Número de copias genómicas predice el cáncer de esófago años antes de la transformación
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Sep 2020 |

Imagen: Microfotografía de la histopatología del esófago de Barrett que muestra las células características caliciformes (coloración de azul de Alciano) (Fotografía cortesía de Nephron)
El esófago de Barrett es una afección en la que cambia el revestimiento del esófago y se parece más al revestimiento del intestino delgado que al del esófago. Esto ocurre en el área donde el esófago se une al estómago.
La mayoría de los pacientes con esófago de Barrett no desarrollarán cáncer. En algunos pacientes, sin embargo, se desarrollará un cambio precanceroso en el tejido, llamado displasia. Es más probable que ese cambio precanceroso se convierta en cáncer de esófago.
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) evaluó si estas señales genómicas se pueden utilizar para la detección temprana y el tratamiento preventivo del cáncer utilizando la lesión precursora neoplásica del esófago de Barrett como ejemplo. Llevaron a cabo una secuenciación superficial del genoma completo en una cohorte retrospectiva de casos y controles de 88 pacientes. Se recolectaron más de 770 muestras de endoscopia de los pacientes durante la vigilancia clínica del esófago de Barrett. El equipo utilizó una secuenciación superficial del genoma completo, ya que no solo ofrecía una visión general de los cambios en el número de copias, sino que también se había optimizado para su uso en muestras fijadas con formol e incluidas en parafina.
En general, encontraron que las muestras de pacientes cuya enfermedad progresó hasta convertirse en cáncer presentaban un trastorno generalizado en sus genomas. Sobre la base de los datos del número de copias que generaron y una medida de la complejidad general, el equipo desarrolló un modelo de regresión logística regularizada por red elástica de progresión y clasificación de la enfermedad. Validaron el modelo en una cohorte independiente de 76 pacientes y lo validaron ortogonalmente a través de muestras de matriz de polimorfismo de nucleótido único (SNP) de 248 pacientes. Algo más de la mitad de las muestras (55%) de pacientes que no progresaron se clasificaron como de bajo riesgo utilizando el modelo del investigador. Al mismo tiempo, el 77% de las muestras de pacientes que progresaron se clasificaron como de alto riesgo.
Cuando se analizó junto con las pautas actuales de manejo del esófago de Barrett, los científicos estimaron que su enfoque habría llevado al 54% de los pacientes que progresaron a recibir un tratamiento más temprano. Mientras tanto, también estimaron que de los pacientes que no progresaron, en el 51% se habrían hecho endoscopias menos frecuentes si se hubiera aplicado su modelo.
Rebecca C. Fitzgerald, MD, FMedSci, profesora de prevención del cáncer y autora principal del estudio, dijo: “Esto demuestra que la estratificación del riesgo genómico tiene un potencial realista para permitir una intervención más temprana para las condiciones de alto riesgo y al mismo tiempo reducir la intensidad del seguimiento e incluso reducir el sobretratamiento en casos de enfermedad estable”.
Los autores concluyeron que sus métodos son de bajo costo y aplicables a muestras de biopsia clínica estándar. En comparación con las pautas de tratamiento actuales basadas en la histopatología y la presentación clínica, la clasificación genómica permite un tratamiento más temprano para los pacientes de alto riesgo, así como la reducción del tratamiento innecesario y la monitorización para los pacientes que tienen pocas probabilidades de desarrollar cáncer. El estudio fue publicado el 7 de septiembre de 2020 en la revista Nature Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
La mayoría de los pacientes con esófago de Barrett no desarrollarán cáncer. En algunos pacientes, sin embargo, se desarrollará un cambio precanceroso en el tejido, llamado displasia. Es más probable que ese cambio precanceroso se convierta en cáncer de esófago.
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) evaluó si estas señales genómicas se pueden utilizar para la detección temprana y el tratamiento preventivo del cáncer utilizando la lesión precursora neoplásica del esófago de Barrett como ejemplo. Llevaron a cabo una secuenciación superficial del genoma completo en una cohorte retrospectiva de casos y controles de 88 pacientes. Se recolectaron más de 770 muestras de endoscopia de los pacientes durante la vigilancia clínica del esófago de Barrett. El equipo utilizó una secuenciación superficial del genoma completo, ya que no solo ofrecía una visión general de los cambios en el número de copias, sino que también se había optimizado para su uso en muestras fijadas con formol e incluidas en parafina.
En general, encontraron que las muestras de pacientes cuya enfermedad progresó hasta convertirse en cáncer presentaban un trastorno generalizado en sus genomas. Sobre la base de los datos del número de copias que generaron y una medida de la complejidad general, el equipo desarrolló un modelo de regresión logística regularizada por red elástica de progresión y clasificación de la enfermedad. Validaron el modelo en una cohorte independiente de 76 pacientes y lo validaron ortogonalmente a través de muestras de matriz de polimorfismo de nucleótido único (SNP) de 248 pacientes. Algo más de la mitad de las muestras (55%) de pacientes que no progresaron se clasificaron como de bajo riesgo utilizando el modelo del investigador. Al mismo tiempo, el 77% de las muestras de pacientes que progresaron se clasificaron como de alto riesgo.
Cuando se analizó junto con las pautas actuales de manejo del esófago de Barrett, los científicos estimaron que su enfoque habría llevado al 54% de los pacientes que progresaron a recibir un tratamiento más temprano. Mientras tanto, también estimaron que de los pacientes que no progresaron, en el 51% se habrían hecho endoscopias menos frecuentes si se hubiera aplicado su modelo.
Rebecca C. Fitzgerald, MD, FMedSci, profesora de prevención del cáncer y autora principal del estudio, dijo: “Esto demuestra que la estratificación del riesgo genómico tiene un potencial realista para permitir una intervención más temprana para las condiciones de alto riesgo y al mismo tiempo reducir la intensidad del seguimiento e incluso reducir el sobretratamiento en casos de enfermedad estable”.
Los autores concluyeron que sus métodos son de bajo costo y aplicables a muestras de biopsia clínica estándar. En comparación con las pautas de tratamiento actuales basadas en la histopatología y la presentación clínica, la clasificación genómica permite un tratamiento más temprano para los pacientes de alto riesgo, así como la reducción del tratamiento innecesario y la monitorización para los pacientes que tienen pocas probabilidades de desarrollar cáncer. El estudio fue publicado el 7 de septiembre de 2020 en la revista Nature Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
- Dispositivo portátil sin etiquetas rastrea enfermedad de Alzheimer en tiempo real
- Prueba de biopsia líquida permite detección temprana de miocarditis relacionada con IPCI
- Prueba diagnóstica rápida POC detecta casos asintomáticos de malaria
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más




 assay.jpg)



