Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis inmuno-CRISPR ayuda a diagnosticar el rechazo temprano del trasplante de riñón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2022
Print article
Imagen: El ensayo inmuno-CRISPR de alta sensibilidad desarrollado para la detección de CXCL9 ayuda a diagnosticar el rechazo temprano del trasplante de riñón (Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Rensselaer)
Imagen: El ensayo inmuno-CRISPR de alta sensibilidad desarrollado para la detección de CXCL9 ayuda a diagnosticar el rechazo temprano del trasplante de riñón (Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Rensselaer)
Cuando un paciente recibe un trasplante de riñón, los médicos lo controlan cuidadosamente en busca de signos de rechazo de varias maneras, incluida la biopsia. Sin embargo, este procedimiento es invasivo y solo puede detectar problemas en una etapa tardía.

Los receptores de trasplantes de riñón deben tomar medicamentos inmunosupresores por el resto de sus vidas para ayudar a evitar que su sistema inmunológico ataque el órgano extraño. Sin embargo, a pesar de ello, el rechazo del riñón aún puede ocurrir, particularmente en los primeros meses después del trasplante, lo que se conoce como rechazo agudo. Los signos incluyen niveles elevados de creatinina sérica y síntomas como dolor renal y fiebre.

Los ingenieros biomédicos del Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA), desarrollaron un ensayo basado en CRISPR que puede detectar de forma sensible y no invasiva un biomarcador de rechazo renal agudo en la orina. La detección basada en CRISPR de ADN o ARN objetivo explota una función dual, que incluye el reconocimiento específico de la secuencia objetivo, seguido de la actividad de transescisión de un conector colateral de ADN de cadena única (ssADN) entre un fluoróforo (F) y un extintor (Q), que amplifica una señal fluorescente tras la escisión.

Para establecer el ensayo “inmuno-CRISPR”, los científicos utilizaron conjugados de código de barras de anticuerpos anti-CXCL9-ADN para apuntar a CXCL9 y amplificar las señales fluorescentes a través de la actividad de escisión trans basada en Cas12a de los sustratos indicadores de FQ, respectivamente y, en ausencia de un paso de amplificación isotérmico. Para mejorar la sensibilidad de detección, el sistema de código de barras de ADN se diseñó mediante la introducción de múltiples sitios de reconocimiento Cas12a. El uso de códigos de barras de ADN biotinilado permitió el autoensamblaje en estreptavidina (SA) para generar complejos de código de barras SA-ADN y aumentar el número y la densidad de los sitios de reconocimiento Cas12a unidos al anticuerpo anti-CXCL9 biotinilado.

Los investigadores mejoraron la tasa de detección de CXCL9 aproximadamente 8 veces, en comparación con el uso de un código de barras de ADN monomérico. El límite de detección (LOD) para CXCL9 utilizando el ensayo inmuno-CRISPR fue de 14 pg/mL, lo que representó una mejora de ~7 veces en comparación con el ELISA tradicional basado en peroxidasa de rábano picante. La selectividad se mostró con una falta de reactividad cruzada con la quimioquina relacionada CXCL1. Finalmente, evaluaron con éxito la presencia de CXCL9 en muestras de orina de 11 receptores de trasplantes de riñón mediante el ensayo inmuno-CRISPR, lo que dio como resultado una exactitud del 100 % en la determinación clínica de CXCL9 y allanó el camino para su uso como biomarcador no invasivo en el punto de atención para la detección de rechazo de trasplante renal.

Los autores concluyeron que, a diferencia de otros métodos de detección basados en CRISPR, no se requiere amplificación por PCR, lo que hace que el método sea más fácil de adaptar a un dispositivo que se podría usar en el consultorio de un médico o incluso en el hogar de un paciente. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2021 en la revista Analytical Chemistry.

Enlace relacionado:
Instituto Politécnico Rensselaer

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio validó el sistema de análisis de sangre automatizado y escalable Lumipulse P-Tau21 (foto cortesía de Fujirebio)

Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.