Método de prueba de grupo COVID-19 ofrece resultados 13 veces más rápido que las pruebas individuales de cada muestra
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Apr 2021 |

Ilustración
Un método nuevo de prueba de grupo para COVID-19 permite que los resultados sean obtenidos 13 veces más rápido que las pruebas individuales de cada muestra.
El método nuevo desarrollado por investigadores del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE (Nizhny Novgorod, Rusia) y la Universidad de Vilnius (Vilnius, Lituania) puede usarse para poblaciones asintomáticas con una incidencia aparentemente baja de casos de coronavirus, donde ayudará a detectar a las personas infectadas a una velocidad máxima con un número mínimo de pruebas, y aplicar oportunamente las medidas de cuarentena para prevenir la diseminación de la enfermedad.
Las soluciones actuales de pruebas de COVID19 se basan en la extracción del ARN de pacientes usando hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos, y luego se prueban con PCR en tiempo real para la presencia de filamentos de ARN específicos, identificando el virus. La velocidad de este enfoque es limitada por la disponibilidad de reactivos, técnicos entrenados y laboratorios. Una manera de acelerar los procedimientos de prueba es hacer pruebas en grupo, donde los hisopos de múltiples pacientes son agrupados y probados. Los hisopos de grupos que tienen un resultado positivo luego son probados de manera individual para detectar los pacientes específicos positivos para COVID-19. Este enfoque ayuda a disminuir el número de pruebas a la mitad o más (dependiendo de la diseminación de la enfermedad) en comparación con hacer la prueba a cada hisopo.
Por ejemplo, suponga que 96 muestras deben ser probadas y son posibles conjuntos de 12 muestras. En una prueba individual, se necesitan 96 pruebas. En prueba de grupo, se toman 8 grupos de 12 muestras y se realiza la prueba. Si el resultado de un grupo es positivo, entonces se necesitan 12 pruebas individuales adicionales. Si dos o más grupos dan positivos, entonces se requieren 24 o 36 pruebas adicionales, las cuales junto con las ocho primeras pruebas, significará una disminución en el número de pruebas de dos a cinco veces en comparación con las pruebas individuales. Los investigadores creen que el número de pruebas puede disminuirse optimizando el tamaño de los grupos que se toman teniendo en cuenta el número total de hisopos y el número previsto de personas infectadas. Cuando el número de personas infectadas aumenta, la posibilidad de ahorrar hisopos disminuye, pero sigue siendo hasta casi 40% en el evento de una incidencia de 100 muestras positivas por 1.000, y 18% para una incidencia de 200 por 1.000.
Hay maneras de optimizar las pruebas de grupo, como elegir el tamaño óptimo del grupo basados en el número total de hisopos y el nivel proyectado de la diseminación de la enfermedad. Otro es el método de división binaria, en el cual un grupo positivo es dividido en mitades y se prueba de nuevo, hasta que los hisopos positivos individuales son detectados. Sin embargo, el segundo método, consume más tiempo, lo que disminuye su atractivo durante una pandemia. Además, para optimizar la prueba en grupo, se usa la replicación basada en transposición: después de agrupar los hisopos, los investigadores forman grupos de control de los mismos hisopos y los prueban junto con los dos grupos principales. Esto ayuda a disminuir el número de pruebas, y si los niveles de enfermedad son bajos, también ayuda a detectar los posibles hisopos positivos en un paso, lo que acelera las pruebas considerablemente.
Sin embargo, este método no permite experimentar con los tamaños de los grupos para detectar el tamaño de grupo óptimo bajo condiciones específicas. Los investigadores de la Universidad HSE y la Universidad de Vilnius sugirieron la tecnología OptReplica, que usa un algoritmo más complicado de agrupación de hisopos en grupos clave y grupos de control y ayuda a disminuir el número de grupos de control. Además, el algoritmo ayuda a calcular el tamaño óptimo del grupo para el número presente de hisopos y el nivel previsto de diseminación de la enfermedad. Los investigadores realizaron investigación experimental en muestras de 96 y 384 hisopos, realizaron 100 pruebas aleatorias para cada tamaño de muestra y compararon la eficacia de la replicación basada en transposición y el método OptReplica para niveles diferentes de incidencia de la enfermedad. Los estudios han demostrado que si se elige el tamaño óptimo de los grupos, OptReplica es más eficaz que la replicación basada en transposición. En los casos con incidencia baja, el uso de OptReplica puede lograr una reducción promedio de 13 veces en las pruebas, en comparación con la prueba individual, sin retrasos de tiempo.
“Nuestras simulaciones en realidad están probando que usar esta estrategia de optimización de replicación es siempre ventajoso y aún en caso de diseminación alta de la enfermedad (10% o 20% de positivos en la población), sigue siendo competitivo con la estrategia de hacer pruebas individuales” explicó Mario Guarracino, jefe de investigación del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para el Análisis de Redes.
Enlace relacionado:
Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE
Universidad de Vilnius
El método nuevo desarrollado por investigadores del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE (Nizhny Novgorod, Rusia) y la Universidad de Vilnius (Vilnius, Lituania) puede usarse para poblaciones asintomáticas con una incidencia aparentemente baja de casos de coronavirus, donde ayudará a detectar a las personas infectadas a una velocidad máxima con un número mínimo de pruebas, y aplicar oportunamente las medidas de cuarentena para prevenir la diseminación de la enfermedad.
