Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Mar 2025 |

Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes fluidos corporales como la sangre, la orina y la saliva. Los microARN, con una longitud de entre 18 y 25 nucleótidos, son reguladores postranscripcionales bien establecidos de la expresión génica y desempeñan un papel crucial en la comunicación intracelular. Estas moléculas, presentes en fluidos biológicos humanos, se liberan tanto de células normales como tumorales, con cerca de 3.000 microARN identificados. Estos microARN circulan en fluidos biológicos, a menudo unidos a biopolímeros o empaquetados en microvesículas, lo que los hace relativamente estables. Por ello, se consideran una fuente ideal de material diagnóstico para biopsias líquidas destinadas a detectar tumores u otras patologías. Para que los microARN se utilicen eficazmente como biomarcadores, es necesario desarrollar directrices sistemáticas y universalmente aceptadas para el procesamiento de biomuestras, en particular en lo que respecta a su estabilidad durante el almacenamiento. Ahora, una nueva investigación ha demostrado que los factores preanalíticos, como las condiciones de almacenamiento del plasma sanguíneo o de las vesículas extracelulares, afectan significativamente la estabilidad de los microARN, influyendo así en las concentraciones detectadas de microARN específicos.
En un estudio realizado por investigadores del Instituto de Biología Química y Medicina Fundamental de Novosibirsk (ICBFM, Novosibirsk, Rusia), el equipo investigó cómo las diferentes condiciones de almacenamiento de plasma afectaban la estabilidad de los microARN endógenos en el plasma sanguíneo humano. El estudio se centró en cuatro microARN endógenos (miR-16, miR-19b, miR-23a, miR-451a) y el microARN exógeno cel-miR-39, evaluando su estabilidad en incubación a corto y largo plazo a diversas temperaturas. Además, el equipo examinó cómo el almacenamiento a largo plazo afectaba la estabilidad de los microARN dentro de las vesículas extracelulares (VE). También compararon los rendimientos de microARN de muestras de plasma frescas y archivadas, y evaluaron el impacto de las variaciones en los protocolos de extracción de miARN y el uso de agentes estabilizadores de ARN en la eficiencia del aislamiento.
Los investigadores emplearon un método de aislamiento de miARN monofásico, el cual ya habían utilizado con éxito en estudios previos para identificar biomarcadores de miARN para el cáncer de pulmón en sangre. Publicado en la revista ExRNA, el estudio confirmó que la velocidad de degradación de los microARN se ve influenciada por su estructura y empaquetamiento. También descubrieron que la adición de diversas soluciones de estabilización a los biofluidos puede afectar la eficiencia de la extracción de miARN. Los hallazgos a largo plazo de este estudio enfatizan la importancia de analizar los ácidos nucleicos libres de células, incluyendo los microARN, dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la recolección de muestras biológicas para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados diagnósticos.
Últimas Patología noticias
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico asistido por IA de enfermedades inmunológicas
- Herramienta basada en IA acelera diagnóstico del cáncer
- Revolucionaria herramienta de IA transforma visualización de enfermedades
- Nuevo conjunto de datos de células plasmáticas facilita diagnóstico del mieloma múltiple
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más