Biomarcador predice la respuesta de pacientes con cáncer pancreático a la inmunoterapia con CD40
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Feb 2021 |

Imagen: El analizador contador Z2 Coulter se puede utilizar para analizar prácticamente cualquier tipo de célula y variación de especie (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
El adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC) es el tipo más común de cáncer de páncreas y actualmente la tercera causa principal de muerte por cáncer en los EUA. A pesar de que solo representa alrededor del 3% de los casos nuevos de cáncer, es responsable de más del 7% de todas las muertes por cáncer y solo el 10% de los pacientes sobreviven cinco años con la enfermedad.
El propósito de los agonistas de CD40 es ayudar a acelerar y facilitar el sistema inmunológico activando las células presentadoras de antígenos, como las células dendríticas, para “cebar” las células T y mejorar la actividad antitumoral de los macrófagos. Sin embargo, los enfoques de combinación de agonistas de CD40 solo reducen los tumores en un poco más de la mitad de los pacientes, según han demostrado estudios anteriores.
Los especialistas en hematología y oncología del Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA), analizaron muestras de sangre de 22 pacientes con PDAC para conocer los mecanismos inmunológicos en curso después del tratamiento con quimioinmunoterapia. Los datos clínicos, incluidos los datos demográficos y las características, y las pruebas de laboratorio clínico se extrajeron de la historia clínica electrónica. Los análisis de sangre se basaron en análisis de laboratorio de química clínica y hematología. Los pacientes se definieron como no inflamados (NLRlow) o sistémicamente inflamados (NLRhigh) según la proporción de neutrófilos-linfocitos (NLR) antes del tratamiento con un punto de corte mayor o menor de 3:1.
El plasma se recogió y se almacenó a -80°C hasta el análisis. Los niveles de citoquinas (IL-2, IL4, IL-5, IL-1b, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, IFNγ, TNF) y los niveles de amiloide A en suero (SAA) se determinaron utilizando kits de análisis de inmunoabsorción ligados a enzimas. Los niveles de proteína C reactiva (PCR) se determinaron mediante el ensayo Cobas c311 (Roche Diagnostics, Indianapolis, IN, EUA). Las células mononucleares de sangre periférica criopreservadas (PBMC) se descongelaron y se contaron con un analizador contador Z2 Coulter (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA). Se aislaron células CD14+ mediante selección positiva con microperlas CD14 humanas. El panel de anticuerpos de citometría de masas, la coloración y la adquisición de datos se hizo con un citómetro de masas, Helios (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA).
El equipo observó un agotamiento de las células B, monocitos y células dendríticas, así como la activación de las células T CD4 + durante ocho días en la mayoría de los pacientes. Sorprendentemente, una mirada más cercana no reveló evidencia consistente de activación de células CD8+ ni asociación entre la activación de nuevas células T y los resultados. Estos hallazgos desafían los estudios preclínicos que han sugerido que la activación de las células T, provocada por los agonistas de CD40, se asociaría con los resultados.
Más bien, los resultados de supervivencia general se asociaron con una característica medible en la sangre de los pacientes que se encontró antes del tratamiento: la inflamación sistémica. La inflamación sistémica se caracteriza por la presencia aumentada de neutrófilos, citoquinas inflamatorias (incluidas IL-6 e IL-8) y reactantes de fase aguda en la sangre periférica, y es un síntoma conocido del cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer. Los pacientes con inflamación sistémica antes del tratamiento con un agonista de CD40 y gemcitabina, tuvieron una mediana de supervivencia general de 5,8 meses frente a 12,3 meses para los pacientes sin inflamación desde el inicio del tratamiento.
Gregory L. Beatty, MD, PhD, profesor asociado de Hematología-Oncología y autor principal del estudio dijo: “Estos últimos hallazgos respaldan el hecho de que la inflamación parece colocar al sistema inmunológico en desventaja y al hacerlo, impide la capacidad de las terapias inmunes de funcionar”. El estudio fue publicado el 26 de enero de 2021 en la revista JCI Insight.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pensilvania
Beckman Coulter
Fluidigm
El propósito de los agonistas de CD40 es ayudar a acelerar y facilitar el sistema inmunológico activando las células presentadoras de antígenos, como las células dendríticas, para “cebar” las células T y mejorar la actividad antitumoral de los macrófagos. Sin embargo, los enfoques de combinación de agonistas de CD40 solo reducen los tumores en un poco más de la mitad de los pacientes, según han demostrado estudios anteriores.
