Descubren asociación bacteriana no sospechada con cáncer hepático
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Jul 2016 |

Imagen: Un Opistorchis viverrini, adulto, o fasciola hepática del sudeste asiático, coloreada con carmín (Fotografía cortesía del CDC).
Las bacterias en el conducto biliar han sido identificadas como un factor de riesgo potencial en el desarrollo del cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma, una forma rara, pero agresiva de cáncer, con síntomas que no se presenten en las primeras etapas.
El colangiocarcinoma (CCA) está asociado con múltiples factores de riesgo que están geográficamente definidos; los quistes del colédoco y la colangitis esclerosante primaria han sido implicado en el desarrollo del CCA en la población occidental, mientras que las infecciones por el parásito, fasciola hepática, han generado una mayor incidencia de CCA en el sudeste asiático.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (Singapur) analizó 60 tumores primarios de CCA y normales emparejados, de cáncer tanto asociados con la fasciola hepática (Opistorchis viverrini) (Ova) (28 casos) y 32 no asociados con O. viverrini (no-OVA), usando secuenciación, de alto rendimiento, del ARNr 16S.
Se usó Agencourt AMPure XP (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA) para purificar los productos amplificados y los productos purificados fueron visualizados utilizando el Bioanalizador Agilent, preparado con el kit de ADN de alta sensibilidad, Agilent (Agilent Technologies, Waldbronn, Alemania). Como controles para la especificidad del análisis, se realizó una reacción en cadena de la polimerasa 16S rARN (PCR) con los controles de extracción y la ausencia de productos de amplificación fue confirmada usando el Bioanalizador Agilent.
El equipo descubrió que los tejidos de las vías biliares albergaban una comunidad de diversas especies de bacterias. Se encontró que las especies de Stenotrophomonas, previamente implicadas en las infecciones de las vías biliares, se alojaban preferentemente en el tejido tumoral, en comparación con el tejido normal, de los pacientes con CCA no infectados por la fasciola, destacando su papel potencial en el desarrollo del CCA.
En comparación con los tejidos de CCA no infectados por la fasciola, se encontraron tejidos de CCA infectados por la fasciola, que contenían bacterias entéricas cuyos productos metabólicos, ácidos biliares y amoníaco, han sido previamente asociados a la carcinogénesis, o la formación de cánceres. Tomados en conjunto, los resultados sugieren un papel del microbioma del tejido de las vías biliares, en el desarrollo del CCA y que, en consecuencia, puede ser utilizado como un objetivo para la terapia.
Niranjan Nagarajan, PhD, coautor principal del estudio, dijo: “Hasta hace poco, nuestro entendimiento de las comunidades de bacterias que residen en nuestro cuerpo y su asociación con las enfermedades ha sido limitado. Las asociaciones detectadas en este estudio proporcionan una prueba clara para el papel de las bacterias en el cáncer de las vías biliares, y esperamos que este descubrimiento acelerará la búsqueda de una cura para el colangiocarcinoma”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2016 de la revista EbioMedicine.
Enlaces relacionados:
Últimas Patología noticias
- Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
- Nueva sonda fluorescente muestra potencial en diagnóstico preciso del cáncer y cirugía guiada por fluorescencia
- Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
- Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
- IA tiñe tejido virtualmente con súper resolución
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
- Tecnología detecta de forma autónoma alucinaciones de IA en patología digital
- Nuevo algoritmo identifica rápidamente tipos de células para mejorar diagnóstico del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, afecta a entre seis y siete millones de personas en todo el continente americano. Se transmite principalmente por insectos vectores... Más
Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
La enfermedad de Alzheimer es difícil de diagnosticar en sus primeras etapas, a menudo cuando los síntomas aún no son evidentes, lo que dificulta predecir la tasa de deterioro cognitivo... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 100 personas en el Reino Unido actualmente, provocando que el sistema inmunitario ataque las articulaciones.... Más
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásTecnología
ver canal
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... Más
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... MásIndustria
ver canal
Lunit y Microsoft impulsan diagnóstico del cáncer basado en IA
Lunit (Seúl, Corea del Sur) y Microsoft (Redmond, WA, EUA) han iniciado una colaboración para acelerar la entrega de soluciones de salud basadas en inteligencia artificial (IA).... Más