Encuentran que el Pneumocystis es frecuentemente letal en la dermatomiositis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Nov 2021 |

Microfotografía de quistes de Pneumocystis jirovecii teñidos con la coloración especial de plata de Grocott-Gomori metenamina del epitelio pulmonar que muestra numerosos organismos pequeños en forma de disco (Fotografía cortesía de Michelle N Kelly, PhD, y Judd E Shellito, MD)
El término miopatía inflamatoria idiopática (MII) denota un grupo de enfermedades autoinmunes caracterizadas por miastenia y erupción cutánea típica, entre las que la dermatomiositis (DM) y la polimiositis (PM) son las más comunes.
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) se asocian con un riesgo significativamente mayor de infecciones oportunistas, incluida la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP), una infección oportunista potencialmente mortal. En pacientes con enfermedades inmunitarias reumáticas, la mayor parte de PJP ocurre en los primeros tres meses después de iniciar la terapia inmunosupresora.
Un equipo de reumatólogos del Hospital Renji (Shanghái, China) siguió de forma prospectiva a 463 pacientes consecutivos con MII durante un período de al menos un año para analizar la incidencia de PJP. En la segunda parte del estudio, inscribieron a 30 pacientes consecutivos con PJP con cualquier enfermedad reumática para identificar la tasa de mortalidad y los factores de riesgo. El diagnóstico de PJP se basó en una evaluación integral por manifestaciones clínicas como fiebre o disnea aguda, hallazgos radiográficos característicos y evidencia etiológica. Para la confirmación, un caso debía tener pruebas microbiológicas positivas, como la secuenciación de próxima generación y la coloración con plata y metenamina Grocott-Gomori del líquido de lavado broncoalveolar.
El equipo informó que se encontró que la prevalencia de PJP en los pacientes con MII era de 3,0/100 personas-año, mientras que en pacientes con positividad para el anticuerpo de diferenciación antimelanoma asociado al gene 5 (MDA5+) fue de 7,5/100 personas-año y en los pacientes MDA5- con MII, 0,7/100 personas-año. La PJP se produjo típicamente en los primeros dos meses en el caso de pacientes con DM MDA5+ que tuvieron una disminución significativa en sus recuentos de células T CD4+ y de linfocitos. En los pacientes con PJP, la mortalidad a los 3 meses fue mayor para los pacientes con DM MDA5+ que en aquellos con otras enfermedades reumáticas (83,3% versus 38,9%). Es preocupante que los pacientes con DM MDA5+ no parecieran beneficiarse de un tratamiento anti-PJP inmediato, a diferencia de los pacientes con otras enfermedades reumáticas cuya supervivencia mejoró cuando se inició el tratamiento anti-PJP dentro de los seis días siguientes.
Los autores concluyeron que los pacientes con DM MDA5+ son muy susceptibles a la infección por Pneumocystis jirovecii, que también es más difícil de curar que en otras enfermedades reumáticas. La razón de la mayor incidencia y mortalidad puede estar relacionada con los recuentos más bajos de células T CD4+ y la enfermedad pulmonar intersticial progresiva en pacientes con MDA5+. El estudio fue publicado el 4 de septiembre de 2021 en la revista Arthritis Research & Therapy.
Enlace relacionado:
Hospital Renji
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) se asocian con un riesgo significativamente mayor de infecciones oportunistas, incluida la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP), una infección oportunista potencialmente mortal. En pacientes con enfermedades inmunitarias reumáticas, la mayor parte de PJP ocurre en los primeros tres meses después de iniciar la terapia inmunosupresora.
Un equipo de reumatólogos del Hospital Renji (Shanghái, China) siguió de forma prospectiva a 463 pacientes consecutivos con MII durante un período de al menos un año para analizar la incidencia de PJP. En la segunda parte del estudio, inscribieron a 30 pacientes consecutivos con PJP con cualquier enfermedad reumática para identificar la tasa de mortalidad y los factores de riesgo. El diagnóstico de PJP se basó en una evaluación integral por manifestaciones clínicas como fiebre o disnea aguda, hallazgos radiográficos característicos y evidencia etiológica. Para la confirmación, un caso debía tener pruebas microbiológicas positivas, como la secuenciación de próxima generación y la coloración con plata y metenamina Grocott-Gomori del líquido de lavado broncoalveolar.
El equipo informó que se encontró que la prevalencia de PJP en los pacientes con MII era de 3,0/100 personas-año, mientras que en pacientes con positividad para el anticuerpo de diferenciación antimelanoma asociado al gene 5 (MDA5+) fue de 7,5/100 personas-año y en los pacientes MDA5- con MII, 0,7/100 personas-año. La PJP se produjo típicamente en los primeros dos meses en el caso de pacientes con DM MDA5+ que tuvieron una disminución significativa en sus recuentos de células T CD4+ y de linfocitos. En los pacientes con PJP, la mortalidad a los 3 meses fue mayor para los pacientes con DM MDA5+ que en aquellos con otras enfermedades reumáticas (83,3% versus 38,9%). Es preocupante que los pacientes con DM MDA5+ no parecieran beneficiarse de un tratamiento anti-PJP inmediato, a diferencia de los pacientes con otras enfermedades reumáticas cuya supervivencia mejoró cuando se inició el tratamiento anti-PJP dentro de los seis días siguientes.
Los autores concluyeron que los pacientes con DM MDA5+ son muy susceptibles a la infección por Pneumocystis jirovecii, que también es más difícil de curar que en otras enfermedades reumáticas. La razón de la mayor incidencia y mortalidad puede estar relacionada con los recuentos más bajos de células T CD4+ y la enfermedad pulmonar intersticial progresiva en pacientes con MDA5+. El estudio fue publicado el 4 de septiembre de 2021 en la revista Arthritis Research & Therapy.
Enlace relacionado:
Hospital Renji
Últimas Inmunología noticias
- Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
- Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más