Los marcadores tumorales se asocian con la infección por H. pylori
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Sep 2018 |

Imagen: Inmunocoloración de la infección por Helicobacter pylori en el intestino delgado. La pequeña bacteria con forma de espiral se puede ver claramente en el microscopio usando un objetivo de inmersión × 100 (Fotografía cortesía de BioCare Medical).
La infección por Helicobacter pylori es una causa importante de varios cánceres, como el gástrico, el pancreático y el pulmonar. La relación entre H. pylori y los marcadores tumorales continúa siendo poco clara. Como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, el cáncer representa un grave problema de salud pública en todo el mundo.
Existen varios biomarcadores tumorales importantes conocidos en la progresión del cáncer, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), los antígenos cancerígenos (CA) 15.3, CA19.9, CA72.4, CA125 y la alfafetoproteína (AFP), que en el pasado demostraron señalar evidencia diversa en diferentes modalidades de diagnóstico. Se informó que estos marcadores tumorales tenían una relación estrecha con cánceres específicos.
Un equipo de científicos encabezado por los del Hospital del Centro Aeroespacial (Beijing, China) llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo e incluyó un total de 14.689 sujetos de los que 6.493 (44,2%) estaban infectados por H pylori. Los individuos tenían una edad media de 45 ± 18 años. Hubo 4.530 (31,0%) mujeres. El estado de infección por H. pylori se evaluó mediante un ELISA específico para anticuerpos anti-H. pylori, particularmente IgG e IgM. Si ambos resultados de las pruebas serológicas eran positivos, el individuo fue diagnosticado como infectado por H. pylori.
Se administraron valores de corte para diferenciar si los niveles del marcador tumoral eran normales o anormales. Según estudios previos, los valores de corte para el ACE, la AFP, el CA19.9, el CA72.4, el CA15.3 y el CA125 en suero se ajustaron a 5 ng/mL, 10 ng/mL, 37 U/mL, 10 U/mL, 25 U/mL y 35 U/mL, respectivamente. Las relaciones de los biomarcadores individuales se midieron entre los dos grupos. La relación se define de acuerdo con el valor de corte. Una relación anormal significa el porcentaje de individuos con ACE anormal (es decir, ACE > 5 ng/mL) en el total de sujetos con H. pylori (+) o los individuos con ACE anormal entre el total de sujetos con H. pylori (-).
Los científicos informaron que después de ajustar para los factores de confusión, las infecciones con H. pylori se asociaron significativamente con proporciones anormales en el ACE, la AFP y el CA72.4 de los grupos H. pylori (+) a H. pylori (-). Se encontró una correlación positiva significativa entre la infección por H. pylori y los valores de ACE. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de lipoproteínas de alta densidad (HDL) entre los grupos H. pylori (+) y H. pylori (-).
Los autores concluyeron que, en su estudio observacional retrospectivo, ilustraron que se observaron relaciones anormales más altas de ACE, AFP y CA72.4 en los individuos infectados con respecto a los no infectados. También se encontró que un mayor nivel de ACE estaba relacionado con la infección por H. pylori después de controlar para los factores de confusión. Las pruebas serológicas para la presencia de dos anticuerpos contra H. pylori, IgG e IgM, indican una exposición pasada a esta bacteria en lugar de una exposición actual. Estos hallazgos podrían ayudar en el diagnóstico e intervención más temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2018 en la revista BMJ Open.
Enlace relacionado:
Hospital del Centro Aeroespacial
Existen varios biomarcadores tumorales importantes conocidos en la progresión del cáncer, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), los antígenos cancerígenos (CA) 15.3, CA19.9, CA72.4, CA125 y la alfafetoproteína (AFP), que en el pasado demostraron señalar evidencia diversa en diferentes modalidades de diagnóstico. Se informó que estos marcadores tumorales tenían una relación estrecha con cánceres específicos.
Un equipo de científicos encabezado por los del Hospital del Centro Aeroespacial (Beijing, China) llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo e incluyó un total de 14.689 sujetos de los que 6.493 (44,2%) estaban infectados por H pylori. Los individuos tenían una edad media de 45 ± 18 años. Hubo 4.530 (31,0%) mujeres. El estado de infección por H. pylori se evaluó mediante un ELISA específico para anticuerpos anti-H. pylori, particularmente IgG e IgM. Si ambos resultados de las pruebas serológicas eran positivos, el individuo fue diagnosticado como infectado por H. pylori.
Se administraron valores de corte para diferenciar si los niveles del marcador tumoral eran normales o anormales. Según estudios previos, los valores de corte para el ACE, la AFP, el CA19.9, el CA72.4, el CA15.3 y el CA125 en suero se ajustaron a 5 ng/mL, 10 ng/mL, 37 U/mL, 10 U/mL, 25 U/mL y 35 U/mL, respectivamente. Las relaciones de los biomarcadores individuales se midieron entre los dos grupos. La relación se define de acuerdo con el valor de corte. Una relación anormal significa el porcentaje de individuos con ACE anormal (es decir, ACE > 5 ng/mL) en el total de sujetos con H. pylori (+) o los individuos con ACE anormal entre el total de sujetos con H. pylori (-).
Los científicos informaron que después de ajustar para los factores de confusión, las infecciones con H. pylori se asociaron significativamente con proporciones anormales en el ACE, la AFP y el CA72.4 de los grupos H. pylori (+) a H. pylori (-). Se encontró una correlación positiva significativa entre la infección por H. pylori y los valores de ACE. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de lipoproteínas de alta densidad (HDL) entre los grupos H. pylori (+) y H. pylori (-).
Los autores concluyeron que, en su estudio observacional retrospectivo, ilustraron que se observaron relaciones anormales más altas de ACE, AFP y CA72.4 en los individuos infectados con respecto a los no infectados. También se encontró que un mayor nivel de ACE estaba relacionado con la infección por H. pylori después de controlar para los factores de confusión. Las pruebas serológicas para la presencia de dos anticuerpos contra H. pylori, IgG e IgM, indican una exposición pasada a esta bacteria en lugar de una exposición actual. Estos hallazgos podrían ayudar en el diagnóstico e intervención más temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2018 en la revista BMJ Open.
Enlace relacionado:
Hospital del Centro Aeroespacial
Últimas Química Clínica noticias
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más