Método de prueba de grupo COVID-19 ofrece resultados 13 veces más rápido que las pruebas individuales de cada muestra
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Apr 2021 |

Ilustración
Un método nuevo de prueba de grupo para COVID-19 permite que los resultados sean obtenidos 13 veces más rápido que las pruebas individuales de cada muestra.
El método nuevo desarrollado por investigadores del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE (Nizhny Novgorod, Rusia) y la Universidad de Vilnius (Vilnius, Lituania) puede usarse para poblaciones asintomáticas con una incidencia aparentemente baja de casos de coronavirus, donde ayudará a detectar a las personas infectadas a una velocidad máxima con un número mínimo de pruebas, y aplicar oportunamente las medidas de cuarentena para prevenir la diseminación de la enfermedad.
Las soluciones actuales de pruebas de COVID19 se basan en la extracción del ARN de pacientes usando hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos, y luego se prueban con PCR en tiempo real para la presencia de filamentos de ARN específicos, identificando el virus. La velocidad de este enfoque es limitada por la disponibilidad de reactivos, técnicos entrenados y laboratorios. Una manera de acelerar los procedimientos de prueba es hacer pruebas en grupo, donde los hisopos de múltiples pacientes son agrupados y probados. Los hisopos de grupos que tienen un resultado positivo luego son probados de manera individual para detectar los pacientes específicos positivos para COVID-19. Este enfoque ayuda a disminuir el número de pruebas a la mitad o más (dependiendo de la diseminación de la enfermedad) en comparación con hacer la prueba a cada hisopo.
Por ejemplo, suponga que 96 muestras deben ser probadas y son posibles conjuntos de 12 muestras. En una prueba individual, se necesitan 96 pruebas. En prueba de grupo, se toman 8 grupos de 12 muestras y se realiza la prueba. Si el resultado de un grupo es positivo, entonces se necesitan 12 pruebas individuales adicionales. Si dos o más grupos dan positivos, entonces se requieren 24 o 36 pruebas adicionales, las cuales junto con las ocho primeras pruebas, significará una disminución en el número de pruebas de dos a cinco veces en comparación con las pruebas individuales. Los investigadores creen que el número de pruebas puede disminuirse optimizando el tamaño de los grupos que se toman teniendo en cuenta el número total de hisopos y el número previsto de personas infectadas. Cuando el número de personas infectadas aumenta, la posibilidad de ahorrar hisopos disminuye, pero sigue siendo hasta casi 40% en el evento de una incidencia de 100 muestras positivas por 1.000, y 18% para una incidencia de 200 por 1.000.
Hay maneras de optimizar las pruebas de grupo, como elegir el tamaño óptimo del grupo basados en el número total de hisopos y el nivel proyectado de la diseminación de la enfermedad. Otro es el método de división binaria, en el cual un grupo positivo es dividido en mitades y se prueba de nuevo, hasta que los hisopos positivos individuales son detectados. Sin embargo, el segundo método, consume más tiempo, lo que disminuye su atractivo durante una pandemia. Además, para optimizar la prueba en grupo, se usa la replicación basada en transposición: después de agrupar los hisopos, los investigadores forman grupos de control de los mismos hisopos y los prueban junto con los dos grupos principales. Esto ayuda a disminuir el número de pruebas, y si los niveles de enfermedad son bajos, también ayuda a detectar los posibles hisopos positivos en un paso, lo que acelera las pruebas considerablemente.
Sin embargo, este método no permite experimentar con los tamaños de los grupos para detectar el tamaño de grupo óptimo bajo condiciones específicas. Los investigadores de la Universidad HSE y la Universidad de Vilnius sugirieron la tecnología OptReplica, que usa un algoritmo más complicado de agrupación de hisopos en grupos clave y grupos de control y ayuda a disminuir el número de grupos de control. Además, el algoritmo ayuda a calcular el tamaño óptimo del grupo para el número presente de hisopos y el nivel previsto de diseminación de la enfermedad. Los investigadores realizaron investigación experimental en muestras de 96 y 384 hisopos, realizaron 100 pruebas aleatorias para cada tamaño de muestra y compararon la eficacia de la replicación basada en transposición y el método OptReplica para niveles diferentes de incidencia de la enfermedad. Los estudios han demostrado que si se elige el tamaño óptimo de los grupos, OptReplica es más eficaz que la replicación basada en transposición. En los casos con incidencia baja, el uso de OptReplica puede lograr una reducción promedio de 13 veces en las pruebas, en comparación con la prueba individual, sin retrasos de tiempo.
“Nuestras simulaciones en realidad están probando que usar esta estrategia de optimización de replicación es siempre ventajoso y aún en caso de diseminación alta de la enfermedad (10% o 20% de positivos en la población), sigue siendo competitivo con la estrategia de hacer pruebas individuales” explicó Mario Guarracino, jefe de investigación del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para el Análisis de Redes.
