Detección con espectrometría de masas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Aug 2017 |

Imagen: La investigación que se lleva a cabo utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, para sondear analizar y determinar especies elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades (Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Rensselaer).
Los investigadores están desarrollando una tecnología de plasma para permitir el uso generalizado de la espectrometría de masas (EM) con nuevos instrumentos que pueden analizar una gama mucho más amplia de especies moleculares de lo que permite la tecnología actual.
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Los instrumentos actuales para la EM son voluminosos, caros y se especializan en una clase de productos químicos, desalentando el uso generalizado fuera de un laboratorio especializado. Se necesita una mejor tecnología para fabricar instrumentos más flexibles. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA) utiliza una descarga de plasma de alta luminosidad a la presión atmosférica, un gas parcialmente ionizado que se puede estabilizar a temperatura y presión ambiente, para analizar muestras y detectar sustancias elementales y moleculares, y podría conducir a análisis de EM con amplias capacidades.
“Idealmente queremos un sistema que pueda detectar todo, y queremos ser capaces de llevar ese sistema al campo para analizar los materiales en el sitio”, dijo el Prof. Jacob Shelley del Instituto Politécnico Rensselaer, “Tratamos de hacer un instrumento más flexible que nos permitirá detectar muchas cosas simultáneamente”.
Los instrumentos actuales sólo pueden analizar moléculas que están en estado gaseoso y ionizadas, lo que significa que la mayoría de las muestras deben ser procesados antes. La EM actual se basa en una variedad de métodos de procesamiento que consumen mucho tiempo y que separan e ionizan las moléculas antes del análisis. Y, dependiendo del método, las muestras (por ejemplo, tejidos, productos farmacéuticos o alimentos) pueden ser destruidas durante el procesamiento.
El mayor desafío para desarrollar un método de procesamiento generalizado es la química necesaria para ionizar la molécula. La mayoría de los métodos se basan en químicas específicas que favorecen la ionización de una clase de moléculas sobre otra. El equipo de Shelley desarrolla un método que aprovecha las propiedades y químicas inusuales de los plasmas, que son ricos en iones y electrones que se mueven libremente y son, por lo tanto, altamente interactivos. Aunque los plasmas más conocidos son extremadamente calientes (a casi 10.000 grados Kelvin; algunos plasmas rivalizan con la temperatura del sol), el equipo trabaja con los plasmas de descarga lumínica desarrollados recientemente que son estables a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica.
En su laboratorio, el Profesor Shelley demuestra un instrumento experimental tan benigno que puede analizar muestras ionizadas desde la punta de un dedo, y tan versátil que puede detectar especies moleculares de pequeñas cantidades de metales a grandes biomoléculas lábiles, como péptidos y proteínas. En el desarrollo de la tecnología, el equipo ha utilizado el instrumento para detectar la miel falsificada, para cuantificar las toxinas dañinas en las floraciones de algas de agua dulce y para examinar las materias primas utilizadas en los suplementos nutricionales.
“El plasma es útil como una fuente de ionización, ya que hace que una amplia gama de productos químicos esté disponible”, dijo el profesor Shelley, “Puede hacer posible ionizar una amplia clase de moléculas, lo que podría conducir a instrumentos más generalizados”.
Esta investigación es posible gracias a la Nueva visión Politécnica, un paradigma emergente transformador para la educación superior, que reconoce que incluso la persona más talentosa que trabaja sola no puede abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades mundiales. Le ayuda a Rensselaer a ser una encrucijada de colaboraciones para abordar algunos de los desafíos tecnológicos más acuciantes del mundo.
Enlace relacionado:
el Instituto Politécnico Rensselaer
Últimas Tecnología noticias
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
- Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
- Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
- Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
- Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
- Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
- Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
- Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
- Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
- Prueba no basada en ADN con IA identifica infecciones virales
- Método de IA predice tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de próstata
- Prueba de aliento para detección temprana del cáncer de mama
- Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas
- Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más