MicroARN placentarios diagnostican el progreso del embarazo y el sufrimiento fetal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Oct 2021 |

Imagen: Vista esquemática de la placenta (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
El análisis de los microARN placentarios (miARN), que también circulan en la sangre materna, representa una mejora significativa de las herramientas de detección del embarazo con respecto a las que se utilizan actualmente, permitiendo evaluar la salud placentaria y, por lo tanto, la salud fetal en tiempo real.
El papel fundamental de la placenta en el éxito del embarazo es claro y también hay pruebas que vinculan la programación del desarrollo de las enfermedades crónicas del adulto, como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad, con el fenotipo placentario en el útero. Sin embargo, actualmente no existen pruebas no invasivas de uso rutinario para determinar qué mujeres tienen probabilidades de desarrollar complicaciones del embarazo, ni existe un conjunto de referencia integral de expresión de miARN durante el embarazo temprano que pueda ser usado para el desarrollo de biomarcadores de salud durante el embarazo.
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, la desregulación de ciertos miARN ha sido asociada con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia) generaron perfiles de miARN utilizando 96 placentas de embarazos presuntamente normales, a lo largo de la gestación temprana, en combinación con perfiles coincidentes del plasma materno. Las muestras de placenta variaron de seis a 23 semanas de gestación, un período de tiempo que incluyó placentas del ambiente de oxígeno temprano, relativamente bajo pero fisiológico (de seis a 10 semanas de gestación), y más tarde, el ambiente de oxígeno fisiológicamente normal (de 11 a 23 semanas de gestación).
Los resultados identificaron 637 miARN con expresión en 86 muestras. De estos, 374 fueron miARN expresados diferencialmente (ED) entre placentas de seis a diez semanas versus 11 a 23 semanas de gestación. El cambio proporcional en la expresión de los grupos de miARN específicos de la placenta se reflejó en el plasma materno. En particular, la cantidad de un grupo de miARN del cromosoma 19, que solo son producidos por la placenta y están presentes en la sangre materna, cambió en respuesta al inicio del flujo sanguíneo materno hacia la placenta después de las 10 semanas de gestación.
“Nuestro grupo ha tenido un interés a largo plazo en el desarrollo de pruebas de detección para identificar a las mujeres embarazadas en las primeras etapas del embarazo que corren el riesgo de complicaciones del embarazo”, dijo la autora principal, la Dra. Claire Roberts, profesora de medicina y salud pública en la Universidad de Flinders. “Cuanto antes podamos identificar a las que están en riesgo, antes podremos implementar estrategias de prevención y seguimiento clínico adicionales”.
El estudio del miARN de placenta se publicó en la edición en línea del 19 de agosto de 2021 de la revista RNA Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
El papel fundamental de la placenta en el éxito del embarazo es claro y también hay pruebas que vinculan la programación del desarrollo de las enfermedades crónicas del adulto, como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad, con el fenotipo placentario en el útero. Sin embargo, actualmente no existen pruebas no invasivas de uso rutinario para determinar qué mujeres tienen probabilidades de desarrollar complicaciones del embarazo, ni existe un conjunto de referencia integral de expresión de miARN durante el embarazo temprano que pueda ser usado para el desarrollo de biomarcadores de salud durante el embarazo.
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, la desregulación de ciertos miARN ha sido asociada con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia) generaron perfiles de miARN utilizando 96 placentas de embarazos presuntamente normales, a lo largo de la gestación temprana, en combinación con perfiles coincidentes del plasma materno. Las muestras de placenta variaron de seis a 23 semanas de gestación, un período de tiempo que incluyó placentas del ambiente de oxígeno temprano, relativamente bajo pero fisiológico (de seis a 10 semanas de gestación), y más tarde, el ambiente de oxígeno fisiológicamente normal (de 11 a 23 semanas de gestación).
Los resultados identificaron 637 miARN con expresión en 86 muestras. De estos, 374 fueron miARN expresados diferencialmente (ED) entre placentas de seis a diez semanas versus 11 a 23 semanas de gestación. El cambio proporcional en la expresión de los grupos de miARN específicos de la placenta se reflejó en el plasma materno. En particular, la cantidad de un grupo de miARN del cromosoma 19, que solo son producidos por la placenta y están presentes en la sangre materna, cambió en respuesta al inicio del flujo sanguíneo materno hacia la placenta después de las 10 semanas de gestación.
“Nuestro grupo ha tenido un interés a largo plazo en el desarrollo de pruebas de detección para identificar a las mujeres embarazadas en las primeras etapas del embarazo que corren el riesgo de complicaciones del embarazo”, dijo la autora principal, la Dra. Claire Roberts, profesora de medicina y salud pública en la Universidad de Flinders. “Cuanto antes podamos identificar a las que están en riesgo, antes podremos implementar estrategias de prevención y seguimiento clínico adicionales”.
El estudio del miARN de placenta se publicó en la edición en línea del 19 de agosto de 2021 de la revista RNA Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más