Exploran un candidato a biomarcador nuevo para la esclerosis lateral amiotrófica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Dec 2020 |

Imagen: Ilustración esquemática del sensor inmunoinfrarrojo. Usando anticuerpos de captura oligoclonales, todas las isoformas de TDP-43 se extraen del LCR (Fotografía cortesía de la Universidad de Ruhr en Bochum).
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa mortal que provoca una pérdida rápida de la función motora, que suele terminar en una enfermedad grave con muerte prematura en unos pocos años. Hasta ahora, el diagnóstico precoz y preciso de la enfermedad ha sido difícil.
Hasta la fecha, uno de los desafíos clave en el diagnóstico de la ELA es excluir otras enfermedades similares, que se evalúan en función de parámetros clínicos y electrofisiológicos, mientras que aún faltan biomarcadores de diagnóstico y pronóstico específicos de la enfermedad. En la ELA, la proteína TDP-43, en particular, juega un papel fundamental. Forma pequeñas inclusiones en las células nerviosas. Las inclusiones de TDP-43 parecen tener un significado patomecanístico crucial y son los marcadores neuropatológicos en casos esporádicos y en muchos casos de ELA genéticos.
Un equipo multidisciplinario de científicos, que trabaja con la Universidad del Ruhr en Bochum (Bochum, Alemania), analizó la distribución de la estructura secundaria de TDP-43 en el líquido cefalorraquídeo de 36 pacientes con ELA, y compararon con la de 30 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y 34 controles adicionales (Ctrl), utilizando la tecnología de sensor inmunoinfrarrojo. El sensor inmunoinfrarrojo es una tecnología universal que proporciona una medida relativa que refleja directamente la distribución de la estructura secundaria de un biomarcador en un fluido biológico. Las muestras se analizan en un sistema de flujo continuo.
El equipo logró obtener un diagnóstico de ELA basado en la estructura alterada de la proteína TDP-43. En el proceso, demostraron que las proteínas se pliegan desde estructuras predominantemente desordenadas y helicoidales hasta las llamadas láminas ß. Estas formas promueven ensamblajes dañados y depósitos de proteínas en las células nerviosas. En el análisis, se distinguieron 36 pacientes con ELA de 30 pacientes con Parkinson mediante la señal TDP-43 con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 77%. Además, un grupo de control, con pacientes neurológicamente discretos, fue diferenciado con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 83%. Al analizar la TDP-43, los investigadores pudieron excluir otras enfermedades que afectan la función motora, como la enfermedad de Parkinson.
Léon Beyer, MSc, uno de los autores principales del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Biospectroscopia de Prodi, dijo: “Este logro puede proporcionar una nueva perspectiva sobre los mecanismos de la enfermedad. En comparación con otros métodos que reflejan concentraciones de ciertas proteínas, nuestra tecnología de sensores infrarrojos brinda información sobre los eventos moleculares y, por lo tanto, puede convertirse en una herramienta crucial en el futuro para diagnosticar y desarrollar terapias clínicas. No obstante, ante todo, contribuirá en gran medida a una comprensión más precisa de las enfermedades”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos demuestran que el plegamiento incorrecto de TDP-43, medido por la tecnología del sensor inmunoinfrarrojo, tiene el potencial de servir como un biomarcador candidato para la ELA. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Ruhr en Bochum
Hasta la fecha, uno de los desafíos clave en el diagnóstico de la ELA es excluir otras enfermedades similares, que se evalúan en función de parámetros clínicos y electrofisiológicos, mientras que aún faltan biomarcadores de diagnóstico y pronóstico específicos de la enfermedad. En la ELA, la proteína TDP-43, en particular, juega un papel fundamental. Forma pequeñas inclusiones en las células nerviosas. Las inclusiones de TDP-43 parecen tener un significado patomecanístico crucial y son los marcadores neuropatológicos en casos esporádicos y en muchos casos de ELA genéticos.
Un equipo multidisciplinario de científicos, que trabaja con la Universidad del Ruhr en Bochum (Bochum, Alemania), analizó la distribución de la estructura secundaria de TDP-43 en el líquido cefalorraquídeo de 36 pacientes con ELA, y compararon con la de 30 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y 34 controles adicionales (Ctrl), utilizando la tecnología de sensor inmunoinfrarrojo. El sensor inmunoinfrarrojo es una tecnología universal que proporciona una medida relativa que refleja directamente la distribución de la estructura secundaria de un biomarcador en un fluido biológico. Las muestras se analizan en un sistema de flujo continuo.
El equipo logró obtener un diagnóstico de ELA basado en la estructura alterada de la proteína TDP-43. En el proceso, demostraron que las proteínas se pliegan desde estructuras predominantemente desordenadas y helicoidales hasta las llamadas láminas ß. Estas formas promueven ensamblajes dañados y depósitos de proteínas en las células nerviosas. En el análisis, se distinguieron 36 pacientes con ELA de 30 pacientes con Parkinson mediante la señal TDP-43 con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 77%. Además, un grupo de control, con pacientes neurológicamente discretos, fue diferenciado con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 83%. Al analizar la TDP-43, los investigadores pudieron excluir otras enfermedades que afectan la función motora, como la enfermedad de Parkinson.
Léon Beyer, MSc, uno de los autores principales del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Biospectroscopia de Prodi, dijo: “Este logro puede proporcionar una nueva perspectiva sobre los mecanismos de la enfermedad. En comparación con otros métodos que reflejan concentraciones de ciertas proteínas, nuestra tecnología de sensores infrarrojos brinda información sobre los eventos moleculares y, por lo tanto, puede convertirse en una herramienta crucial en el futuro para diagnosticar y desarrollar terapias clínicas. No obstante, ante todo, contribuirá en gran medida a una comprensión más precisa de las enfermedades”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos demuestran que el plegamiento incorrecto de TDP-43, medido por la tecnología del sensor inmunoinfrarrojo, tiene el potencial de servir como un biomarcador candidato para la ELA. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad del Ruhr en Bochum
Últimas Química Clínica noticias
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más