Tecnología de film transparente para mejorar detección de biomarcadores
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Apr 2014 |

Imagen A: Imágenes de primer plano con un microscopio electrónico de barrido (SEM) que muestra la superficie de film transparente con recubrimiento metálico hecha de una cantidad fija de oro (10 nm) y diferentes espesores de níquel: A la izquierda: 5 nm de espesor. Mitad: 15 nm de espesor. Derecha: 25 nm de espesor (Fotografía cortesía de Optical Materials Express).

Imagen B: Imagen en primer plano de las nuevas nanoestructuras de film transparente, con recubrimiento metálico, tomadas con un microscopio electrónico de barrido (SEM). Cada imagen muestra la superficie del film transparente con recubrimiento metálico hecha con una cantidad fija de níquel (5 nm) y diferentes espesores de oro: Arriba: Espesor de 10 nm. Mitad: Espesor de 20 nm. Inferior: 30 nm de espesor. Las flechas negras en la parte superior indican una nanobrecha (Fotografía cortesía de Optical Materials Express).
Una novedosa técnica usa las arrugas en un film transparente envueltos en metal para aumentar las señales de fluorescencia 1.000 veces. La nueva tecnología puede allanar el camino para dispositivos de diagnóstico y detección de biomarcadores de bajo costo y altamente sensibles para permitir que los consultorios les suministren a sus comunidades la detección más sensible de las enfermedades infecciosas.
Un desafío persistente en la detección de fluorescencia es aumentar la relación señal a ruido de biomarcadores débilmente fluorescentes o de biomoléculas presentes en baja concentración. Además, los métodos actuales para la detección de agentes patógenos infecciosos tienen, predominantemente, un costo prohibitivo en la mayoría de las áreas del mundo. Ahora, un nuevo método utilizando la nanotecnología de film transparente común puede ayudar a resolver ambos problemas.
La nueva tecnología, descrita por H. Sharma et al. en la revista Optical Materials Express el 20 de marzo de 2014, ofrece una manera de aumentar significativamente la señal de los marcadores fluorescentes utilizados en los biosensores mediante el depósito de una combinación de metales sobre film transparente. “Mediante el uso de film transparente, de uso común y procesos de fabricación en masa, podemos hacer nanoestructuras de bajo costo para permitir aumentos en la fluorescencia mayores a 1.000 veces, permitiendo límites de detección inferiores significativamente menores”, dijo Michelle Khine, profesora de ingeniería biomédica en la Universidad de California, Irvine (EUA/). “Si usted tiene una solución con muy pocas moléculas que usted está tratando de detectar, como en el caso de las enfermedades infecciosas, esta plataforma ayudará a amplificar la señal de modo que se pueda detectar a partir de una sola molécula”.
En el método, desarrollado por el equipo de la UC Irvine, dirigido por la Prof. Khine, inicialmente se depositan capas delgadas de oro y de níquel sobre un polímero termoplástico pretensado (película de film-transparente). Cuando se calientan, el film-transparente se contrae, haciendo que las capas de metal más rígidas se tuerzan y arruguen en estructuras con forma de flor que son significativamente más pequeñas de lo que se había alcanzado previamente. Se añaden biomarcadores etiquetados con sondas fluorescentes a la capa de metal arrugado. Específicamente, se observaron más de tres órdenes de magnitud de mejora en la señal de fluorescencia emitida a partir de una sola molécula de anticuerpo inmunoglobulina G (IgG) de cabra, anti-ratón, etiquetada con isotiocianato de fluoresceína, FITC, (FITC-IgG), por excitación de dos fotones.
La emisión mejorada es debida a la excitación de los plasmones localizados en la superficie (oscilaciones coherentes de los electrones libres en el metal). Cuando la luz fue dirigida sobre la superficie arrugada, el campo electromagnético fue amplificado en las nanobrechas entre los pliegues del film transparente. Esto produjo áreas caracterizadas por repentinos estallidos de las señales intensas de fluorescencia de los biomarcadores. Esta es la primera demostración del aprovechamiento de los plasmones en estas nanoestructuras híbridas mediante fluorescencia mejorada por metal (MEF) en las longitudes de onda del infrarrojo cercano. Las estructuras pueden ser sintonizadas para tener una amplia gama de arquitecturas y tamaños de nanobrechas con resonancias de plasmones sintonizables, para lograr grandes mejoras de fluorescencia en otras regiones del espectro de longitud de onda de excitación.
Aunque la configuración actual requiere un equipo costoso, el equipo cree que este método allanará el camino para la creación de un dispositivo integrado, de bajo costo para magnéticamente atrapar y detectar sensiblemente moléculas y nanopartículas marcadas. Sin embargo, los análisis de muestras biológicas son en sí otro reto técnico: “La técnica debe trabajar con la medición de marcadores fluorescentes en muestras biológicas, pero todavía no la he ensayado en fluidos corporales”, dijo la Prof. Khine, quien advierte que la técnica todavía está muy lejos para poder ser usada en la clínica. Por ejemplo, señala: “Actualmente estamos trabajando en tratar de detectar el Rotavirus, pero uno de los principales retos es que nuestra superficie es hidrófoba por lo que la difusión del biomarcador en nuestras estructuras de materiales compuestos es limitada”.
