LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores hematológicos pronostican el resultado del carcinoma hepatocelular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2020
Print article
Imagen: Fotomicrografía de la histología del carcinoma hepatocelular, la forma más común de cáncer primario de hígado, mostrando cirrosis en estado terminal, cuerpos de Mallory con colágeno azul (fibrosis); pérdida de la arquitectura normal del hígado y atipia nuclear (Fotografía cortesía de Nephron)
Imagen: Fotomicrografía de la histología del carcinoma hepatocelular, la forma más común de cáncer primario de hígado, mostrando cirrosis en estado terminal, cuerpos de Mallory con colágeno azul (fibrosis); pérdida de la arquitectura normal del hígado y atipia nuclear (Fotografía cortesía de Nephron)
El carcinoma hepatocelular (CHC) es un cáncer relacionado con la inflamación, donde la inflamación que no se resuelve contribuye a su desarrollo y progresión. Se ha demostrado que las células inflamatorias periféricas están asociadas con el pronóstico de varios tipos de cáncer.

Las células inmunes llevan a cabo sus funciones en el microambiente tumoral y en la sangre periférica para promover la metástasis. La cuantificación de células inflamatorias en la sangre periférica, como neutrófilos, linfocitos, monocitos y plaquetas, así como sus proporciones, se identificaron y validaron como nuevos biomarcadores con importancia pronóstica en varios cánceres.

Un equipo de hepatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Pusan (Yangsan, República de Corea) y sus asociados, analizaron retrospectivamente a 1.681 pacientes con CHC de diagnóstico reciente, entre noviembre de 2008 y marzo de 2018. Incluidos en el estudio había 1.335 (79,4%) hombres y 346 (20,6%) mujeres. Los pacientes tenían edades comprendidas entre los 27 y los 88 años y la mediana de edad era de 60 años. Se diagnosticaron hepatitis B, hepatitis C y hepatopatía alcohólica en 1.039 (61,8%), 279 (16,6%) y 184 (11,0%) pacientes, respectivamente. La frecuencia de pacientes con cirrosis hepática subyacente fue del 85,1%.

Para el análisis se utilizaron todos los exámenes rutinarios de células sanguíneas previos al tratamiento que se realizaron dentro de las dos semanas anteriores al tratamiento. La supervivencia global (SG) se calculó desde la fecha del diagnóstico del CHC hasta la fecha de la muerte o el último seguimiento. Se comparó la SG entre pacientes con niveles altos y bajos de neutrófilos, linfocitos y monocitos (dicotomizados por valores medianos).

El científico utilizó análisis univariados y multivariados y descubrió que los recuentos de células individuales de neutrófilos, linfocitos y monocitos eran indicadores independientes de una mala SG. Los recuentos altos de neutrófilos (≥3.100 × 106/L) y monocitos (≥470 × 106/L) y los recuentos bajos de linfocitos (<1640 × 106/L) se asociaron significativamente con una reducción de la SG. Los recuentos de neutrófilos y monocitos aumentaron y los recuentos de linfocitos disminuyeron en asociación con el avance de la etapa de cáncer de hígado de la Clínica Barcelona.

El equipo también analizó la puntuación de combinación y descubrió que una mayor proporción de neutrófilos a linfocitos (NLR), una proporción de plaquetas a linfocitos (PLR) y una menor proporción de linfocitos a monocitos (LMR) tenían una peor SG. Los pacientes con niveles elevados de neutrófilos y monocitos tenían más probabilidades de tener un tumor de mayor tamaño. La presencia de invasión vascular se asoció con recuentos elevados de neutrófilos y monocitos y con recuentos bajos de linfocitos. Los recuentos elevados de neutrófilos y monocitos se asociaron con metástasis extrahepática.

Los autores concluyeron que los valores de neutrófilos, linfocitos y monocitos periféricos antes del tratamiento se asocian de forma independiente con los resultados de los pacientes con CHC. Estas células proporcionan un biomarcador no invasivo, de bajo costo, fácil y reproducible que se puede utilizar en la práctica clínica habitual para predecir el pronóstico de los pacientes con CHC. El estudio fue publicado el 29 de septiembre de 2020 en la revista BMC Cancer.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Pusan

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.