico se aplicó para asignar un valor a cada alteración genética detectada según la fuerza de asociación con la malignidad: 0 (sin asociación con cáncer), 1 (baja probabilidad de cáncer) o 2 (alta probabilidad de cáncer).
El equipo informó que de los 286 nódulos citológicos indeterminados, 206 (72%) eran neoplasias foliculares tiroideas benignas, 69 (24%) malignas y 11 (4%) no invasivas con núcleos similares a papilares (NIFTP). Un total de 257 (90%) nódulos (154 Bethesda III, 93 Bethesda IV y 10 Bethesda V) tuvieron un análisis informativo de GC, con 61% clasificados como negativos y 39% como positivos. En los nódulos de Bethesda III y IV combinados, la prueba demostró una sensibilidad del 94% y una especificidad del 82%. La tasa de falsos negativos observada del 3% fue similar a la de la citología benigna, y los cánceres pasados por altos fueron todos tumores de bajo riesgo. Entre los nódulos que dieron resultados positivos, los grupos específicos de alteraciones genéticas tenían probabilidades de cáncer que variaban del 59% al 100%.
David Steward, MD, profesor de otorrinolaringología y primer autor del estudio, dijo: “Más allá de simplemente diferenciar los nódulos benignos y malignos, el estudio muestra que la prueba ThyroSeq también proporciona un perfil genético detallado de los nódulos positivos. Como se sabe que el cáncer de tiroides progresa de manera diferente según la mutación que está involucrada, ThyroSeq permite potencialmente a los médicos emplear un enfoque de medicina de precisión, modificando el tratamiento para cada paciente con base en las mutaciones que se encuentran presentes”. El estudio se publicó el 8 de noviembre de 2018 en la revista JAMA Oncology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh
ThyroSeq
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más