Enlace relacionados:
University of California, Irvine
The Optical Society
Un desafío persistente en la detección de fluorescencia es aumentar la relación señal a ruido de biomarcadores débilmente fluorescentes o de biomoléculas presentes en baja concentración. Además, los métodos actuales para la detección de agentes patógenos infecciosos tienen, predominantemente, un costo prohibitivo en la mayoría de las áreas del mundo. Ahora, un nuevo método utilizando la nanotecnología de film transparente común puede ayudar a resolver ambos problemas.
La nueva tecnología, descrita por H. Sharma et al. en la revista Optical Materials Express el 20 de marzo de 2014, ofrece una manera de aumentar significativamente la señal de los marcadores fluorescentes utilizados en los biosensores mediante el depósito de una combinación de metales sobre film transparente. “Mediante el uso de film transparente, de uso común y procesos de fabricación en masa, podemos hacer nanoestructuras de bajo costo para permitir aumentos en la fluorescencia mayores a 1.000 veces, permitiendo límites de detección inferiores significativamente menores”, dijo Michelle Khine, profesora de ingeniería biomédica en la Universidad de California, Irvine (EUA/). “Si usted tiene una solución con muy pocas moléculas que usted está tratando de detectar, como en el caso de las enfermedades infecciosas, esta plataforma ayudará a amplificar la señal de modo que se pueda detectar a partir de una sola molécula”.
En el método, desarrollado por el equipo de la UC Irvine, dirigido por la Prof. Khine, inicialmente se depositan capas delgadas de oro y de níquel sobre un polímero termoplástico pretensado (película de film-transparente). Cuando se calientan, el film-transparente se contrae, haciendo que las capas de metal más rígidas se tuerzan y arruguen en estructuras con forma de flor que son significativamente más pequeñas de lo que se había alcanzado previamente. Se añaden biomarcadores etiquetados con sondas fluorescentes a la capa de metal arrugado. Específicamente, se observaron más de tres órdenes de magnitud de mejora en la señal de fluorescencia emitida a partir de una sola molécula de anticuerpo inmunoglobulina G (IgG) de cabra, anti-ratón, etiquetada con isotiocianato de fluoresceína, FITC, (FITC-IgG), por excitación de dos fotones.
La emisión mejorada es debida a la excitación de los plasmones localizados en la superficie (oscilaciones coherentes de los electrones libres en el metal). Cuando la luz fue dirigida sobre la superficie arrugada, el campo electromagnético fue amplificado en las nanobrechas entre los pliegues del film transparente. Esto produjo áreas caracterizadas por repentinos estallidos de las señales intensas de fluorescencia de los biomarcadores. Esta es la primera demostración del aprovechamiento de los plasmones en estas nanoestructuras híbridas mediante fluorescencia mejorada por metal (MEF) en las longitudes de onda del infrarrojo cercano. Las estructuras pueden ser sintonizadas para tener una amplia gama de arquitecturas y tamaños de nanobrechas con resonancias de plasmones sintonizables, para lograr grandes mejoras de fluorescencia en otras regiones del espectro de longitud de onda de excitación.
Aunque la configuración actual requiere un equipo costoso, el equipo cree que este método allanará el camino para la creación de un dispositivo integrado, de bajo costo para magnéticamente atrapar y detectar sensiblemente moléculas y nanopartículas marcadas. Sin embargo, los análisis de muestras biológicas son en sí otro reto técnico: “La técnica debe trabajar con la medición de marcadores fluorescentes en muestras biológicas, pero todavía no la he ensayado en fluidos corporales”, dijo la Prof. Khine, quien advierte que la técnica todavía está muy lejos para poder ser usada en la clínica. Por ejemplo, señala: “Actualmente estamos trabajando en tratar de detectar el Rotavirus, pero uno de los principales retos es que nuestra superficie es hidrófoba por lo que la difusión del biomarcador en nuestras estructuras de materiales compuestos es limitada”.
Enlace relacionados:
University of California, Irvine
The Optical Society
Últimas Tecnología noticias
- Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
- Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
- Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
- Sensores microimpresos en 3D mejoran biodetección en chip para identificación temprana de enfermedades
- Pipeta híbrida combina control manual con alícuota electrónica rápida
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, ya que la mayoría de los cánceres mortales se detectan demasiado tarde. Aproximadamente el 70 % de las muertes por... Más
Dispositivo portátil sin etiquetas rastrea enfermedad de Alzheimer en tiempo real
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación de fragmentos proteicos tóxicos en el cerebro que dañan las neuronas y deterioran la memoria. Detectar y rastrear estos... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
El acceso a la detección del cáncer de cuello uterino en países de ingresos bajos y medios sigue siendo limitado, lo que impide a muchas mujeres acceder a una detección temprana... Más
Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
Rastrear cómo los cánceres evolucionan hacia formas más agresivas y resistentes al tratamiento ha sido un desafío para los investigadores desde hace tiempo. Muchas herramientas... MásIndustria
ver canal







