Falta de autoanticuerpos contra proteínas relacionadas en la colitis colágena
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Jun 2022 |

La colitis colágena (CC) es un trastorno inflamatorio de la mucosa del colon que afecta predominantemente a mujeres de edad avanzada y causa diarrea crónica no sanguinolenta con hallazgos endoscópicos normales o cercanos a la normalidad.
Los criterios histológicos para la CC son una capa de colágeno subepitelial engrosada (> 10 µm) en la matriz extracelular (MEC) de la mucosa, daño epitelial y presencia de un infiltrado inflamatorio en la lámina propia. La CC comparte muchas de las características que se encuentran en las enfermedades autoinmunes, pero no se han identificado autoanticuerpos. En la CC, es evidente un desequilibrio en la renovación del colágeno.
Los gastroenterólogos del Hospital Universitario de Skåne (Malmö, Suecia) incluyeron en un estudio a 66 mujeres con CC. La edad media en el momento de la inclusión fue de 60 años (rango 31-74 años) y la edad media en el momento del diagnóstico fue de 55 años (rango 28-69 años). El tamaño de los grupos de control difería, pero se seleccionaron de la misma cohorte que constaba de 100 mujeres sanas donantes de sangre. La edad media del grupo de control total fue de 41,7 años (rango 19-69).
Se realizaron ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas (ELISA) internos para el análisis de anticuerpos anti-IgM e IgG contra el colágeno tipo III (Col III y IV). Los análisis de anticuerpos contra la metaloproteinasa de matriz-9 (MMP-9 y Tenascina-C (TNC) se realizaron mediante ELISA internos y se preparó otro ELISA interno para el análisis de anticuerpos IgM e IgG contra los inhibidores tisulares de la metaloproteinasa (TIMP- 1). Los anticuerpos IgG anti- Saccharomyces cerevisiae (ASCA) se analizaron mediante un método de inmunoensayo enzimático fluorescente (FEIA) cuyo valor de referencia se establece en > 10 U/mL (Orgentec Diagnostika, Mainz, Alemania). Los anticuerpos contra la peroxidasa tiroides fueron analizados por un método inmunológico enzimático de quimioluminiscencia (Siemens Healthcare GmbH, Erlangen, Alemania).
Los investigadores informaron que no hubo diferencia en la prevalencia de estos autoanticuerpos asociados al colágeno entre las pacientes con CC y los controles. Dieciséis pacientes expresaron un tipo de autoanticuerpo, mientras que dos pacientes expresaron dos tipos diferentes. La duración media de la enfermedad fue significativamente menor en quienes expresaron autoanticuerpos asociados al colágeno (3,7 años; rango 1-14), en comparación con quienes no lo hicieron (6,4 años; rango 1-22). La presencia de autoanticuerpos contra TPO y ASCA aumentó ligeramente en comparación con los controles, pero no fue estadísticamente significativo. Los niveles elevados de IgE total estuvieron igualmente presentes en las pacientes con CC y en el grupo de control, y no hubo correlación entre la positividad de IgE total y la presencia de autoanticuerpos.
Los autores concluyeron que no se pudo encontrar una mayor presencia de los anticuerpos investigados en el presente estudio de CC. Tampoco se encontraron anticuerpos contra ASCA o TPO, ni niveles elevados de IgE. En consecuencia, no se encontró asociación entre la CC y estas proteínas, aunque esto puede no ser generalizable a otros compuestos en la capa de colágeno. El estudio fue publicado el 6 de junio de 2022 en la revista BMC Immunology.
Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Skåne
Orgentec Diagnostika
Siemens Healthcare GmbH
Últimas Inmunología noticias
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más