Investigan al receptor soluble de la transferrina en la anemia por deficiencia de hierro
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 May 2020 |

Imagen: El sistema de inmunoensayo Access UniCel DxI 800 (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
La anemia es un problema de salud pública mundial y aproximadamente el 30% de la población mundial sufre de anemia, siendo los niños y las mujeres embarazadas las poblaciones más afectadas. La anemia microcítica un es un tipo común de anemia, y la anemia por deficiencia de hierro (ADH) es la manifestación más común de esta anemia.
El estándar de oro actual para un diagnóstico de ADH es la coloración de hierro en un frotis de médula ósea. El receptor de transferrina (TfR) es una glucoproteína transmembrana. El hierro se transporta uniéndose a un complejo específico de TfR-transferrina y, por lo tanto, se libera en las células. A través de la proteólisis, el TfR produce un receptor de transferrina soluble (sTfR) en el suero, cuya concentración es proporcional a la concentración de TfR.
Científicos médicos de laboratorio en la Facultad de Medicina del Hospital de la Unión de Pekín (Beijing, China), inscribieron a 436 individuos entre marzo de 2014 y agosto de 2015. Entre estos, 118 eran pacientes con ADH, 161 pacientes con anemia por enfermedad crónica (ACD), 60 eran pacientes con enfermedades crónicas con anemia por deficiencia de hierro (ACDI) y 97 eran individuos aparentemente sanos (HS).
Los científicos utilizaron el analizador de inmunoensayo automatizado, DXI 800 (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA), el analizador automatizado de bioquímica Cobas c702 (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza) y el analizador de proteínas especiales, Siemens BNII (Siemens Healthineers, Erlangen, Alemania) con sus reactivos y calibradores correspondientes. Las concentraciones de sTfR en dos grupos de muestras de pacientes con concentraciones de sTfR de alto y bajo nivel y en materiales de control de calidad se midieron cuatro veces al día durante cinco días consecutivos para evaluar la precisión de los tres métodos.
Los investigadores informaron que para el diagnóstico de ADH, los puntos de corte de sTfR medidos por los ensayos quimioluminiscentes, inmunoturbidimétricos e inmunonefelométricos eran 2,91, 6,70 y 2,48 mg/L, respectivamente. Las sensibilidades correspondientes fueron 85,59%, 85,59% y 85,59%, las especificidades fueron 91,47%, 90,31% y 90,70%, y el área bajo la curva fue 0,943, 0,944 y 0,936, respectivamente. Las concentraciones de sTfR medidas por los diferentes métodos fueron significativamente más altas en los grupos de ADH y CIDA que en los otros dos grupos.
Los autores concluyeron que los diferentes métodos de medición de sTfR mostraron un valor diagnóstico similar para diagnosticar la deficiencia de hierro e identificar si la ACD se combinaba con la deficiencia de hierro. Sin embargo, hubo grandes diferencias en los resultados de medición obtenidos con los diferentes métodos, y sus puntos de corte también variaron. Por lo tanto, cuando se usa sTfR en el curso del diagnóstico y tratamiento clínicos y para establecer criterios y pautas de diagnóstico relevantes, los médicos deben prestar atención a las diferencias en los resultados entre los diferentes métodos de medición. El estudio se publicó, por primera vez, el 22 de abril de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital de la Unión de Pekín
Roche Diagnostics
Siemens Healthineers
El estándar de oro actual para un diagnóstico de ADH es la coloración de hierro en un frotis de médula ósea. El receptor de transferrina (TfR) es una glucoproteína transmembrana. El hierro se transporta uniéndose a un complejo específico de TfR-transferrina y, por lo tanto, se libera en las células. A través de la proteólisis, el TfR produce un receptor de transferrina soluble (sTfR) en el suero, cuya concentración es proporcional a la concentración de TfR.
Científicos médicos de laboratorio en la Facultad de Medicina del Hospital de la Unión de Pekín (Beijing, China), inscribieron a 436 individuos entre marzo de 2014 y agosto de 2015. Entre estos, 118 eran pacientes con ADH, 161 pacientes con anemia por enfermedad crónica (ACD), 60 eran pacientes con enfermedades crónicas con anemia por deficiencia de hierro (ACDI) y 97 eran individuos aparentemente sanos (HS).
Los científicos utilizaron el analizador de inmunoensayo automatizado, DXI 800 (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA), el analizador automatizado de bioquímica Cobas c702 (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza) y el analizador de proteínas especiales, Siemens BNII (Siemens Healthineers, Erlangen, Alemania) con sus reactivos y calibradores correspondientes. Las concentraciones de sTfR en dos grupos de muestras de pacientes con concentraciones de sTfR de alto y bajo nivel y en materiales de control de calidad se midieron cuatro veces al día durante cinco días consecutivos para evaluar la precisión de los tres métodos.
Los investigadores informaron que para el diagnóstico de ADH, los puntos de corte de sTfR medidos por los ensayos quimioluminiscentes, inmunoturbidimétricos e inmunonefelométricos eran 2,91, 6,70 y 2,48 mg/L, respectivamente. Las sensibilidades correspondientes fueron 85,59%, 85,59% y 85,59%, las especificidades fueron 91,47%, 90,31% y 90,70%, y el área bajo la curva fue 0,943, 0,944 y 0,936, respectivamente. Las concentraciones de sTfR medidas por los diferentes métodos fueron significativamente más altas en los grupos de ADH y CIDA que en los otros dos grupos.
Los autores concluyeron que los diferentes métodos de medición de sTfR mostraron un valor diagnóstico similar para diagnosticar la deficiencia de hierro e identificar si la ACD se combinaba con la deficiencia de hierro. Sin embargo, hubo grandes diferencias en los resultados de medición obtenidos con los diferentes métodos, y sus puntos de corte también variaron. Por lo tanto, cuando se usa sTfR en el curso del diagnóstico y tratamiento clínicos y para establecer criterios y pautas de diagnóstico relevantes, los médicos deben prestar atención a las diferencias en los resultados entre los diferentes métodos de medición. El estudio se publicó, por primera vez, el 22 de abril de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital de la Unión de Pekín
Roche Diagnostics
Siemens Healthineers
Últimas Hematología noticias
- Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
- Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
- Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
- Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
- Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos

- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los cánceres más difíciles de detectar precozmente. En el Reino Unido, se diagnostican alrededor de 10.000 casos al año,... Más
Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
Determinar con precisión si el melanoma se ha extendido a los ganglios linfáticos es crucial para orientar las decisiones de tratamiento; sin embargo, el procedimiento estándar, la... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más




 assay.jpg)



