Detección con espectrometría de masas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Aug 2017 |

Imagen: La investigación que se lleva a cabo utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, para sondear analizar y determinar especies elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades (Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Rensselaer).
Los investigadores están desarrollando una tecnología de plasma para permitir el uso generalizado de la espectrometría de masas (EM) con nuevos instrumentos que pueden analizar una gama mucho más amplia de especies moleculares de lo que permite la tecnología actual.
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Últimas Tecnología noticias
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más