Técnica novedosa de biopsia líquida para el diagnóstico de tumores cerebrales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Oct 2020 |

Imagen: PCR digital por gotitas (ddPCR): esquema que muestra gotitas de aceite que contienen moléculas fluorescentes diana de PCR (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Una técnica de biopsia líquida mínimamente invasiva permite el diagnóstico del glioma, el tipo más común de tumor cerebral, mediante análisis de PCR de una muestra de plasma sanguíneo, de fácil obtención.
La detección de mutaciones del promotor de TERT (transcriptasa inversa de telomerasa) (C228T, C250T) en el ADN libre de células circulantes (ADNcf) ha sido satisfactoria para algunos cánceres sistémicos, pero no se ha demostrado en los gliomas, a pesar de la alta prevalencia de estas mutaciones en el tejido del glioma (se encuentran en más del 60% de todos los gliomas y en el 80% de todos los gliomas de alto grado, el tipo más agresivo y potencialmente mortal). El método de biopsia líquida para los tumores cerebrales es complicado, ya que el ADN del tumor cerebral se vierte al torrente sanguíneo en niveles mucho más bajos que los de cualquier otro tipo de tumor.
Para mejorar esta situación, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA), desarrollaron un ensayo novedoso de PCR digital por gotitas que incorporaba características para mejorar la sensibilidad y permitía la detección simultánea y el monitoreo longitudinal de dos mutaciones del promotor TERT (C228T y C250T) en el ADNcf del plasma de pacientes con glioma.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es un método de dPCR en el que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de un nanolitro mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia de todas las gotas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotitas.
Los resultados revelaron que, en el desempeño inicial en tejido tumoral, el ensayo tenía una concordancia perfecta con una evaluación de laboratorio de patología clínica realizada de forma independiente de las mutaciones del promotor TERT en las mismas muestras tumorales. Extendiéndose a muestras de plasma emparejadas, los investigadores detectaron mutaciones de TERT en cohortes de validación de múltiples instituciones ciegas y de descubrimiento con una sensibilidad general del 62,5% y una especificidad del 90% en comparación con la detección de mutaciones de TERT, basada en tejido tumoral, el actual estándar de oro. Tras el seguimiento longitudinal en cinco pacientes, informaron que la frecuencia del alelo mutante de TERT periférico reflejaba el curso clínico de la enfermedad con niveles que disminuían después de la intervención quirúrgica y la terapia y aumentaban con la progresión tumoral.
“La biopsia líquida es particularmente desafiante en los tumores cerebrales porque el ADN mutante se vierte al torrente sanguíneo a un nivel mucho más bajo que en cualquier otro tipo de tumor”, dijo la autora colaboradora, la Dra. Leonora Balaj, investigadora de neurocirugía en el Hospital General de Massachusetts. “Al ‘sobrealimentar’ nuestro ensayo ddPCR con mejoras técnicas novedosas, demostramos por primera vez que la mutación más prevalente en los gliomas malignos se puede detectar en la sangre, abriendo un nuevo panorama para la detección y el seguimiento de los tumores. La prueba es fácil de usar, rápida y de bajo costo, y podría realizarse en la mayoría de los laboratorios. Es importante destacar que la prueba también se puede utilizar para seguir el curso de la enfermedad”.
El artículo sobre la biopsia líquida del glioma se publicó en la edición en línea del 13 de octubre de 2020 de la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
La detección de mutaciones del promotor de TERT (transcriptasa inversa de telomerasa) (C228T, C250T) en el ADN libre de células circulantes (ADNcf) ha sido satisfactoria para algunos cánceres sistémicos, pero no se ha demostrado en los gliomas, a pesar de la alta prevalencia de estas mutaciones en el tejido del glioma (se encuentran en más del 60% de todos los gliomas y en el 80% de todos los gliomas de alto grado, el tipo más agresivo y potencialmente mortal). El método de biopsia líquida para los tumores cerebrales es complicado, ya que el ADN del tumor cerebral se vierte al torrente sanguíneo en niveles mucho más bajos que los de cualquier otro tipo de tumor.
Para mejorar esta situación, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA), desarrollaron un ensayo novedoso de PCR digital por gotitas que incorporaba características para mejorar la sensibilidad y permitía la detección simultánea y el monitoreo longitudinal de dos mutaciones del promotor TERT (C228T y C250T) en el ADNcf del plasma de pacientes con glioma.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es un método de dPCR en el que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de un nanolitro mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia de todas las gotas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotitas.
Los resultados revelaron que, en el desempeño inicial en tejido tumoral, el ensayo tenía una concordancia perfecta con una evaluación de laboratorio de patología clínica realizada de forma independiente de las mutaciones del promotor TERT en las mismas muestras tumorales. Extendiéndose a muestras de plasma emparejadas, los investigadores detectaron mutaciones de TERT en cohortes de validación de múltiples instituciones ciegas y de descubrimiento con una sensibilidad general del 62,5% y una especificidad del 90% en comparación con la detección de mutaciones de TERT, basada en tejido tumoral, el actual estándar de oro. Tras el seguimiento longitudinal en cinco pacientes, informaron que la frecuencia del alelo mutante de TERT periférico reflejaba el curso clínico de la enfermedad con niveles que disminuían después de la intervención quirúrgica y la terapia y aumentaban con la progresión tumoral.
“La biopsia líquida es particularmente desafiante en los tumores cerebrales porque el ADN mutante se vierte al torrente sanguíneo a un nivel mucho más bajo que en cualquier otro tipo de tumor”, dijo la autora colaboradora, la Dra. Leonora Balaj, investigadora de neurocirugía en el Hospital General de Massachusetts. “Al ‘sobrealimentar’ nuestro ensayo ddPCR con mejoras técnicas novedosas, demostramos por primera vez que la mutación más prevalente en los gliomas malignos se puede detectar en la sangre, abriendo un nuevo panorama para la detección y el seguimiento de los tumores. La prueba es fácil de usar, rápida y de bajo costo, y podría realizarse en la mayoría de los laboratorios. Es importante destacar que la prueba también se puede utilizar para seguir el curso de la enfermedad”.
El artículo sobre la biopsia líquida del glioma se publicó en la edición en línea del 13 de octubre de 2020 de la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más