Identifican patrones de mutación distintos en el cáncer de apéndice
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Dec 2020 |

Imagen: Histopatología de tejido de apéndice disecado que muestra glándulas neoplásicas moderadamente diferenciadas revestidas por células con pleomorfismo nuclear e hipercromasia (Fotografía cortesía de la Universidad Pacific Northwest de Ciencias de la Salud).
La incidencia de cáncer de apéndice (CA) está en aumento, sobre todo entre las personas menores de 50 años (CA de inicio temprano), con etiologías inexplicables. El espectro único de variaciones de los genes del cáncer somático entre los pacientes con CA de inicio temprano está indeterminado en su mayor parte.
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
El cáncer de apéndice es una neoplasia poco frecuente, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 0,97 por 100.000. La incidencia de cáncer de apéndice ha aumentado en un 54%. Desde el punto de vista histológico, esta neoplasia maligna representa el 0,5-1% de todas las muestras de biopsia después de las apendicectomías. La mayoría de los pacientes presentarán enfermedad metastásica a distancia con una carga tumoral significativa en el peritoneo, lo que los coloca en mayor riesgo de obstrucción intestinal y aumento de la morbilidad y la mortalidad.
Los científicos médicos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), incluyeron en un estudio de cohorte a individuos de 18 años o más diagnosticados con CA patológicamente verificada. En total 385 individuos con edad (media ± DE) al diagnóstico, 56,0 ± 12,4 años; (187 [48,6%] hombres; 306 [79,5%] individuos blancos no hispanos) con CA, fueron incluidos en este estudio, y 109 pacientes (28,3%) fueron diagnosticados con CA de inicio temprano. Los datos de variación somática en tejidos tumorales se generaron utilizando métodos de secuenciación de panel de genes dirigidos de grado clínico de diferentes centros de secuenciación. Se determinó la profundidad de secuenciación mediana (profundidad de lectura mediana combinada, 500 ×).
Los investigadores informaron que, en contraste con los casos de inicio tardío, que tendían a estar marcados por alteraciones recurrentes no silenciosas en el gen GNAS, vieron una caída significativa en las variantes de GNAS en los tumores de individuos con enfermedad de inicio temprano. En cambio, los tumores de cáncer de apéndice de los pacientes más jóvenes tendían a contener más variantes no silenciosas en genes como PIK3CA, SMAD3 y TSC2.
En comparación con los correspondientes casos de aparición tardía, el equipo documentó disminuciones en las mutaciones de GNAS de los cánceres de apéndice de aparición temprana de los subtipos histológicos mucinosos y no mucinosos de adenocarcinoma apendicular, aunque la proporción de esas variantes difería ligeramente según el subtipo. En el conjunto de muestras considerado, los investigadores solo detectaron mutaciones del gen GNAS en tumores de inicio temprano y tardío que carecen de mutaciones TP53, mientras que las mutaciones TP53 se limitaron a tumores sin mutación en GNAS, lo que sugiere que estos cambios probablemente sean mutuamente excluyentes.
Xingyi Guo, PhD, profesor asistente de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El cáncer de apéndice diagnosticado entre personas más jóvenes albergaba un panorama genómico diferente en comparación con el cáncer de apéndice diagnosticado entre las personas mayores. El desarrollo de modalidades terapéuticas dirigidas a estas características moleculares únicas puede producir implicaciones clínicas específicamente para pacientes más jóvenes”.
Los autores concluyeron que su estudio había encontrado un espectro diferente de variaciones somáticas entre los casos de CA de inicio temprano, ya que los pacientes más jóvenes tenían mayores probabilidades de presentar variaciones somáticas de PIK3CA, SMAD3 y TSC2 y menores probabilidades de presentar variaciones de GNAS en comparación con los casos de CA de inicio tardío. Estos hallazgos demuestran que los CA diagnosticados entre individuos jóvenes albergan un fenotipo molecular distinto en comparación con los CA de aparición tardía.
El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
Últimas Patología noticias
- Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
- Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
- Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
- Microscopio compacto con IA permite puntuación del cáncer rápida y rentable
- Nuevo método permite detección precisa de nanoplásticos en el cuerpo
- Herramienta con IA mejora análisis de tejido canceroso
- Plataforma de IA utiliza visualización 3D para revelar biomarcadores de enfermedades en datos multiómicos
- Herramienta de IA detecta signos tempranos de mutaciones sanguíneas relacionadas con cáncer y enfermedades cardíacas
- IA multiómica mejora precisión en predicción de nacimientos prematuros
- Enfoque de IA diagnostica cáncer colorrectal a partir de microbiota intestinal
- Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
- IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
- IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Biomarcadores cutáneos para diagnóstico precoz de esclerosis lateral amiotrófica
- Herramientas de IA analizan enfermedad renal a nivel celular para ayudar a adaptar tratamientos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más