Bacterias intestinales son indicadores posibles del riesgo de cáncer de colon
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Oct 2021 |

Imagen: Representación gráfica de la caracterización genómica y funcional de un simbionte mucoso involucrado en el cáncer colorrectal en estadio temprano (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington)
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer de intestino, cáncer de colon o cáncer de recto, es el desarrollo de cáncer de colon o recto. Los signos y síntomas pueden incluir sangre en las heces, cambios en las deposiciones, pérdida de peso y fatiga.
El cáncer colorrectal es un problema de salud importante en todo el mundo. La creciente evidencia del papel de la microbiota intestinal en el inicio del CCR ha despertado interés en enfoques que se dirigen a estos microorganismos. Sin embargo, se sabe poco sobre la composición y el papel de la microbiota asociada con los pólipos precancerosos.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA), rastreó a 40 pacientes que se habían sometido a colonoscopias de rutina y les habían tomado biopsias cerca de los pólipos para identificar las bacterias presentes en niveles relativamente más altos en comparación con los de los pacientes que estaban libres de pólipos. Todos los pacientes tenían entre 50 y 75 años y el 60% eran mujeres. El equipo encontró firmas microbianas distintas entre pacientes con y sin pólipos y entre subtipos de pólipos utilizando técnicas de secuenciación y cultivo.
Según los informes, los investigadores encontraron una correlación entre la bacteria común, Bacteroides fragilis no enterotoxigénica recuperada y el nivel de citoquinas inflamatorias en la mucosa adyacente al pólipo. Un análisis adicional reveló que B. fragilis de pacientes con pólipos son bft-negativos, activan NF-κB a través del receptor 4 tipo Toll, inducen una respuesta proinflamatoria y están enriquecidos en genes asociados con la biosíntesis de lipopolisacáridos (LPS). También encontraron que B. fragilis de pacientes con pólipos difería en su capacidad para inducir inflamación en comparación con B. fragilis de individuos sin pólipos.
William R. DePaolo, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La idea general es que la mayoría de las personas observan el cáncer colorrectal avanzado y piensan en el microbioma, pero es difícil determinar si el microbioma ha cambiado y cuando cambió. Lo que sugieren nuestros datos es que, para sobrevivir en un entorno en el que se producen cambios metabólicos e inflamatorios, un intestino normalmente sano y las bacterias relacionadas pueden adaptarse de tal manera que contribuyan a la inflamación en lugar de suprimirla”.
El Dr. DePaolo sugirió que, si se dispusiera de una prueba de detección para analizar los microbios, incluso antes de que aparezca un pólipo, podría ser un factor clave para reducir las tasas de CCR. El estudio fue publicado el 17 de septiembre de 2021 en la revista Cell Host & Microbe.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
El cáncer colorrectal es un problema de salud importante en todo el mundo. La creciente evidencia del papel de la microbiota intestinal en el inicio del CCR ha despertado interés en enfoques que se dirigen a estos microorganismos. Sin embargo, se sabe poco sobre la composición y el papel de la microbiota asociada con los pólipos precancerosos.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA), rastreó a 40 pacientes que se habían sometido a colonoscopias de rutina y les habían tomado biopsias cerca de los pólipos para identificar las bacterias presentes en niveles relativamente más altos en comparación con los de los pacientes que estaban libres de pólipos. Todos los pacientes tenían entre 50 y 75 años y el 60% eran mujeres. El equipo encontró firmas microbianas distintas entre pacientes con y sin pólipos y entre subtipos de pólipos utilizando técnicas de secuenciación y cultivo.
Según los informes, los investigadores encontraron una correlación entre la bacteria común, Bacteroides fragilis no enterotoxigénica recuperada y el nivel de citoquinas inflamatorias en la mucosa adyacente al pólipo. Un análisis adicional reveló que B. fragilis de pacientes con pólipos son bft-negativos, activan NF-κB a través del receptor 4 tipo Toll, inducen una respuesta proinflamatoria y están enriquecidos en genes asociados con la biosíntesis de lipopolisacáridos (LPS). También encontraron que B. fragilis de pacientes con pólipos difería en su capacidad para inducir inflamación en comparación con B. fragilis de individuos sin pólipos.
William R. DePaolo, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La idea general es que la mayoría de las personas observan el cáncer colorrectal avanzado y piensan en el microbioma, pero es difícil determinar si el microbioma ha cambiado y cuando cambió. Lo que sugieren nuestros datos es que, para sobrevivir en un entorno en el que se producen cambios metabólicos e inflamatorios, un intestino normalmente sano y las bacterias relacionadas pueden adaptarse de tal manera que contribuyan a la inflamación en lugar de suprimirla”.
El Dr. DePaolo sugirió que, si se dispusiera de una prueba de detección para analizar los microbios, incluso antes de que aparezca un pólipo, podría ser un factor clave para reducir las tasas de CCR. El estudio fue publicado el 17 de septiembre de 2021 en la revista Cell Host & Microbe.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más




 assay.jpg)



