Biomarcador en el LCR muestra la patología del Parkinson mucho más temprano
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Mar 2021 |

Imagen: Amplificación in vitro de α-sinucleína mal plegada mediante conversión inducida por temblores en tiempo real (Fotografía cortesía de la Universidad de Edimburgo).
El trastorno de la conducta del sueño (IRBD) con movimientos oculares rápidos (REM) aislados puede ser parte de la etapa prodrómica de las α-sinucleinopatías, de la enfermedad de Parkinson y de las demencia con cuerpos de Lewy años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
Últimas Patología noticias
- IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
- Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
- Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
- Nueva sonda fluorescente muestra potencial en diagnóstico preciso del cáncer y cirugía guiada por fluorescencia
- Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
- Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
- IA tiñe tejido virtualmente con súper resolución
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más