Encuentran que el Pneumocystis es frecuentemente letal en la dermatomiositis
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Nov 2021 |

Microfotografía de quistes de Pneumocystis jirovecii teñidos con la coloración especial de plata de Grocott-Gomori metenamina del epitelio pulmonar que muestra numerosos organismos pequeños en forma de disco (Fotografía cortesía de Michelle N Kelly, PhD, y Judd E Shellito, MD)
El término miopatía inflamatoria idiopática (MII) denota un grupo de enfermedades autoinmunes caracterizadas por miastenia y erupción cutánea típica, entre las que la dermatomiositis (DM) y la polimiositis (PM) son las más comunes.
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) se asocian con un riesgo significativamente mayor de infecciones oportunistas, incluida la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP), una infección oportunista potencialmente mortal. En pacientes con enfermedades inmunitarias reumáticas, la mayor parte de PJP ocurre en los primeros tres meses después de iniciar la terapia inmunosupresora.
Un equipo de reumatólogos del Hospital Renji (Shanghái, China) siguió de forma prospectiva a 463 pacientes consecutivos con MII durante un período de al menos un año para analizar la incidencia de PJP. En la segunda parte del estudio, inscribieron a 30 pacientes consecutivos con PJP con cualquier enfermedad reumática para identificar la tasa de mortalidad y los factores de riesgo. El diagnóstico de PJP se basó en una evaluación integral por manifestaciones clínicas como fiebre o disnea aguda, hallazgos radiográficos característicos y evidencia etiológica. Para la confirmación, un caso debía tener pruebas microbiológicas positivas, como la secuenciación de próxima generación y la coloración con plata y metenamina Grocott-Gomori del líquido de lavado broncoalveolar.
El equipo informó que se encontró que la prevalencia de PJP en los pacientes con MII era de 3,0/100 personas-año, mientras que en pacientes con positividad para el anticuerpo de diferenciación antimelanoma asociado al gene 5 (MDA5+) fue de 7,5/100 personas-año y en los pacientes MDA5- con MII, 0,7/100 personas-año. La PJP se produjo típicamente en los primeros dos meses en el caso de pacientes con DM MDA5+ que tuvieron una disminución significativa en sus recuentos de células T CD4+ y de linfocitos. En los pacientes con PJP, la mortalidad a los 3 meses fue mayor para los pacientes con DM MDA5+ que en aquellos con otras enfermedades reumáticas (83,3% versus 38,9%). Es preocupante que los pacientes con DM MDA5+ no parecieran beneficiarse de un tratamiento anti-PJP inmediato, a diferencia de los pacientes con otras enfermedades reumáticas cuya supervivencia mejoró cuando se inició el tratamiento anti-PJP dentro de los seis días siguientes.
Los autores concluyeron que los pacientes con DM MDA5+ son muy susceptibles a la infección por Pneumocystis jirovecii, que también es más difícil de curar que en otras enfermedades reumáticas. La razón de la mayor incidencia y mortalidad puede estar relacionada con los recuentos más bajos de células T CD4+ y la enfermedad pulmonar intersticial progresiva en pacientes con MDA5+. El estudio fue publicado el 4 de septiembre de 2021 en la revista Arthritis Research & Therapy.
Enlace relacionado:
Hospital Renji
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) se asocian con un riesgo significativamente mayor de infecciones oportunistas, incluida la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP), una infección oportunista potencialmente mortal. En pacientes con enfermedades inmunitarias reumáticas, la mayor parte de PJP ocurre en los primeros tres meses después de iniciar la terapia inmunosupresora.
Un equipo de reumatólogos del Hospital Renji (Shanghái, China) siguió de forma prospectiva a 463 pacientes consecutivos con MII durante un período de al menos un año para analizar la incidencia de PJP. En la segunda parte del estudio, inscribieron a 30 pacientes consecutivos con PJP con cualquier enfermedad reumática para identificar la tasa de mortalidad y los factores de riesgo. El diagnóstico de PJP se basó en una evaluación integral por manifestaciones clínicas como fiebre o disnea aguda, hallazgos radiográficos característicos y evidencia etiológica. Para la confirmación, un caso debía tener pruebas microbiológicas positivas, como la secuenciación de próxima generación y la coloración con plata y metenamina Grocott-Gomori del líquido de lavado broncoalveolar.
