Biomarcador en el LCR muestra la patología del Parkinson mucho más temprano
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Mar 2021 |

Imagen: Amplificación in vitro de α-sinucleína mal plegada mediante conversión inducida por temblores en tiempo real (Fotografía cortesía de la Universidad de Edimburgo).
El trastorno de la conducta del sueño (IRBD) con movimientos oculares rápidos (REM) aislados puede ser parte de la etapa prodrómica de las α-sinucleinopatías, de la enfermedad de Parkinson y de las demencia con cuerpos de Lewy años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
El análisis de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC) del líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene una alta sensibilidad y especificidad para la detección de la α-sinucleína mal plegada en pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.
Un equipo internacional de neurocientíficos que trabaja con la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Reino Unido), obtuvo muestras de LCR mediante punción lumbar de pacientes con IRBD, confirmada por polisomnografía con video, reclutados en un centro especializado en trastornos del sueño en Barcelona, España y de controles libres de enfermedad neurológica. Hubo 52 pacientes con IRBD y 40 controles sanos emparejados por edad, sexo y duración del seguimiento a quienes les practicaron una punción lumbar entre el 23 de marzo de 2008 y el 16 de julio de 2017. Las muestras de LCR fueron almacenadas hasta su análisis, mediante RT-QuIC.
El equipo informó que, durante el seguimiento, 32 pacientes (62%) fueron diagnosticados con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, una media de 3,4 años después de la punción lumbar, de los cuales 31 (97%) fueron α-sinucleína positivos al inicio del estudio. Específicamente, 16 personas desarrollaron Parkinson (15 de las cuales fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR) y 16 desarrollaron demencia con cuerpos de Lewy (todas fueron positivas para la α-sinucleína en el LCR). La α-sinucleína mediante RT-¬QuIC en el LCR fue positiva en 47 (90%) de 52 pacientes y en cuatro (10%) de 40 controles sanos, lo que resultó en una sensibilidad del 90,4% (IC del 95%: 79,4-95,8) y una especificidad de 90,0% (IC del 95%: 76,9 a 96,0).
El intervalo promedio para que las personas con α-sinucleína positiva al inicio del estudio mostraran síntomas clínicamente definidos de Parkinson o de demencia con cuerpos de Lewy, fue de 3,2 años. Los pacientes con IRBD que eran α-sinucleína negativa tenían menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 2, 4, 6, 8 y 10 años de seguimiento que los pacientes con IRBD, que mostraban la presencia de α-sinucleína. Durante el seguimiento, ninguno de los controles desarrolló una α-sinucleinopatía.
Alison Green, PhD, profesora de bioquímica y autora principal del estudio, dijo: “La detección de la α-sinucleína patológica precedió al desarrollo de síntomas clínicos en una media de 3,2 años, con un rango de 6 meses a 9 años. Este es el primer paso para tener un biomarcador confiable para la enfermedad precoz y presintomática que permitirá que las intervenciones terapéuticas, incluidos los posibles tratamientos neuroprotectores, comiencen de manera más oportuna”.
Los autores concluyeron que, en pacientes con IRBD la RT-QuIC detecta la α-sinucleína mal plegada en el LCR con unas sensibilidad y especificidad del 90% y que la positividad de la α-sinucleína se asoció con un mayor riesgo de diagnóstico posterior de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. La detección de la α-sinucleína en el LCR representa un marcador prodrómico potencial de la enfermedad de Parkinson y de la demencia con cuerpos de Lewy. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2021 en la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo
Últimas Patología noticias
- Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
- Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
- Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
- Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
- Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
- Análisis patológico con IA ofrece diagnóstico integral del cáncer
- IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
- Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
- Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
- Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
- Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
- Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
- Herramienta automatizada detecta señales tempranas de cáncer de mama
- Nueva herramienta de software mejora análisis de datos espaciales complejos de tejidos
- Herramienta de IA ayuda a distinguir glioblastoma agresivo de cánceres cerebrales en tiempo real
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