Las soluciones actuales de pruebas de COVID19 se basan en la extracción del ARN de pacientes usando hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos, y luego se prueban con PCR en tiempo real para la presencia de filamentos de ARN específicos, identificando el virus. La velocidad de este enfoque es limitada por la disponibilidad de reactivos, técnicos entrenados y laboratorios. Una manera de acelerar los procedimientos de prueba es hacer pruebas en grupo, donde los hisopos de múltiples pacientes son agrupados y probados. Los hisopos de grupos que tienen un resultado positivo luego son probados de manera individual para detectar los pacientes específicos positivos para COVID-19. Este enfoque ayuda a disminuir el número de pruebas a la mitad o más (dependiendo de la diseminación de la enfermedad) en comparación con hacer la prueba a cada hisopo.
Por ejemplo, suponga que 96 muestras deben ser probadas y son posibles conjuntos de 12 muestras. En una prueba individual, se necesitan 96 pruebas. En prueba de grupo, se toman 8 grupos de 12 muestras y se realiza la prueba. Si el resultado de un grupo es positivo, entonces se necesitan 12 pruebas individuales adicionales. Si dos o más grupos dan positivos, entonces se requieren 24 o 36 pruebas adicionales, las cuales junto con las ocho primeras pruebas, significará una disminución en el número de pruebas de dos a cinco veces en comparación con las pruebas individuales. Los investigadores creen que el número de pruebas puede disminuirse optimizando el tamaño de los grupos que se toman teniendo en cuenta el número total de hisopos y el número previsto de personas infectadas. Cuando el número de personas infectadas aumenta, la posibilidad de ahorrar hisopos disminuye, pero sigue siendo hasta casi 40% en el evento de una incidencia de 100 muestras positivas por 1.000, y 18% para una incidencia de 200 por 1.000.
Hay maneras de optimizar las pruebas de grupo, como elegir el tamaño óptimo del grupo basados en el número total de hisopos y el nivel proyectado de la diseminación de la enfermedad. Otro es el método de división binaria, en el cual un grupo positivo es dividido en mitades y se prueba de nuevo, hasta que los hisopos positivos individuales son detectados. Sin embargo, el segundo método, consume más tiempo, lo que disminuye su atractivo durante una pandemia. Además, para optimizar la prueba en grupo, se usa la replicación basada en transposición: después de agrupar los hisopos, los investigadores forman grupos de control de los mismos hisopos y los prueban junto con los dos grupos principales. Esto ayuda a disminuir el número de pruebas, y si los niveles de enfermedad son bajos, también ayuda a detectar los posibles hisopos positivos en un paso, lo que acelera las pruebas considerablemente.
Sin embargo, este método no permite experimentar con los tamaños de los grupos para detectar el tamaño de grupo óptimo bajo condiciones específicas. Los investigadores de la Universidad HSE y la Universidad de Vilnius sugirieron la tecnología OptReplica, que usa un algoritmo más complicado de agrupación de hisopos en grupos clave y grupos de control y ayuda a disminuir el número de grupos de control. Además, el algoritmo ayuda a calcular el tamaño óptimo del grupo para el número presente de hisopos y el nivel previsto de diseminación de la enfermedad. Los investigadores realizaron investigación experimental en muestras de 96 y 384 hisopos, realizaron 100 pruebas aleatorias para cada tamaño de muestra y compararon la eficacia de la replicación basada en transposición y el método OptReplica para niveles diferentes de incidencia de la enfermedad. Los estudios han demostrado que si se elige el tamaño óptimo de los grupos, OptReplica es más eficaz que la replicación basada en transposición. En los casos con incidencia baja, el uso de OptReplica puede lograr una reducción promedio de 13 veces en las pruebas, en comparación con la prueba individual, sin retrasos de tiempo.
“Nuestras simulaciones en realidad están probando que usar esta estrategia de optimización de replicación es siempre ventajoso y aún en caso de diseminación alta de la enfermedad (10% o 20% de positivos en la población), sigue siendo competitivo con la estrategia de hacer pruebas individuales” explicó Mario Guarracino, jefe de investigación del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para el Análisis de Redes.
Enlace relacionado:
Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE
Universidad de Vilnius
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores mejora diagnóstico de insuficiencia cardíaca en mujeres
La insuficiencia cardíaca afecta a millones de personas en todo el mundo, pero muchas mujeres aún reciben un diagnóstico erróneo o tardío. Si bien la insuficiencia cardíaca... Más
Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
Diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) sigue siendo difícil incluso con las técnicas de imagen y las herramientas genéticas más avanzadas, sobre todo cuando... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales
Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA mejora detección del cáncer de piel
Diagnosticar con precisión el melanoma en personas de piel oscura sigue siendo un reto. Muchas herramientas de inteligencia artificial (IA) detectan el cáncer de piel con mayor fiabilidad... Más
Técnica de imagen de alta sensibilidad detecta daño en mielina
El daño a la mielina, la capa aislante que ayuda a las células cerebrales a funcionar eficientemente, es una característica distintiva de muchas enfermedades neurodegenerativas, el... MásTecnología
ver canal
Modelo de IA detecta cáncer de ovario con precisión sin precedentes
El diagnóstico precoz del cáncer de ovario sigue siendo uno de los mayores retos en la salud femenina. Las herramientas tradicionales, como el algoritmo ROMA (Risk of Ovarian Malignancy Algorithm),... Más
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más









