MicroARN placentarios diagnostican el progreso del embarazo y el sufrimiento fetal
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Oct 2021 |

Imagen: Vista esquemática de la placenta (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
El análisis de los microARN placentarios (miARN), que también circulan en la sangre materna, representa una mejora significativa de las herramientas de detección del embarazo con respecto a las que se utilizan actualmente, permitiendo evaluar la salud placentaria y, por lo tanto, la salud fetal en tiempo real.
El papel fundamental de la placenta en el éxito del embarazo es claro y también hay pruebas que vinculan la programación del desarrollo de las enfermedades crónicas del adulto, como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad, con el fenotipo placentario en el útero. Sin embargo, actualmente no existen pruebas no invasivas de uso rutinario para determinar qué mujeres tienen probabilidades de desarrollar complicaciones del embarazo, ni existe un conjunto de referencia integral de expresión de miARN durante el embarazo temprano que pueda ser usado para el desarrollo de biomarcadores de salud durante el embarazo.
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, la desregulación de ciertos miARN ha sido asociada con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia) generaron perfiles de miARN utilizando 96 placentas de embarazos presuntamente normales, a lo largo de la gestación temprana, en combinación con perfiles coincidentes del plasma materno. Las muestras de placenta variaron de seis a 23 semanas de gestación, un período de tiempo que incluyó placentas del ambiente de oxígeno temprano, relativamente bajo pero fisiológico (de seis a 10 semanas de gestación), y más tarde, el ambiente de oxígeno fisiológicamente normal (de 11 a 23 semanas de gestación).
Los resultados identificaron 637 miARN con expresión en 86 muestras. De estos, 374 fueron miARN expresados diferencialmente (ED) entre placentas de seis a diez semanas versus 11 a 23 semanas de gestación. El cambio proporcional en la expresión de los grupos de miARN específicos de la placenta se reflejó en el plasma materno. En particular, la cantidad de un grupo de miARN del cromosoma 19, que solo son producidos por la placenta y están presentes en la sangre materna, cambió en respuesta al inicio del flujo sanguíneo materno hacia la placenta después de las 10 semanas de gestación.
“Nuestro grupo ha tenido un interés a largo plazo en el desarrollo de pruebas de detección para identificar a las mujeres embarazadas en las primeras etapas del embarazo que corren el riesgo de complicaciones del embarazo”, dijo la autora principal, la Dra. Claire Roberts, profesora de medicina y salud pública en la Universidad de Flinders. “Cuanto antes podamos identificar a las que están en riesgo, antes podremos implementar estrategias de prevención y seguimiento clínico adicionales”.
El estudio del miARN de placenta se publicó en la edición en línea del 19 de agosto de 2021 de la revista RNA Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
El papel fundamental de la placenta en el éxito del embarazo es claro y también hay pruebas que vinculan la programación del desarrollo de las enfermedades crónicas del adulto, como las cardiopatías, la diabetes y la obesidad, con el fenotipo placentario en el útero. Sin embargo, actualmente no existen pruebas no invasivas de uso rutinario para determinar qué mujeres tienen probabilidades de desarrollar complicaciones del embarazo, ni existe un conjunto de referencia integral de expresión de miARN durante el embarazo temprano que pueda ser usado para el desarrollo de biomarcadores de salud durante el embarazo.
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, la desregulación de ciertos miARN ha sido asociada con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia) generaron perfiles de miARN utilizando 96 placentas de embarazos presuntamente normales, a lo largo de la gestación temprana, en combinación con perfiles coincidentes del plasma materno. Las muestras de placenta variaron de seis a 23 semanas de gestación, un período de tiempo que incluyó placentas del ambiente de oxígeno temprano, relativamente bajo pero fisiológico (de seis a 10 semanas de gestación), y más tarde, el ambiente de oxígeno fisiológicamente normal (de 11 a 23 semanas de gestación).
Los resultados identificaron 637 miARN con expresión en 86 muestras. De estos, 374 fueron miARN expresados diferencialmente (ED) entre placentas de seis a diez semanas versus 11 a 23 semanas de gestación. El cambio proporcional en la expresión de los grupos de miARN específicos de la placenta se reflejó en el plasma materno. En particular, la cantidad de un grupo de miARN del cromosoma 19, que solo son producidos por la placenta y están presentes en la sangre materna, cambió en respuesta al inicio del flujo sanguíneo materno hacia la placenta después de las 10 semanas de gestación.
“Nuestro grupo ha tenido un interés a largo plazo en el desarrollo de pruebas de detección para identificar a las mujeres embarazadas en las primeras etapas del embarazo que corren el riesgo de complicaciones del embarazo”, dijo la autora principal, la Dra. Claire Roberts, profesora de medicina y salud pública en la Universidad de Flinders. “Cuanto antes podamos identificar a las que están en riesgo, antes podremos implementar estrategias de prevención y seguimiento clínico adicionales”.
El estudio del miARN de placenta se publicó en la edición en línea del 19 de agosto de 2021 de la revista RNA Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
Últimas Tecnología noticias
- Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular

- Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
- Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
- Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
- Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
- Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
- Sensores microimpresos en 3D mejoran biodetección en chip para identificación temprana de enfermedades
- Pipeta híbrida combina control manual con alícuota electrónica rápida
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








