Biomarcador en el LCR muestra la patología del Parkinson mucho más temprano
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Mar 2021 |

Imagen: Amplificación in vitro de α-sinucleína mal plegada mediante conversión inducida por temblores en tiempo real (Fotografía cortesía de la Universidad de Edimburgo).
El trastorno de la conducta del sueño (IRBD) con movimientos oculares rápidos (REM) aislados puede ser parte de la etapa prodrómica de las α-sinucleinopatías, de la enfermedad de Parkinson y de las demencia con cuerpos de Lewy años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
Últimas Patología noticias
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más