Los depósitos de tejido residual son adecuados para los análisis proteómicos usando la espectrometría de masas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Sep 2018 |

Imagen: El espectrómetro de masas cuadrupolo-orbitrap híbrido Q Exact (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
La proteómica basada en la espectrometría de masas se ha convertido en una poderosa herramienta para la identificación y cuantificación de proteínas de una amplia variedad de muestras biológicas.
La mayoría de los estudios que utilizan muestras de tejido se han realizado en muestras incrustadas congeladas frescas u óptimas de corte (OCT) recogidas de forma prospectiva. Sin embargo, este tipo de muestras son a menudo difíciles de obtener, tienen un suministro limitado, y la información clínica y los resultados en los pacientes se retrasan inherentemente en comparación con las muestras almacenadas.
Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (Richland, WA, EUA) y sus colegas analizaron 60 muestras de pacientes tomadas de depósitos de tejido residual de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del NCI, que contienen muestras de más de 100.000 pacientes con cáncer, junto con información demográfica detallada, datos sobre las características del tumor, el tratamiento, la supervivencia y la causa de la muerte. Las 60 muestras variaron en su tiempo de almacenamiento de siete a 32 años.
El equipo utilizó un etiquetado masivo en tándem (TMT, por su sigla en inglés) de 10 plex y dividió cada muestra en seis fracciones; cada una de ellas fue procesada en un gradiente de nanoLC de 100 minutos antes del análisis en un instrumento Q-Exact Plus (Thermo Fisher Scientific, Waltham , MA, EUA). Para el análisis de fosfopéptidos, usaron el enriquecimiento mediante Cromatografía de Afinidad de Metal Inmovilizado (IMAC). Encontraron que las 60 muestras proporcionaron suficiente material para el análisis de expresión proteica de todo el proteoma y 18 de las 60 muestras proporcionaron suficiente material para el trabajo de fosfopéptidos.
Los investigadores identificaron y cuantificaron un total de 8.582 proteínas y 8.073 fosfopéptidos en todo el conjunto de muestras SEER, lo que indica que el tejido FFPE es susceptible de análisis proteómico mediante espectrometría de masas. Se redujeron las identificaciones de proteínas en comparación con las identificaciones posibles en muestras incrustadas de compuestos de temperatura óptima de corte (OCT). En comparación con las muestras de OCT, las identificaciones de péptidos, proteínas y fosfopéptidos se redujeron en un 50%, 20% y 76%, respectivamente.
Karin D, Rodland, PhD, experta en espectrometría de masas y autora principal del estudio, dijo: “Ha habido kits comerciales disponibles durante 12 a 15 años para extraer proteínas de bloques FFPE y en vista de ello, los rendimientos de proteína cuando se usan los bloques de FFPE no son tan malos. Pero con las tecnologías de espectrometría de masas de hace 12 a 15 años, la tasa de identificación era muy baja. Simplemente no se obtenía una buena cobertura [proteoma] usando los bloques FFPE. Y la suposición era que la reticulación con formalina causaba la pérdida de identificaciones. Sin embargo, las mejoras en la tecnología en la espectrometría de masas han proporcionado instrumentos con mayor sensibilidad y mejor resolución que son capaces de trabajar con cantidades más pequeñas de muestra”. El estudio fue publicado el 3 de agosto de 2018 en la revista Clinical Proteomics.
Enlace relacionado:
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico
Thermo Fisher Scientific
La mayoría de los estudios que utilizan muestras de tejido se han realizado en muestras incrustadas congeladas frescas u óptimas de corte (OCT) recogidas de forma prospectiva. Sin embargo, este tipo de muestras son a menudo difíciles de obtener, tienen un suministro limitado, y la información clínica y los resultados en los pacientes se retrasan inherentemente en comparación con las muestras almacenadas.
Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (Richland, WA, EUA) y sus colegas analizaron 60 muestras de pacientes tomadas de depósitos de tejido residual de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del NCI, que contienen muestras de más de 100.000 pacientes con cáncer, junto con información demográfica detallada, datos sobre las características del tumor, el tratamiento, la supervivencia y la causa de la muerte. Las 60 muestras variaron en su tiempo de almacenamiento de siete a 32 años.
El equipo utilizó un etiquetado masivo en tándem (TMT, por su sigla en inglés) de 10 plex y dividió cada muestra en seis fracciones; cada una de ellas fue procesada en un gradiente de nanoLC de 100 minutos antes del análisis en un instrumento Q-Exact Plus (Thermo Fisher Scientific, Waltham , MA, EUA). Para el análisis de fosfopéptidos, usaron el enriquecimiento mediante Cromatografía de Afinidad de Metal Inmovilizado (IMAC). Encontraron que las 60 muestras proporcionaron suficiente material para el análisis de expresión proteica de todo el proteoma y 18 de las 60 muestras proporcionaron suficiente material para el trabajo de fosfopéptidos.
Los investigadores identificaron y cuantificaron un total de 8.582 proteínas y 8.073 fosfopéptidos en todo el conjunto de muestras SEER, lo que indica que el tejido FFPE es susceptible de análisis proteómico mediante espectrometría de masas. Se redujeron las identificaciones de proteínas en comparación con las identificaciones posibles en muestras incrustadas de compuestos de temperatura óptima de corte (OCT). En comparación con las muestras de OCT, las identificaciones de péptidos, proteínas y fosfopéptidos se redujeron en un 50%, 20% y 76%, respectivamente.
Karin D, Rodland, PhD, experta en espectrometría de masas y autora principal del estudio, dijo: “Ha habido kits comerciales disponibles durante 12 a 15 años para extraer proteínas de bloques FFPE y en vista de ello, los rendimientos de proteína cuando se usan los bloques de FFPE no son tan malos. Pero con las tecnologías de espectrometría de masas de hace 12 a 15 años, la tasa de identificación era muy baja. Simplemente no se obtenía una buena cobertura [proteoma] usando los bloques FFPE. Y la suposición era que la reticulación con formalina causaba la pérdida de identificaciones. Sin embargo, las mejoras en la tecnología en la espectrometría de masas han proporcionado instrumentos con mayor sensibilidad y mejor resolución que son capaces de trabajar con cantidades más pequeñas de muestra”. El estudio fue publicado el 3 de agosto de 2018 en la revista Clinical Proteomics.
Enlace relacionado:
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico
Thermo Fisher Scientific
Últimas Química Clínica noticias
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más