Identifican patrones de mutación distintos en el cáncer de apéndice
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Dec 2020 |

Imagen: Histopatología de tejido de apéndice disecado que muestra glándulas neoplásicas moderadamente diferenciadas revestidas por células con pleomorfismo nuclear e hipercromasia (Fotografía cortesía de la Universidad Pacific Northwest de Ciencias de la Salud).
La incidencia de cáncer de apéndice (CA) está en aumento, sobre todo entre las personas menores de 50 años (CA de inicio temprano), con etiologías inexplicables. El espectro único de variaciones de los genes del cáncer somático entre los pacientes con CA de inicio temprano está indeterminado en su mayor parte.
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
Últimas Patología noticias
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más