Los especialistas en hematología y oncología del Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA), analizaron muestras de sangre de 22 pacientes con PDAC para conocer los mecanismos inmunológicos en curso después del tratamiento con quimioinmunoterapia. Los datos clínicos, incluidos los datos demográficos y las características, y las pruebas de laboratorio clínico se extrajeron de la historia clínica electrónica. Los análisis de sangre se basaron en análisis de laboratorio de química clínica y hematología. Los pacientes se definieron como no inflamados (NLRlow) o sistémicamente inflamados (NLRhigh) según la proporción de neutrófilos-linfocitos (NLR) antes del tratamiento con un punto de corte mayor o menor de 3:1.
El plasma se recogió y se almacenó a -80°C hasta el análisis. Los niveles de citoquinas (IL-2, IL4, IL-5, IL-1b, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, IFNγ, TNF) y los niveles de amiloide A en suero (SAA) se determinaron utilizando kits de análisis de inmunoabsorción ligados a enzimas. Los niveles de proteína C reactiva (PCR) se determinaron mediante el ensayo Cobas c311 (Roche Diagnostics, Indianapolis, IN, EUA). Las células mononucleares de sangre periférica criopreservadas (PBMC) se descongelaron y se contaron con un analizador contador Z2 Coulter (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA). Se aislaron células CD14+ mediante selección positiva con microperlas CD14 humanas. El panel de anticuerpos de citometría de masas, la coloración y la adquisición de datos se hizo con un citómetro de masas, Helios (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA).
El equipo observó un agotamiento de las células B, monocitos y células dendríticas, así como la activación de las células T CD4 + durante ocho días en la mayoría de los pacientes. Sorprendentemente, una mirada más cercana no reveló evidencia consistente de activación de células CD8+ ni asociación entre la activación de nuevas células T y los resultados. Estos hallazgos desafían los estudios preclínicos que han sugerido que la activación de las células T, provocada por los agonistas de CD40, se asociaría con los resultados.
Más bien, los resultados de supervivencia general se asociaron con una característica medible en la sangre de los pacientes que se encontró antes del tratamiento: la inflamación sistémica. La inflamación sistémica se caracteriza por la presencia aumentada de neutrófilos, citoquinas inflamatorias (incluidas IL-6 e IL-8) y reactantes de fase aguda en la sangre periférica, y es un síntoma conocido del cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer. Los pacientes con inflamación sistémica antes del tratamiento con un agonista de CD40 y gemcitabina, tuvieron una mediana de supervivencia general de 5,8 meses frente a 12,3 meses para los pacientes sin inflamación desde el inicio del tratamiento.
Gregory L. Beatty, MD, PhD, profesor asociado de Hematología-Oncología y autor principal del estudio dijo: “Estos últimos hallazgos respaldan el hecho de que la inflamación parece colocar al sistema inmunológico en desventaja y al hacerlo, impide la capacidad de las terapias inmunes de funcionar”. El estudio fue publicado el 26 de enero de 2021 en la revista JCI Insight.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pensilvania
Beckman Coulter
Fluidigm
Últimas Patología noticias
- Técnica de imagen de alta sensibilidad detecta daño en mielina
- Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
- Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
- Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
- Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
- Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
- Análisis patológico con IA ofrece diagnóstico integral del cáncer
- IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
- Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
- Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
- Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
- Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
- Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
- Herramienta automatizada detecta señales tempranas de cáncer de mama
- Nueva herramienta de software mejora análisis de datos espaciales complejos de tejidos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
Diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) sigue siendo difícil incluso con las técnicas de imagen y las herramientas genéticas más avanzadas, sobre todo cuando... Más
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








