Detección con espectrometría de masas
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Aug 2017 |

Imagen: La investigación que se lleva a cabo utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, para sondear analizar y determinar especies elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades (Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Rensselaer).
Los investigadores están desarrollando una tecnología de plasma para permitir el uso generalizado de la espectrometría de masas (EM) con nuevos instrumentos que pueden analizar una gama mucho más amplia de especies moleculares de lo que permite la tecnología actual.
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Últimas Tecnología noticias
- Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
- Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
- Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
- Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
- Sensores microimpresos en 3D mejoran biodetección en chip para identificación temprana de enfermedades
- Pipeta híbrida combina control manual con alícuota electrónica rápida
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
Para los pacientes con cáncer de colon en estadio 3, los tratamientos de quimioterapia actuales son altamente tóxicos y carecen de personalización. El tratamiento estándar consiste... Más
Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
El suicidio sigue siendo uno de los riesgos más graves para las personas con trastorno bipolar: casi el 40 % lo intenta y hasta el 10 % fallece por ello. A pesar de estas alarmantes estadísticas,... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Análisis patológico con IA ofrece diagnóstico integral del cáncer
El diagnóstico preciso y oportuno del cáncer suele verse limitado por los complejos flujos de trabajo manuales de patología y los largos tiempos de espera. La patología tradicional... Más
IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
El acceso a la detección del cáncer de cuello uterino en países de ingresos bajos y medios sigue siendo limitado, lo que impide a muchas mujeres acceder a una detección temprana... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más




 assay.jpg)

 Analyzer.jpg)
