Histopatología para el cáncer de mama emplea imagenología espectroscópica infrarroja
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Apr 2021 |

Imagen: Comparación espacial y cuantitativa del desempeño de clasificación de alta definición (HD) y definición estándar (SD) utilizando el modelo de 6 clases (Fotografía cortesía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign)
El análisis digital de muestras de cáncer mediante imágenes espectroscópicas acopladas al aprendizaje automático es un área emergente que vincula las firmas espectrales localizadas espacialmente a la estructura y la enfermedad de los tejidos. La histopatología mamaria, como ejemplo de la amplia relevancia de estas técnicas, es de vital importancia para los diagnósticos clínicos.
La caracterización histológica actual se basa en la morfología. Se colorean cortes delgados de tejido y las células son reconocidas visualmente por un patólogo utilizando un microscopio óptico. Sin embargo, es bien sabido que la base de la enfermedad es molecular. El análisis molecular para patología se complica por la diversidad espacial de las células y los materiales acelulares, lo que requiere una técnica analítica que involucra imágenes.
Los bioingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Urbana, IL, EUA) y sus colegas, examinaron el papel de las compensaciones entre el espacio y el espectro en las configuraciones de imágenes espectroscópicas infrarrojas para sondear tumores y los perfiles microambientales asociados en diferentes niveles de complejidad del modelo. El tejido mamario fotografiado examina sistemáticamente la localización, los orígenes espectrales y la utilidad de los datos para la clasificación, mediante imágenes infrarrojas transformadas de Fourier (FT-IR) estándar y de alta definición.
El equipo obtuvo cortes de microarrays de tejido mamario seriados (TMA) fijados con formol e incluidos en parafina. El array constaba de un total de 101 núcleos de 1 mm de diámetro de 47 pacientes. Se colorearon dos cohortes con hematoxilina y eosina (H+E) y otros marcadores inmunohistoquímicos y se obtuvieron imágenes con un microscopio óptico. Las imágenes FT-IR de alta definición (HD) se obtuvieron con el sistema de imágenes Agilent Stingray (Santa Clara, CA, EUA), que consta de un espectrómetro 680-IR acoplado a un microscopio de imágenes 620-IR con apertura numérica de 0,62, objetivo de 25 aumentos.
Los científicos proporcionaron una comparación sistemática en el uso de datos de imágenes HD y SD FT-IR para la patología mamaria en su estudio. Si bien se esperaba que el aumento de la localización espacial de las señales espectrales en las imágenes de alta definición proporcionara una influencia confusa, el estudio demostró que la exactitud puede ser alta y hay un potencial significativo en este modo de muestreo que ofrece una mayor sensibilidad. El equipo afirmó que las imágenes IR no solo pueden proporcionar la capacidad de reconocimiento de datos moleculares, sino que también pueden equilibrarlo con una mayor calidad de los datos morfológicos.
Rohit Bhargava, PhD, profesor de bioingeniería y autor principal del estudio, dijo: “A medida que la tecnología se expande y brinda más capacidades con nuevas características, se vuelve más difícil elegir la tecnología óptima entre las muchas opciones disponibles. Este estudio proporciona una buena comparación y pautas para diseñar una tecnología más útil y práctica”. El estudio se publicó originalmente el 27 de febrero de 2021 en la revista Clinical Spectroscopy.
Enlace relacionado:
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
La caracterización histológica actual se basa en la morfología. Se colorean cortes delgados de tejido y las células son reconocidas visualmente por un patólogo utilizando un microscopio óptico. Sin embargo, es bien sabido que la base de la enfermedad es molecular. El análisis molecular para patología se complica por la diversidad espacial de las células y los materiales acelulares, lo que requiere una técnica analítica que involucra imágenes.
Los bioingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Urbana, IL, EUA) y sus colegas, examinaron el papel de las compensaciones entre el espacio y el espectro en las configuraciones de imágenes espectroscópicas infrarrojas para sondear tumores y los perfiles microambientales asociados en diferentes niveles de complejidad del modelo. El tejido mamario fotografiado examina sistemáticamente la localización, los orígenes espectrales y la utilidad de los datos para la clasificación, mediante imágenes infrarrojas transformadas de Fourier (FT-IR) estándar y de alta definición.
El equipo obtuvo cortes de microarrays de tejido mamario seriados (TMA) fijados con formol e incluidos en parafina. El array constaba de un total de 101 núcleos de 1 mm de diámetro de 47 pacientes. Se colorearon dos cohortes con hematoxilina y eosina (H+E) y otros marcadores inmunohistoquímicos y se obtuvieron imágenes con un microscopio óptico. Las imágenes FT-IR de alta definición (HD) se obtuvieron con el sistema de imágenes Agilent Stingray (Santa Clara, CA, EUA), que consta de un espectrómetro 680-IR acoplado a un microscopio de imágenes 620-IR con apertura numérica de 0,62, objetivo de 25 aumentos.
Los científicos proporcionaron una comparación sistemática en el uso de datos de imágenes HD y SD FT-IR para la patología mamaria en su estudio. Si bien se esperaba que el aumento de la localización espacial de las señales espectrales en las imágenes de alta definición proporcionara una influencia confusa, el estudio demostró que la exactitud puede ser alta y hay un potencial significativo en este modo de muestreo que ofrece una mayor sensibilidad. El equipo afirmó que las imágenes IR no solo pueden proporcionar la capacidad de reconocimiento de datos moleculares, sino que también pueden equilibrarlo con una mayor calidad de los datos morfológicos.
Rohit Bhargava, PhD, profesor de bioingeniería y autor principal del estudio, dijo: “A medida que la tecnología se expande y brinda más capacidades con nuevas características, se vuelve más difícil elegir la tecnología óptima entre las muchas opciones disponibles. Este estudio proporciona una buena comparación y pautas para diseñar una tecnología más útil y práctica”. El estudio se publicó originalmente el 27 de febrero de 2021 en la revista Clinical Spectroscopy.
Enlace relacionado:
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más