Análisis de citometría de flujo mide función de células NK
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jun 2013 |
Se ha evaluado la función de las células NK (por sus siglas en inglés, natural killer) en los adultos sanos usando un análisis de pérdida de NK inducida por el objetivo (TINKL).
El análisis TINKL es un análisis sensible de citometría de flujo para medir la función de las células NK; su aplicación clínica ha sido evaluada y se midió la actividad, que es independiente del número de células NK en el análisis.
Inmunólogos en el Hospital de Canberra (Garran, ACT, Australia) recolectaron sangre de 70 varones adultos sanos y 53 voluntarias sanas. Su edad promedio (± desviación estándar fue de 38 ± 11 años, con un intervalo de 19 a 65 años. Se recolectó sangre venosa en vacutainers que contenían ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y las muestras fueron procesadas en un plazo de 24 horas. Las células mononucleares en sangre periférica fueron aisladas criopreservadas y almacenadas en nitrógeno líquido. En el día anterior al análisis, las PBMC fueron descongeladas y mantenidas en cultivo durante la noche.
El análisis TINKL fue realizado usando células eritroleucémicas K562 sensibles a las células NK, para medir el asesinato natural y la célula linfoblastoide, Raji B, resistente a las NK, en la presencia de CD20. El anticuerpo monoclonal, Rituximab fue usado para medir el asesinato dependiente de anticuerpos. La función de las células NK en sangre periférica medida con el análisis TINKL fue evaluada en muestras repetidas de 123 adultos sanos.
Las PBMC fueron evaluadas en 21 ensayos durante un período de tres meses. La pérdida de NK fue de 31% ± 10% (intervalo de 7% a 55%) como consecuencia del asesinato natural y de 39% ± 10% (intervalo de 14% a 64%) como consecuencia del asesinato dependiente de anticuerpos. La variación en la función de las células NK en la población medida por el análisis TINKL es mayor de lo que se podía esperar por la variabilidad inter-experimental. El coeficiente de variación (CV) intra-experimental fue en promedio 11% para el asesinato natural y 3% por el asesinato dependiente de anticuerpos, en comparación con 14% y 9% respectivamente para la variación inter-experimental.
Los autores concluyeron que sus datos suministran información adicional sobre el análisis TINKL, relevante al análisis de la función de las células NK en la clínica. La variabilidad intra-experimental y la variabilidad inter-experimental del análisis han sido cuantificadas y ahora se está registrando el intervalo grande en la función de células NK en donantes sanos. El estudio fue publicado el 6 de abril de 2013, en la revista Journal of Immunological Methods.
Enlace relacionado:
The Canberra Hospital
El análisis TINKL es un análisis sensible de citometría de flujo para medir la función de las células NK; su aplicación clínica ha sido evaluada y se midió la actividad, que es independiente del número de células NK en el análisis.
Inmunólogos en el Hospital de Canberra (Garran, ACT, Australia) recolectaron sangre de 70 varones adultos sanos y 53 voluntarias sanas. Su edad promedio (± desviación estándar fue de 38 ± 11 años, con un intervalo de 19 a 65 años. Se recolectó sangre venosa en vacutainers que contenían ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y las muestras fueron procesadas en un plazo de 24 horas. Las células mononucleares en sangre periférica fueron aisladas criopreservadas y almacenadas en nitrógeno líquido. En el día anterior al análisis, las PBMC fueron descongeladas y mantenidas en cultivo durante la noche.
El análisis TINKL fue realizado usando células eritroleucémicas K562 sensibles a las células NK, para medir el asesinato natural y la célula linfoblastoide, Raji B, resistente a las NK, en la presencia de CD20. El anticuerpo monoclonal, Rituximab fue usado para medir el asesinato dependiente de anticuerpos. La función de las células NK en sangre periférica medida con el análisis TINKL fue evaluada en muestras repetidas de 123 adultos sanos.
Las PBMC fueron evaluadas en 21 ensayos durante un período de tres meses. La pérdida de NK fue de 31% ± 10% (intervalo de 7% a 55%) como consecuencia del asesinato natural y de 39% ± 10% (intervalo de 14% a 64%) como consecuencia del asesinato dependiente de anticuerpos. La variación en la función de las células NK en la población medida por el análisis TINKL es mayor de lo que se podía esperar por la variabilidad inter-experimental. El coeficiente de variación (CV) intra-experimental fue en promedio 11% para el asesinato natural y 3% por el asesinato dependiente de anticuerpos, en comparación con 14% y 9% respectivamente para la variación inter-experimental.
Los autores concluyeron que sus datos suministran información adicional sobre el análisis TINKL, relevante al análisis de la función de las células NK en la clínica. La variabilidad intra-experimental y la variabilidad inter-experimental del análisis han sido cuantificadas y ahora se está registrando el intervalo grande en la función de células NK en donantes sanos. El estudio fue publicado el 6 de abril de 2013, en la revista Journal of Immunological Methods.
Enlace relacionado:
The Canberra Hospital
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más