Enlace relacionado:
Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE
Universidad de Vilnius
El método nuevo desarrollado por investigadores del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE (Nizhny Novgorod, Rusia) y la Universidad de Vilnius (Vilnius, Lituania) puede usarse para poblaciones asintomáticas con una incidencia aparentemente baja de casos de coronavirus, donde ayudará a detectar a las personas infectadas a una velocidad máxima con un número mínimo de pruebas, y aplicar oportunamente las medidas de cuarentena para prevenir la diseminación de la enfermedad.
Las soluciones actuales de pruebas de COVID19 se basan en la extracción del ARN de pacientes usando hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos, y luego se prueban con PCR en tiempo real para la presencia de filamentos de ARN específicos, identificando el virus. La velocidad de este enfoque es limitada por la disponibilidad de reactivos, técnicos entrenados y laboratorios. Una manera de acelerar los procedimientos de prueba es hacer pruebas en grupo, donde los hisopos de múltiples pacientes son agrupados y probados. Los hisopos de grupos que tienen un resultado positivo luego son probados de manera individual para detectar los pacientes específicos positivos para COVID-19. Este enfoque ayuda a disminuir el número de pruebas a la mitad o más (dependiendo de la diseminación de la enfermedad) en comparación con hacer la prueba a cada hisopo.
Por ejemplo, suponga que 96 muestras deben ser probadas y son posibles conjuntos de 12 muestras. En una prueba individual, se necesitan 96 pruebas. En prueba de grupo, se toman 8 grupos de 12 muestras y se realiza la prueba. Si el resultado de un grupo es positivo, entonces se necesitan 12 pruebas individuales adicionales. Si dos o más grupos dan positivos, entonces se requieren 24 o 36 pruebas adicionales, las cuales junto con las ocho primeras pruebas, significará una disminución en el número de pruebas de dos a cinco veces en comparación con las pruebas individuales. Los investigadores creen que el número de pruebas puede disminuirse optimizando el tamaño de los grupos que se toman teniendo en cuenta el número total de hisopos y el número previsto de personas infectadas. Cuando el número de personas infectadas aumenta, la posibilidad de ahorrar hisopos disminuye, pero sigue siendo hasta casi 40% en el evento de una incidencia de 100 muestras positivas por 1.000, y 18% para una incidencia de 200 por 1.000.
Hay maneras de optimizar las pruebas de grupo, como elegir el tamaño óptimo del grupo basados en el número total de hisopos y el nivel proyectado de la diseminación de la enfermedad. Otro es el método de división binaria, en el cual un grupo positivo es dividido en mitades y se prueba de nuevo, hasta que los hisopos positivos individuales son detectados. Sin embargo, el segundo método, consume más tiempo, lo que disminuye su atractivo durante una pandemia. Además, para optimizar la prueba en grupo, se usa la replicación basada en transposición: después de agrupar los hisopos, los investigadores forman grupos de control de los mismos hisopos y los prueban junto con los dos grupos principales. Esto ayuda a disminuir el número de pruebas, y si los niveles de enfermedad son bajos, también ayuda a detectar los posibles hisopos positivos en un paso, lo que acelera las pruebas considerablemente.
Sin embargo, este método no permite experimentar con los tamaños de los grupos para detectar el tamaño de grupo óptimo bajo condiciones específicas. Los investigadores de la Universidad HSE y la Universidad de Vilnius sugirieron la tecnología OptReplica, que usa un algoritmo más complicado de agrupación de hisopos en grupos clave y grupos de control y ayuda a disminuir el número de grupos de control. Además, el algoritmo ayuda a calcular el tamaño óptimo del grupo para el número presente de hisopos y el nivel previsto de diseminación de la enfermedad. Los investigadores realizaron investigación experimental en muestras de 96 y 384 hisopos, realizaron 100 pruebas aleatorias para cada tamaño de muestra y compararon la eficacia de la replicación basada en transposición y el método OptReplica para niveles diferentes de incidencia de la enfermedad. Los estudios han demostrado que si se elige el tamaño óptimo de los grupos, OptReplica es más eficaz que la replicación basada en transposición. En los casos con incidencia baja, el uso de OptReplica puede lograr una reducción promedio de 13 veces en las pruebas, en comparación con la prueba individual, sin retrasos de tiempo.
“Nuestras simulaciones en realidad están probando que usar esta estrategia de optimización de replicación es siempre ventajoso y aún en caso de diseminación alta de la enfermedad (10% o 20% de positivos en la población), sigue siendo competitivo con la estrategia de hacer pruebas individuales” explicó Mario Guarracino, jefe de investigación del Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para el Análisis de Redes.
Enlace relacionado:
Laboratorio de Algoritmos y Tecnologías para Análisis de Redes HSE
Universidad de Vilnius
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más