Asocian la dinámica de la activación de las células MAIT con la severidad de la COVID-19
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Oct 2020 |

Imagen: El citómetro de flujo BD FACSymphony A5 (Fotografía cortesía de BD Biosciences).
El equilibrio entre las respuestas inmunitarias protectoras y patológicas en la COVID-19 ha sido una preocupación desde el inicio de la pandemia. La infección por SARS-CoV-2 puede provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una afección caracterizada por respuestas inflamatorias agresivas en las vías respiratorias inferiores.
La COVID-19 severa no solo se debe a los efectos directos del virus, sino también en parte a una respuesta del huésped mal dirigida con una mala regulación inmunitaria compleja de los componentes inmunitarios e inflamatorios innatos y adaptativos. La evidencia emergente indica que las células T invariantes, asociadas a la mucosa (MAIT), son sensores innatos de infección viral.
Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) reclutaron a 69 pacientes infectados con SARS-CoV-2, de 18 a 78 años con COVID-19 aguda, ingresados en el hospital o seguidos en pacientes en fase convalecientes. El equipo examinó muestras de sangre de 24 pacientes ingresados en el Hospital Universitario Karolinska con COVID-19 y las comparó con muestras de sangre de 14 controles sanos y 45 personas que se habían recuperado de la COVID-19.
Los recuentos absolutos en sangre total se evaluaron mediante citometría de flujo utilizando reactivos TBNK de 6 colores BD Multitest, en asociación con tubos BD Trucount (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Los sueros se evaluaron en busca de factores solubles utilizando tecnología de análisis de extensión de proximidad (Olink AB, Uppsala, Suecia). La citometría de flujo se realizó utilizando múltiples anticuerpos y las muestras se adquirieron en un citómetro de flujo BD FACSymphony A5 de BD Biosciences.
Los investigadores encontraron que el número de células MAIT circulantes, era considerablemente menor en los pacientes con COVID-19 y las células MAIT restantes estaban altamente activadas, lo que indica que desempeñan un papel en la respuesta al SARS-CoV-2. Además, los datos de secuenciación de ARN de una sola célula sugieren que las células MAIT están altamente enriquecidas entre las células T que se infiltran en las vías respiratorias de los pacientes con COVID-19.
Se encontró que los fenotipos de citometría de flujo de las células MAIT en la COVID-19 se caracterizaban por una alta expresión de CD69 (CD69alta) y una expresión disminuida de la quimioquina CXCR3 (CXCR3baja). Ambos fenotipos se asociaron con malos resultados clínicos en la cohorte de pacientes. Dentro de las vías respiratorias, el análisis transcriptómico reveló un enriquecimiento significativo de las células MAIT y un perfil proinflamatorio de la interleuquina 17A (IL-17A).
En los pacientes convalecientes, parece haber una recuperación de las células MAIT, incluida la normalización de los fenotipos, a las pocas semanas de la resolución de los síntomas. Los autores sugirieron que esto podría ayudar a los pacientes a combatir futuras infecciones microbianas. Curiosamente, los niveles de CXCR3 todavía eran bajos en algunas muestras convalecientes, lo que aumenta la posibilidad de que pueda ser una alteración duradera en las células MAIT, posteriores a la COVID-19.
Johan K. Sandberg, PhD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Los hallazgos de nuestro estudio muestran que las células MAIT están muy involucradas en la respuesta inmunológica contra la COVID-19. Una interpretación probable es que las características de las células MAIT las hacen participar desde el principio tanto en la respuesta inmune sistémica como en la respuesta inmune local en las vías respiratorias a las que son reclutadas de la sangre por señales inflamatorias. Allí, es probable que contribuyan a la rápida respuesta inmune innata contra el virus. En algunas personas con COVID-19, la activación de las células MAIT se vuelve excesiva y esto se correlaciona con una enfermedad grave”. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Karolinska
Olink AB
La COVID-19 severa no solo se debe a los efectos directos del virus, sino también en parte a una respuesta del huésped mal dirigida con una mala regulación inmunitaria compleja de los componentes inmunitarios e inflamatorios innatos y adaptativos. La evidencia emergente indica que las células T invariantes, asociadas a la mucosa (MAIT), son sensores innatos de infección viral.
Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) reclutaron a 69 pacientes infectados con SARS-CoV-2, de 18 a 78 años con COVID-19 aguda, ingresados en el hospital o seguidos en pacientes en fase convalecientes. El equipo examinó muestras de sangre de 24 pacientes ingresados en el Hospital Universitario Karolinska con COVID-19 y las comparó con muestras de sangre de 14 controles sanos y 45 personas que se habían recuperado de la COVID-19.
Los recuentos absolutos en sangre total se evaluaron mediante citometría de flujo utilizando reactivos TBNK de 6 colores BD Multitest, en asociación con tubos BD Trucount (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Los sueros se evaluaron en busca de factores solubles utilizando tecnología de análisis de extensión de proximidad (Olink AB, Uppsala, Suecia). La citometría de flujo se realizó utilizando múltiples anticuerpos y las muestras se adquirieron en un citómetro de flujo BD FACSymphony A5 de BD Biosciences.
Los investigadores encontraron que el número de células MAIT circulantes, era considerablemente menor en los pacientes con COVID-19 y las células MAIT restantes estaban altamente activadas, lo que indica que desempeñan un papel en la respuesta al SARS-CoV-2. Además, los datos de secuenciación de ARN de una sola célula sugieren que las células MAIT están altamente enriquecidas entre las células T que se infiltran en las vías respiratorias de los pacientes con COVID-19.
Se encontró que los fenotipos de citometría de flujo de las células MAIT en la COVID-19 se caracterizaban por una alta expresión de CD69 (CD69alta) y una expresión disminuida de la quimioquina CXCR3 (CXCR3baja). Ambos fenotipos se asociaron con malos resultados clínicos en la cohorte de pacientes. Dentro de las vías respiratorias, el análisis transcriptómico reveló un enriquecimiento significativo de las células MAIT y un perfil proinflamatorio de la interleuquina 17A (IL-17A).
En los pacientes convalecientes, parece haber una recuperación de las células MAIT, incluida la normalización de los fenotipos, a las pocas semanas de la resolución de los síntomas. Los autores sugirieron que esto podría ayudar a los pacientes a combatir futuras infecciones microbianas. Curiosamente, los niveles de CXCR3 todavía eran bajos en algunas muestras convalecientes, lo que aumenta la posibilidad de que pueda ser una alteración duradera en las células MAIT, posteriores a la COVID-19.
Johan K. Sandberg, PhD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Los hallazgos de nuestro estudio muestran que las células MAIT están muy involucradas en la respuesta inmunológica contra la COVID-19. Una interpretación probable es que las características de las células MAIT las hacen participar desde el principio tanto en la respuesta inmune sistémica como en la respuesta inmune local en las vías respiratorias a las que son reclutadas de la sangre por señales inflamatorias. Allí, es probable que contribuyan a la rápida respuesta inmune innata contra el virus. En algunas personas con COVID-19, la activación de las células MAIT se vuelve excesiva y esto se correlaciona con una enfermedad grave”. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Karolinska
Olink AB
Últimas Inmunología noticias
- Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
- Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
- Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
- Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
- Sonda luminiscente mide actividad de células inmunitarias en tiempo real
- Firmas de células inmunitarias en sangre guían tratamiento para pacientes graves
- Nueva herramienta predice medicación más eficaz para esclerosis múltiple
- Prueba diagnóstica complementaria para pacientes con CCR identifica población elegible para tratamiento
- Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
- Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
- Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
- Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple
- Nueva firma genética predice respuesta a inmunoterapia en cánceres renales avanzados
- Nueva tecnología descifra comunicación entre células inmunitarias para predecir respuesta a inmunoterapia
- IA predice con precisión respuesta de inhibidores de puntos de control inmunitario y tumor MSI
- Herramienta de precisión predice fracaso del tratamiento de inmunoterapia en melanoma
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








