Predicen el riesgo de trombosis en pacientes con LES monitoreando los niveles sanguíneos de hidroxicloroquina
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Jan 2021 |

Imagen: Modelo tridimensional de una molécula de hidroxicloroquina (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
El riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo (trombosis) en pacientes que padecen lupus eritematoso sistémico, se puede predecir controlando los niveles de hidroxicloroquina en la sangre.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune provocada por factores genéticos y ambientales en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en muchas partes del cuerpo. Los síntomas varían y pueden ser de leves a graves. Los síntomas comunes incluyen articulaciones dolorosas e hinchadas, fiebre, dolor de pecho, pérdida de cabello, úlceras en la boca, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y una erupción roja que es más común en la cara. A menudo hay períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de remisión durante los cuales hay pocos síntomas. El fármaco antipalúdico hidroxicloroquina (HCQ) tiene un papel principal en la profilaxis y el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) y puede ser protector contra la trombosis en el LES.
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), examinaron la utilidad de la monitorización sanguínea de la HCQ para predecir el riesgo de trombosis en una cohorte longitudinal de LES. Para este estudio, los investigadores utilizaron cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem para medir los niveles de HCQ en muestras de sangre total con EDTA tomadas de 739 pacientes con LES.
Los resultados revelaron que la coagulación ocurrió en 38 pacientes (5,1%). Los niveles promedio de HCQ en sangre fueron más bajos en pacientes que desarrollaron coágulos, y las tasas de coagulación se redujeron en un 12% por cada aumento de 200 nanogramos por mililitro en el nivel más reciente de HCQ en sangre. Los episodios trombóticos se redujeron en un 69% en pacientes con niveles medios de HCQ en sangre superiores a 1.068 nanogramos por mililitro frente a menos de 648 nanogramos por mililitro.
Los niveles sanguíneos bajos de HCQ se asociaron con eventos trombóticos en el LES. “Se pueden usar los niveles sanguíneos de hidroxicloroquina para monitorear la adherencia, los beneficios y los riesgos en el lupus”, dijo la primera autora, la Dra. Michelle Petri, profesora de medicina en la Universidad Johns Hopkins.
El artículo sobre hidroxicloroquina se publicó en la edición en línea del 5 de enero de 2021 de la revista Arthritis & Rheumatology.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune provocada por factores genéticos y ambientales en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en muchas partes del cuerpo. Los síntomas varían y pueden ser de leves a graves. Los síntomas comunes incluyen articulaciones dolorosas e hinchadas, fiebre, dolor de pecho, pérdida de cabello, úlceras en la boca, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y una erupción roja que es más común en la cara. A menudo hay períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de remisión durante los cuales hay pocos síntomas. El fármaco antipalúdico hidroxicloroquina (HCQ) tiene un papel principal en la profilaxis y el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) y puede ser protector contra la trombosis en el LES.
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), examinaron la utilidad de la monitorización sanguínea de la HCQ para predecir el riesgo de trombosis en una cohorte longitudinal de LES. Para este estudio, los investigadores utilizaron cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem para medir los niveles de HCQ en muestras de sangre total con EDTA tomadas de 739 pacientes con LES.
Los resultados revelaron que la coagulación ocurrió en 38 pacientes (5,1%). Los niveles promedio de HCQ en sangre fueron más bajos en pacientes que desarrollaron coágulos, y las tasas de coagulación se redujeron en un 12% por cada aumento de 200 nanogramos por mililitro en el nivel más reciente de HCQ en sangre. Los episodios trombóticos se redujeron en un 69% en pacientes con niveles medios de HCQ en sangre superiores a 1.068 nanogramos por mililitro frente a menos de 648 nanogramos por mililitro.
Los niveles sanguíneos bajos de HCQ se asociaron con eventos trombóticos en el LES. “Se pueden usar los niveles sanguíneos de hidroxicloroquina para monitorear la adherencia, los beneficios y los riesgos en el lupus”, dijo la primera autora, la Dra. Michelle Petri, profesora de medicina en la Universidad Johns Hopkins.
El artículo sobre hidroxicloroquina se publicó en la edición en línea del 5 de enero de 2021 de la revista Arthritis & Rheumatology.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
- Dispositivo portátil sin etiquetas rastrea enfermedad de Alzheimer en tiempo real
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales desde muestra de hisopado fecal
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








