Identifican patrones de mutación distintos en el cáncer de apéndice
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Dec 2020 |

Imagen: Histopatología de tejido de apéndice disecado que muestra glándulas neoplásicas moderadamente diferenciadas revestidas por células con pleomorfismo nuclear e hipercromasia (Fotografía cortesía de la Universidad Pacific Northwest de Ciencias de la Salud).
La incidencia de cáncer de apéndice (CA) está en aumento, sobre todo entre las personas menores de 50 años (CA de inicio temprano), con etiologías inexplicables. El espectro único de variaciones de los genes del cáncer somático entre los pacientes con CA de inicio temprano está indeterminado en su mayor parte.
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
Últimas Patología noticias
- Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
- Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
- Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
- Análisis patológico con IA ofrece diagnóstico integral del cáncer
- IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
- Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
- Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
- Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
- Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
- Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
- Herramienta automatizada detecta señales tempranas de cáncer de mama
- Nueva herramienta de software mejora análisis de datos espaciales complejos de tejidos
- Herramienta de IA ayuda a distinguir glioblastoma agresivo de cánceres cerebrales en tiempo real
- Nueva herramienta podría revolucionar diagnóstico de leucemia aguda
- Nuevo microscopio promete acelerar el diagnóstico médico
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... Más
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más








