LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Bacterias como supermicrobios resistentes a los antibióticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Apr 2015
Imagen: La placa de la derecha fue inoculada con una Enterobacteria  resistente al Carbapenem (CRE) que resultó ser resistente a todos los antibióticos ensayados; las bacterias en la placa izquierda son susceptibles a los antibióticos en los discos (Fotografía cortesía de James Gathany).
Imagen: La placa de la derecha fue inoculada con una Enterobacteria resistente al Carbapenem (CRE) que resultó ser resistente a todos los antibióticos ensayados; las bacterias en la placa izquierda son susceptibles a los antibióticos en los discos (Fotografía cortesía de James Gathany).
Las enterobacterias patógenas, incluyendo Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, son las principales causas de infecciones resistente a múltiples antibióticos (MDR) en los hospitales de todo el mundo y éstos patógenos han demostrado recientemente que han adquirido resistencia a los carbapenémicos.

Se han identificado dos genes que confieren resistencia contra una clase particularmente fuerte de antibióticos y que pueden ser compartidos fácilmente entre una familia de bacterias responsables de una parte importante de infecciones respiratorias y urinarias adquiridas en los hospitales.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) recolectaron 450 aislados bacterianos, incluyendo 195 Enterobacterias en Pakistán, durante febrero de 2012 hasta marzo de 2013. Los investigadores seleccionaron al azar 55 aislados de Enterobacterias para hacerles la secuenciación de todo el genoma. Luego seleccionaron 23 aislamientos de muestras obtenidas de pacientes en los EUA entre enero de 2010 y junio de 2013, en el Hospital Judío Barnes (St. Louis, MO, EUA), que tenían una proporción similar de susceptibilidad y resistencia a los β-lactámicos a los recolectados en Pakistán para la secuenciación.

Los investigadores también secuenciaron una porción especial de material genético de las bacterias, llamados plásmidos. La mayor parte del ADN de una bacteria se encuentra en su cromosoma, pero las bacterias también tienen muchos pedazos adicionales, más pequeños y circulares de ADN conocidos como plásmidos que fácilmente pueden pasar de una cepa bacteriana a otra. Un plásmido es como un camión de reparto de genes bacterianos; es la forma principal como los genes de resistencia a los antibióticos se difunden entre las bacterias.

La variedad de cepas que descubrieron que codificaban la carbpenemasa de Klebsiella pneumoniae (KPC) y la metalo-β-Lacatamasa-1 de Nueva Delhi (NDM-1) fue consistente con la evidencia existente de que la transferencia horizontal de genes (HGT) es un factor importante en su propagación. Ellos identificaron algunos casos claves en los que el plásmido que llevaba NDM-1 o KPC eran casi idénticos, lo que significa que esto fácilmente podría facilitar la propagación de la resistencia a los antibióticos entre las bacterias que causan enfermedades que se encuentran en los EUA y en el sur de Asia.

Gautam Dantas, PhD, profesor asociado de patología e inmunología y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros resultados también sugieren que va a ser más fácil para las cepas de estas bacterias, que aún no son resistentes, captar un gen que les permite sobrevivir el tratamiento con carbapenem. Los carbapenémicos son uno de nuestros últimos recursos para el tratamiento de infecciones bacterianas, los que utilizamos cuando nada más funciona. A medida que las formas resistentes a los medicamentos de Enterobacterias se vuelvan más generalizadas, las probabilidades aumentarán de transmitir una de estas súperbacterias a un amigo con un sistema inmunológico debilitado que realmente puede ser afectado por ellas”. El estudio fue publicado en línea en marzo de 2015 para la edición de junio de 2015 de la revista Emerging Infectious Diseases.

Enlaces relacionados:

Escuela de Medicina de la Universidad Washington
Hospital Barnes Jewish


Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más