Análisis de citometría de flujo mide función de células NK
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jun 2013 |
Se ha evaluado la función de las células NK (por sus siglas en inglés, natural killer) en los adultos sanos usando un análisis de pérdida de NK inducida por el objetivo (TINKL).
El análisis TINKL es un análisis sensible de citometría de flujo para medir la función de las células NK; su aplicación clínica ha sido evaluada y se midió la actividad, que es independiente del número de células NK en el análisis.
Inmunólogos en el Hospital de Canberra (Garran, ACT, Australia) recolectaron sangre de 70 varones adultos sanos y 53 voluntarias sanas. Su edad promedio (± desviación estándar fue de 38 ± 11 años, con un intervalo de 19 a 65 años. Se recolectó sangre venosa en vacutainers que contenían ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y las muestras fueron procesadas en un plazo de 24 horas. Las células mononucleares en sangre periférica fueron aisladas criopreservadas y almacenadas en nitrógeno líquido. En el día anterior al análisis, las PBMC fueron descongeladas y mantenidas en cultivo durante la noche.
El análisis TINKL fue realizado usando células eritroleucémicas K562 sensibles a las células NK, para medir el asesinato natural y la célula linfoblastoide, Raji B, resistente a las NK, en la presencia de CD20. El anticuerpo monoclonal, Rituximab fue usado para medir el asesinato dependiente de anticuerpos. La función de las células NK en sangre periférica medida con el análisis TINKL fue evaluada en muestras repetidas de 123 adultos sanos.
Las PBMC fueron evaluadas en 21 ensayos durante un período de tres meses. La pérdida de NK fue de 31% ± 10% (intervalo de 7% a 55%) como consecuencia del asesinato natural y de 39% ± 10% (intervalo de 14% a 64%) como consecuencia del asesinato dependiente de anticuerpos. La variación en la función de las células NK en la población medida por el análisis TINKL es mayor de lo que se podía esperar por la variabilidad inter-experimental. El coeficiente de variación (CV) intra-experimental fue en promedio 11% para el asesinato natural y 3% por el asesinato dependiente de anticuerpos, en comparación con 14% y 9% respectivamente para la variación inter-experimental.
Los autores concluyeron que sus datos suministran información adicional sobre el análisis TINKL, relevante al análisis de la función de las células NK en la clínica. La variabilidad intra-experimental y la variabilidad inter-experimental del análisis han sido cuantificadas y ahora se está registrando el intervalo grande en la función de células NK en donantes sanos. El estudio fue publicado el 6 de abril de 2013, en la revista Journal of Immunological Methods.
Enlace relacionado:
The Canberra Hospital
El análisis TINKL es un análisis sensible de citometría de flujo para medir la función de las células NK; su aplicación clínica ha sido evaluada y se midió la actividad, que es independiente del número de células NK en el análisis.
Inmunólogos en el Hospital de Canberra (Garran, ACT, Australia) recolectaron sangre de 70 varones adultos sanos y 53 voluntarias sanas. Su edad promedio (± desviación estándar fue de 38 ± 11 años, con un intervalo de 19 a 65 años. Se recolectó sangre venosa en vacutainers que contenían ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y las muestras fueron procesadas en un plazo de 24 horas. Las células mononucleares en sangre periférica fueron aisladas criopreservadas y almacenadas en nitrógeno líquido. En el día anterior al análisis, las PBMC fueron descongeladas y mantenidas en cultivo durante la noche.
El análisis TINKL fue realizado usando células eritroleucémicas K562 sensibles a las células NK, para medir el asesinato natural y la célula linfoblastoide, Raji B, resistente a las NK, en la presencia de CD20. El anticuerpo monoclonal, Rituximab fue usado para medir el asesinato dependiente de anticuerpos. La función de las células NK en sangre periférica medida con el análisis TINKL fue evaluada en muestras repetidas de 123 adultos sanos.
Las PBMC fueron evaluadas en 21 ensayos durante un período de tres meses. La pérdida de NK fue de 31% ± 10% (intervalo de 7% a 55%) como consecuencia del asesinato natural y de 39% ± 10% (intervalo de 14% a 64%) como consecuencia del asesinato dependiente de anticuerpos. La variación en la función de las células NK en la población medida por el análisis TINKL es mayor de lo que se podía esperar por la variabilidad inter-experimental. El coeficiente de variación (CV) intra-experimental fue en promedio 11% para el asesinato natural y 3% por el asesinato dependiente de anticuerpos, en comparación con 14% y 9% respectivamente para la variación inter-experimental.
Los autores concluyeron que sus datos suministran información adicional sobre el análisis TINKL, relevante al análisis de la función de las células NK en la clínica. La variabilidad intra-experimental y la variabilidad inter-experimental del análisis han sido cuantificadas y ahora se está registrando el intervalo grande en la función de células NK en donantes sanos. El estudio fue publicado el 6 de abril de 2013, en la revista Journal of Immunological Methods.
Enlace relacionado:
The Canberra Hospital
Últimas Inmunología noticias
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
Un analizador de última generación combina tecnología avanzada con una eficiencia excepcional para satisfacer las exigentes necesidades de los laboratorios modernos.... Más
Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
Una nueva prueba única está diseñada para cambiar la forma en que se pueden analizar las muestras de leucemia linfoblástica aguda (BCP-ALL). Qlucore (Lund, Suecia) ha lanzado... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
El síndrome mielodisplásico (SMD) es un tipo de cáncer de la sangre que a menudo progresa a leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer muy agresivo y difícil de... Más
Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
Las geohelmintiasis, como las ascárides, los tricocéfalos y los anquilostomas, se encuentran entre las enfermedades tropicales desatendidas más comunes, afectando a más de 600... MásTecnología
ver canal
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... Más
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... MásIndustria
ver canal
Lunit y Microsoft impulsan diagnóstico del cáncer basado en IA
Lunit (Seúl, Corea del Sur) y Microsoft (Redmond, WA, EUA) han iniciado una colaboración para acelerar la entrega de soluciones de salud basadas en inteligencia artificial (IA).... Más