El equipo informó que se encontró que la prevalencia de PJP en los pacientes con MII era de 3,0/100 personas-año, mientras que en pacientes con positividad para el anticuerpo de diferenciación antimelanoma asociado al gene 5 (MDA5+) fue de 7,5/100 personas-año y en los pacientes MDA5- con MII, 0,7/100 personas-año. La PJP se produjo típicamente en los primeros dos meses en el caso de pacientes con DM MDA5+ que tuvieron una disminución significativa en sus recuentos de células T CD4+ y de linfocitos. En los pacientes con PJP, la mortalidad a los 3 meses fue mayor para los pacientes con DM MDA5+ que en aquellos con otras enfermedades reumáticas (83,3% versus 38,9%). Es preocupante que los pacientes con DM MDA5+ no parecieran beneficiarse de un tratamiento anti-PJP inmediato, a diferencia de los pacientes con otras enfermedades reumáticas cuya supervivencia mejoró cuando se inició el tratamiento anti-PJP dentro de los seis días siguientes.
Los autores concluyeron que los pacientes con DM MDA5+ son muy susceptibles a la infección por Pneumocystis jirovecii, que también es más difícil de curar que en otras enfermedades reumáticas. La razón de la mayor incidencia y mortalidad puede estar relacionada con los recuentos más bajos de células T CD4+ y la enfermedad pulmonar intersticial progresiva en pacientes con MDA5+. El estudio fue publicado el 4 de septiembre de 2021 en la revista Arthritis Research & Therapy.
Enlace relacionado:
Hospital Renji
Últimas Inmunología noticias
- Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
- Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
- Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
- Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
- Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
- Sonda luminiscente mide actividad de células inmunitarias en tiempo real
- Firmas de células inmunitarias en sangre guían tratamiento para pacientes graves
- Nueva herramienta predice medicación más eficaz para esclerosis múltiple
- Prueba diagnóstica complementaria para pacientes con CCR identifica población elegible para tratamiento
- Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
- Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
- Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
- Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple
- Nueva firma genética predice respuesta a inmunoterapia en cánceres renales avanzados
- Nueva tecnología descifra comunicación entre células inmunitarias para predecir respuesta a inmunoterapia
- IA predice con precisión respuesta de inhibidores de puntos de control inmunitario y tumor MSI
Canales
Química Clínica
ver canal
Discrepancia entre dos pruebas comunes de función renal indica problemas de salud graves
La creatinina ha sido durante mucho tiempo el método estándar para medir la filtración renal, mientras que la cistatina C, una proteína producida por todas las células humanas, se ha recomendado como marcador... Más
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcadores sanguíneos ocultos revolucionan el diagnóstico de nefropatía diabética
La nefropatía diabética suele desarrollarse de forma asintomática, y muchos pacientes reciben el diagnóstico solo después de que se haya producido un daño irreversible.... Más
Pruebas genéticas Trifecta predicen riesgo de muerte súbita cardíaca y arritmia
Las arritmias, como la fibrilación auricular y la muerte súbita cardíaca, pueden desarrollarse con pocos síntomas iniciales, lo que expone a los pacientes a complicaciones graves... Más
Análisis de sangre materna detecta riesgo de preeclampsia antes de los síntomas
La preeclampsia sigue siendo una de las complicaciones más peligrosas del embarazo; sin embargo, su causa es difícil de determinar, ya que se desarrolla de forma silenciosa y resulta compleja... Más
Análisis sanguíneo podría evaluar gravedad de conmoción cerebral en adolescentes con traumatismo craneoencefálico
Diagnosticar y monitorizar las conmociones cerebrales en adolescentes es complejo, ya que los síntomas pueden persistir durante semanas y varían considerablemente entre pacientes.... MásHematología
ver canal
Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme
Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... MásMicrobiología
ver canal
Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales
Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... MásPatología
ver canal
Sencillo método de microscopía óptica revela estructuras ocultas con un detalle asombroso
Comprender cómo se organizan las fibras microscópicas en los tejidos humanos es fundamental para revelar el funcionamiento de los órganos y cómo las enfermedades los alteran.... Más
Tecnología de hidrogeles aísla vesículas extracelulares para diagnóstico precoz de enfermedades
El aislamiento de vesículas extracelulares (VE) de fluidos biológicos es fundamental para el diagnóstico precoz, el desarrollo de terapias y la medicina de precisión.... MásTecnología
ver canal
Sensor de saliva con IA permite detección precoz del cáncer de cabeza y cuello
La detección precoz del cáncer de cabeza y cuello sigue siendo difícil porque la enfermedad produce pocos o ningún síntoma en sus primeras etapas, y las lesiones a menudo... Más
Tecnología de biosensores con IA detecta cáncer de pulmón mediante pruebas de aliento
La detección precoz del cáncer de pulmón sigue siendo uno de los mayores retos en oncología, principalmente porque las herramientas actuales son invasivas, costosas o incapaces... MásIndustria
ver canal
Roche y Freenome colaboran para desarrollar pruebas de detección del cáncer.
Roche (Basilea, Suiza) y Freenome (Brisbane, CA, EUA) han establecido una colaboración estratégica para comercializar la tecnología de detección de cáncer de Freenome... Más








