Evalúan la endoteliopatía en la coagulopatía asociada con la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Jul 2020 |

Imagen: Un sistema de pruebas de hemostasia ACL TOP (Fotografía cortesía de Instrumentation Laboratory).
Una característica importante de la patogénesis grave del síndrome respiratorio agudo por el coronavirus 2 es la coagulopatía asociada a la COVID-19, caracterizada por un aumento de las complicaciones trombóticas y microvasculares. La coagulopatía por infección por COVID-19 se caracteriza por altas concentraciones de dímero D y fibrinógeno con cambios menores en el tiempo de protrombina y el recuento de plaquetas.
La enfermedad consiste en una fase infecciosa temprana en la que el virus ingresa a las células epiteliales pulmonares a través de los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 de superficie (ACE2), causando neumonía viral, seguida de una fase inflamatoria sistémica caracterizada por insuficiencia respiratoria y disfunción multiorgánica. Se cree que los trastornos en las concentraciones de citoquinas, incluida la interleuquina-6 (IL-6), juegan un papel en la enfermedad.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), llevó a cabo un estudio transversal de pacientes adultos (≥18 años), hospitalizados entre el 13 de abril y el 24 de abril de 2020, con un diagnóstico confirmado de COVID-19, medido mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de torunda nasofaríngea. El equipo examinó la sangre de 68 pacientes con COVID-19. De estos pacientes, 48 estaban gravemente enfermos en una UCI. Los otros 20 estuvieron hospitalizados, pero no en la UCI.
Los investigadores midieron el dímero D y el fibrinógeno con un sistema BCS XP (Siemens; Malvern, PA, EUA). Las mediciones de la actividad de antitrombina, la actividad de la proteína C, la actividad de la proteína S, la actividad de la antiplasmina α2, el antígeno del factor von Willebrand (VWF), la actividad del VWF y la actividad del factor VIII se hicieron mediante el ACL TOP (Instrumentation Laboratory; Bedford, MA, EUA). Para las mediciones de los complejos de PAI-1 y trombina-antitrombina (TAT), el sobrenadante de plasma se congeló, luego se envió a los laboratorios de referencia certificados según la Ley de Mejoramiento de los Laboratorios Clínicos, donde se utilizó una prueba ELISA para el análisis de estos analitos. La P-selectina soluble, el ligando CD40 soluble (sCD40L) y la trombomodulina soluble también se midieron mediante ensayos ELISA.
Los científicos informaron que los marcadores de activación de células endoteliales y plaquetas se elevaron significativamente en pacientes de UCI en comparación con pacientes sin UCI, incluido el antígeno del VWF (media 565% ± 199 en pacientes en UCI versus 278% ± 133 en pacientes no-UCI) y P soluble-selectina (15,9 ± 4,8 ng/mL versus 11,2 ± 3,1 ng/mL). Las concentraciones de antígeno de VWF también se elevaron por encima del rango normal en 16/20 (80%) pacientes sin UCI. Descubrieron que la mortalidad se correlacionaba significativamente con el antígeno VWF y la trombomodulina soluble entre todos los pacientes. En todos los pacientes, las concentraciones de trombomodulina soluble superiores a 3,26 ng/mL se asociaron con tasas más bajas de alta hospitalaria.
Alfred I. Lee, MD, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El daño endotelial es un componente central en todo el espectro de la enfermedad COVID-19. Nuestro estudio es el primero en demostrar que este proceso de daño endotelial está presente en una amplia gama de pacientes con COVID-19, particularmente a medida que las personas se enferman gravemente”.
Los autores concluyeron que la endoteliopatía está presente en la COVID-19 y es probable que se asocie con enfermedad crítica y muerte. La identificación temprana de la endoteliopatía y las estrategias para mitigar su progresión podrían mejorar los resultados en la COVID-19. El estudio fue publicado el 30 de junio de 2020 en la revista The Lancet Hematology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Yale
Instrumentation Laboratory
La enfermedad consiste en una fase infecciosa temprana en la que el virus ingresa a las células epiteliales pulmonares a través de los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 de superficie (ACE2), causando neumonía viral, seguida de una fase inflamatoria sistémica caracterizada por insuficiencia respiratoria y disfunción multiorgánica. Se cree que los trastornos en las concentraciones de citoquinas, incluida la interleuquina-6 (IL-6), juegan un papel en la enfermedad.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), llevó a cabo un estudio transversal de pacientes adultos (≥18 años), hospitalizados entre el 13 de abril y el 24 de abril de 2020, con un diagnóstico confirmado de COVID-19, medido mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de torunda nasofaríngea. El equipo examinó la sangre de 68 pacientes con COVID-19. De estos pacientes, 48 estaban gravemente enfermos en una UCI. Los otros 20 estuvieron hospitalizados, pero no en la UCI.
Los investigadores midieron el dímero D y el fibrinógeno con un sistema BCS XP (Siemens; Malvern, PA, EUA). Las mediciones de la actividad de antitrombina, la actividad de la proteína C, la actividad de la proteína S, la actividad de la antiplasmina α2, el antígeno del factor von Willebrand (VWF), la actividad del VWF y la actividad del factor VIII se hicieron mediante el ACL TOP (Instrumentation Laboratory; Bedford, MA, EUA). Para las mediciones de los complejos de PAI-1 y trombina-antitrombina (TAT), el sobrenadante de plasma se congeló, luego se envió a los laboratorios de referencia certificados según la Ley de Mejoramiento de los Laboratorios Clínicos, donde se utilizó una prueba ELISA para el análisis de estos analitos. La P-selectina soluble, el ligando CD40 soluble (sCD40L) y la trombomodulina soluble también se midieron mediante ensayos ELISA.
Los científicos informaron que los marcadores de activación de células endoteliales y plaquetas se elevaron significativamente en pacientes de UCI en comparación con pacientes sin UCI, incluido el antígeno del VWF (media 565% ± 199 en pacientes en UCI versus 278% ± 133 en pacientes no-UCI) y P soluble-selectina (15,9 ± 4,8 ng/mL versus 11,2 ± 3,1 ng/mL). Las concentraciones de antígeno de VWF también se elevaron por encima del rango normal en 16/20 (80%) pacientes sin UCI. Descubrieron que la mortalidad se correlacionaba significativamente con el antígeno VWF y la trombomodulina soluble entre todos los pacientes. En todos los pacientes, las concentraciones de trombomodulina soluble superiores a 3,26 ng/mL se asociaron con tasas más bajas de alta hospitalaria.
Alfred I. Lee, MD, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “El daño endotelial es un componente central en todo el espectro de la enfermedad COVID-19. Nuestro estudio es el primero en demostrar que este proceso de daño endotelial está presente en una amplia gama de pacientes con COVID-19, particularmente a medida que las personas se enferman gravemente”.
Los autores concluyeron que la endoteliopatía está presente en la COVID-19 y es probable que se asocie con enfermedad crítica y muerte. La identificación temprana de la endoteliopatía y las estrategias para mitigar su progresión podrían mejorar los resultados en la COVID-19. El estudio fue publicado el 30 de junio de 2020 en la revista The Lancet Hematology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Yale
Instrumentation Laboratory
Últimas Microbiología noticias
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más