Anticuerpos patógenos disminuyen con el tiempo en la VITT
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Sep 2021 |

Imagen: Se ha descrito la trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacunas (VITT) después de la vacunación con las vacunas de vectores adenovirales y puede confirmarse mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas IgG anti-PF4-heparina (Fotografía cortesía de Arne Müseler)
Se ha descrito la trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacunas (VITT) después de la vacunación con las vacunas de vectores adenovirales. Un síndrome caracterizado por trombosis venosa o arterial, particularmente en sitios inusuales que incluyen trombosis venosa del seno cerebral (CSVT)/trombosis esplácnica y trombocitopenia leve a grave.
La VITT es causada por anticuerpos IgG anti-factor plaquetario 4 (PF4) activadores de plaquetas, cuya presencia puede ser confirmada mediante el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) anti-PF4-heparina IgG en combinación con ensayos de activación de plaquetas lavadas potenciadas con PF4. Las características clínicas e in vitro de la VITT aguda se parecen mucho a la trombocitopenia inducida por heparina (autoinmune).
Los científicos médicos de la Universitätsmedizin Greifswald (Greifswald, Alemania) realizaron un estudio en el que participaron 35 pacientes con VITT confirmada serológicamente (27 mujeres y ocho hombres; mediana de edad, 53 años [rango, 18 a 77 años]). Los síntomas clínicos de los pacientes comenzaron entre los días cinco y 18 después de la vacunación. Todos los pacientes presentaron trombocitopenia y 30 presentaron trombosis.
Los anticuerpos IgG anti-PF4 se analizaron mediante ELISA con PF4/heparina. El punto de corte del ELISA se definió como una densidad óptica (DO) de 0,5; las muestras con pruebas >0,5 - 1,0 se definieron como positivas; entre >1,0-2,0 como fuertemente positivas; una DO mayor de 2,0 se definió como muy fuertemente positiva. La activación plaquetaria por los anticuerpos se probó en un ensayo de plaquetas lavadas dependiente de PF4. Los sueros con resultados negativos se repitieron con un nuevo panel de plaquetas lavadas en un día diferente. Un resultado positivo se definió como la activación de plaquetas dependiente de PF4 (tiempo de retraso, <30 min) de al menos dos de tres donantes diferentes.
Los científicos informaron que los resultados del ensayo de activación plaquetaria dependiente de PF4 se volvieron negativos en 23 de 35 pacientes (66%). En 14 de los 15 pacientes (93%), con un seguimiento de más de 12 semanas, el ensayo de activación plaquetaria se volvió negativo en una mediana de 12 semanas. Además, la densidad óptica media en el ELISA de IgG anti-PF4-heparina se redujo en un 53% entre la primera y la última muestra de sangre disponible (densidad óptica media, 2,98 frente a 1,39). Sin embargo, se observó una seroconversión total a un resultado de ELISA negativo (es decir, una densidad óptica de <0,5) en solo tres pacientes. En un paciente, los anticuerpos activadores de plaquetas dependientes de PF4 y los valores de densidad óptica de ELISA superiores a 3,0 persistieron durante más de 12 semanas en asociación con episodios recurrentes de trombocitopenia.
Los autores informaron que para lograr una protección completa contra la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19), se necesita una segunda vacuna después de una primera dosis de ChAdOx1 nCoV-19. Sobre la base de su pequeña serie de pacientes, la vacunación posterior con una vacuna de ARNm parece ser segura después de que los resultados de los ensayos de activación plaquetaria para anticuerpos VITT se hayan vuelto negativos. Cuando no se dispone de un ensayo de activación plaquetaria, se puede utilizar como criterio de decisión una disminución sustancial de la densidad óptica en el ELISA de IgG anti-PF4-heparina. El estudio fue publicado el 8 de septiembre de 2021 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Universitätsmedizin Greifswald
La VITT es causada por anticuerpos IgG anti-factor plaquetario 4 (PF4) activadores de plaquetas, cuya presencia puede ser confirmada mediante el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) anti-PF4-heparina IgG en combinación con ensayos de activación de plaquetas lavadas potenciadas con PF4. Las características clínicas e in vitro de la VITT aguda se parecen mucho a la trombocitopenia inducida por heparina (autoinmune).
Los científicos médicos de la Universitätsmedizin Greifswald (Greifswald, Alemania) realizaron un estudio en el que participaron 35 pacientes con VITT confirmada serológicamente (27 mujeres y ocho hombres; mediana de edad, 53 años [rango, 18 a 77 años]). Los síntomas clínicos de los pacientes comenzaron entre los días cinco y 18 después de la vacunación. Todos los pacientes presentaron trombocitopenia y 30 presentaron trombosis.
Los anticuerpos IgG anti-PF4 se analizaron mediante ELISA con PF4/heparina. El punto de corte del ELISA se definió como una densidad óptica (DO) de 0,5; las muestras con pruebas >0,5 - 1,0 se definieron como positivas; entre >1,0-2,0 como fuertemente positivas; una DO mayor de 2,0 se definió como muy fuertemente positiva. La activación plaquetaria por los anticuerpos se probó en un ensayo de plaquetas lavadas dependiente de PF4. Los sueros con resultados negativos se repitieron con un nuevo panel de plaquetas lavadas en un día diferente. Un resultado positivo se definió como la activación de plaquetas dependiente de PF4 (tiempo de retraso, <30 min) de al menos dos de tres donantes diferentes.
Los científicos informaron que los resultados del ensayo de activación plaquetaria dependiente de PF4 se volvieron negativos en 23 de 35 pacientes (66%). En 14 de los 15 pacientes (93%), con un seguimiento de más de 12 semanas, el ensayo de activación plaquetaria se volvió negativo en una mediana de 12 semanas. Además, la densidad óptica media en el ELISA de IgG anti-PF4-heparina se redujo en un 53% entre la primera y la última muestra de sangre disponible (densidad óptica media, 2,98 frente a 1,39). Sin embargo, se observó una seroconversión total a un resultado de ELISA negativo (es decir, una densidad óptica de <0,5) en solo tres pacientes. En un paciente, los anticuerpos activadores de plaquetas dependientes de PF4 y los valores de densidad óptica de ELISA superiores a 3,0 persistieron durante más de 12 semanas en asociación con episodios recurrentes de trombocitopenia.
Los autores informaron que para lograr una protección completa contra la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19), se necesita una segunda vacuna después de una primera dosis de ChAdOx1 nCoV-19. Sobre la base de su pequeña serie de pacientes, la vacunación posterior con una vacuna de ARNm parece ser segura después de que los resultados de los ensayos de activación plaquetaria para anticuerpos VITT se hayan vuelto negativos. Cuando no se dispone de un ensayo de activación plaquetaria, se puede utilizar como criterio de decisión una disminución sustancial de la densidad óptica en el ELISA de IgG anti-PF4-heparina. El estudio fue publicado el 8 de septiembre de 2021 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Universitätsmedizin Greifswald
Últimas Inmunología noticias
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
- Herramienta computacional predice resultados de inmunoterapia en cáncer de mama metastásico
- Biomarcador podría predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer de hígado
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más