LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Número de copias genómicas predice el cáncer de esófago años antes de la transformación

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Sep 2020
Print article
Imagen: Microfotografía de la histopatología del esófago de Barrett que muestra las células características caliciformes (coloración de azul de Alciano) (Fotografía cortesía de Nephron)
Imagen: Microfotografía de la histopatología del esófago de Barrett que muestra las células características caliciformes (coloración de azul de Alciano) (Fotografía cortesía de Nephron)
El esófago de Barrett es una afección en la que cambia el revestimiento del esófago y se parece más al revestimiento del intestino delgado que al del esófago. Esto ocurre en el área donde el esófago se une al estómago.

La mayoría de los pacientes con esófago de Barrett no desarrollarán cáncer. En algunos pacientes, sin embargo, se desarrollará un cambio precanceroso en el tejido, llamado displasia. Es más probable que ese cambio precanceroso se convierta en cáncer de esófago.

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) evaluó si estas señales genómicas se pueden utilizar para la detección temprana y el tratamiento preventivo del cáncer utilizando la lesión precursora neoplásica del esófago de Barrett como ejemplo. Llevaron a cabo una secuenciación superficial del genoma completo en una cohorte retrospectiva de casos y controles de 88 pacientes. Se recolectaron más de 770 muestras de endoscopia de los pacientes durante la vigilancia clínica del esófago de Barrett. El equipo utilizó una secuenciación superficial del genoma completo, ya que no solo ofrecía una visión general de los cambios en el número de copias, sino que también se había optimizado para su uso en muestras fijadas con formol e incluidas en parafina.

En general, encontraron que las muestras de pacientes cuya enfermedad progresó hasta convertirse en cáncer presentaban un trastorno generalizado en sus genomas. Sobre la base de los datos del número de copias que generaron y una medida de la complejidad general, el equipo desarrolló un modelo de regresión logística regularizada por red elástica de progresión y clasificación de la enfermedad. Validaron el modelo en una cohorte independiente de 76 pacientes y lo validaron ortogonalmente a través de muestras de matriz de polimorfismo de nucleótido único (SNP) de 248 pacientes. Algo más de la mitad de las muestras (55%) de pacientes que no progresaron se clasificaron como de bajo riesgo utilizando el modelo del investigador. Al mismo tiempo, el 77% de las muestras de pacientes que progresaron se clasificaron como de alto riesgo.

Cuando se analizó junto con las pautas actuales de manejo del esófago de Barrett, los científicos estimaron que su enfoque habría llevado al 54% de los pacientes que progresaron a recibir un tratamiento más temprano. Mientras tanto, también estimaron que de los pacientes que no progresaron, en el 51% se habrían hecho endoscopias menos frecuentes si se hubiera aplicado su modelo.

Rebecca C. Fitzgerald, MD, FMedSci, profesora de prevención del cáncer y autora principal del estudio, dijo: “Esto demuestra que la estratificación del riesgo genómico tiene un potencial realista para permitir una intervención más temprana para las condiciones de alto riesgo y al mismo tiempo reducir la intensidad del seguimiento e incluso reducir el sobretratamiento en casos de enfermedad estable”.

Los autores concluyeron que sus métodos son de bajo costo y aplicables a muestras de biopsia clínica estándar. En comparación con las pautas de tratamiento actuales basadas en la histopatología y la presentación clínica, la clasificación genómica permite un tratamiento más temprano para los pacientes de alto riesgo, así como la reducción del tratamiento innecesario y la monitorización para los pacientes que tienen pocas probabilidades de desarrollar cáncer. El estudio fue publicado el 7 de septiembre de 2020 en la revista Nature Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.