Evalúan una técnica de RT-PCR para el diagnóstico de las esquistosomiasis importadas
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Oct 2019 |

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido de un par de Schistosoma mansoni (Fotografía cortesía del Laboratorio Davies de la Universidad de Servicios Uniformados).
La esquistosomiasis es una de las enfermedades tropicales parasitarias humanas descuidadas, más importantes. Es una fuente importante de morbilidad y mortalidad en África, pero también en América del Sur, el Caribe, Oriente Medio y Asia.
El diagnóstico de esquistosomiasis se basa, actualmente, en la detección microscópica de huevos de esquistosoma en muestras de heces u orina y en ensayos serológicos. La escasa sensibilidad de los procedimientos microscópicos estándar realizados en laboratorios de rutina hace que los métodos de detección molecular se vuelvan cada vez más interesantes.
Científicos de la Universidad de Rennes (Rennes, Francia) y sus colegas, evaluaron dos reacciones en cadena de la polimerasa de Schistosoma en tiempo real (RT-PCR), dirigidas respectivamente contra S. mansoni, [ Sm] y S. haematobium [Sh] en excretas, biopsias y sueros, como herramientas potenciales para diagnosticar infecciones activas y seguir la eficacia del tratamiento. Se realizaron RT-PCR de esquistosoma en 412 muestras (124 orina, 86 heces, ocho biopsias, 194 sueros) de pacientes con sospecha de esquistosomiasis.
El examen microscópico de la presencia de huevos de esquistosoma en muestras de orina se realizó mediante el examen del sedimento obtenido después de la centrifugación de la orina recogida. Las muestras de heces frescas se examinaron después de dos técnicas de concentración (flotación y métodos difásicos). Se examinaron los sueros para detectar anticuerpos anti-esquistosoma utilizando el ELISA Schistosoma IgG (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) o el kit de análisis de detección de anticuerpos Schistosoma, (Scimedx, Dover, NJ, EUA) y la prueba de hemaglutinación indirecta de esquistosomiasis Fumouze (HA), (Fumouze Diagnostics, Levallois-Perret, Francia). Los sueros con un resultado positivo o dudoso, mediante al menos una técnica, se confirmaron con un ensayo Western Blot (WB) con el kit Schisto II Western Blot IgG (LDBIO Diagnostics, Lyon, Francia).
Los científicos informaron que, en comparación con la microscopía, las PCR aumentaron significativamente la sensibilidad del diagnóstico, del 4% al 10,5% y del 33,7% al 48,8%, para Sh en orina y Sm en heces, respectivamente. La sensibilidad general de la PCR en muestras de suero fue del 72,7% y alcanzó el 94,1% en pacientes con excretas positivas (microscopía). La especificidad de la PCR en suero fue del 98,9%. Después del tratamiento, las tasas de positividad de la PCR en suero disminuyeron lentamente del 93,8% en el día 30 al 8% en el día 360, mientras que la detección de anticuerpos permaneció positiva después de un año.
Los autores concluyeron que las PCR para Schistosoma superan claramente a la microscopía estándar en heces y orina y podrían ser parte de los métodos de referencia combinados con la serología basada en WB, que todavía es un estándar de oro para el diagnóstico inicial. El estudio fue publicado el 11 de septiembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Rennes
Bordier Affinity Products
Scimedx
Fumouze Diagnostics
LDBIO Diagnostics
El diagnóstico de esquistosomiasis se basa, actualmente, en la detección microscópica de huevos de esquistosoma en muestras de heces u orina y en ensayos serológicos. La escasa sensibilidad de los procedimientos microscópicos estándar realizados en laboratorios de rutina hace que los métodos de detección molecular se vuelvan cada vez más interesantes.
Científicos de la Universidad de Rennes (Rennes, Francia) y sus colegas, evaluaron dos reacciones en cadena de la polimerasa de Schistosoma en tiempo real (RT-PCR), dirigidas respectivamente contra S. mansoni, [ Sm] y S. haematobium [Sh] en excretas, biopsias y sueros, como herramientas potenciales para diagnosticar infecciones activas y seguir la eficacia del tratamiento. Se realizaron RT-PCR de esquistosoma en 412 muestras (124 orina, 86 heces, ocho biopsias, 194 sueros) de pacientes con sospecha de esquistosomiasis.
El examen microscópico de la presencia de huevos de esquistosoma en muestras de orina se realizó mediante el examen del sedimento obtenido después de la centrifugación de la orina recogida. Las muestras de heces frescas se examinaron después de dos técnicas de concentración (flotación y métodos difásicos). Se examinaron los sueros para detectar anticuerpos anti-esquistosoma utilizando el ELISA Schistosoma IgG (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) o el kit de análisis de detección de anticuerpos Schistosoma, (Scimedx, Dover, NJ, EUA) y la prueba de hemaglutinación indirecta de esquistosomiasis Fumouze (HA), (Fumouze Diagnostics, Levallois-Perret, Francia). Los sueros con un resultado positivo o dudoso, mediante al menos una técnica, se confirmaron con un ensayo Western Blot (WB) con el kit Schisto II Western Blot IgG (LDBIO Diagnostics, Lyon, Francia).
Los científicos informaron que, en comparación con la microscopía, las PCR aumentaron significativamente la sensibilidad del diagnóstico, del 4% al 10,5% y del 33,7% al 48,8%, para Sh en orina y Sm en heces, respectivamente. La sensibilidad general de la PCR en muestras de suero fue del 72,7% y alcanzó el 94,1% en pacientes con excretas positivas (microscopía). La especificidad de la PCR en suero fue del 98,9%. Después del tratamiento, las tasas de positividad de la PCR en suero disminuyeron lentamente del 93,8% en el día 30 al 8% en el día 360, mientras que la detección de anticuerpos permaneció positiva después de un año.
Los autores concluyeron que las PCR para Schistosoma superan claramente a la microscopía estándar en heces y orina y podrían ser parte de los métodos de referencia combinados con la serología basada en WB, que todavía es un estándar de oro para el diagnóstico inicial. El estudio fue publicado el 11 de septiembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Rennes
Bordier Affinity Products
Scimedx
Fumouze Diagnostics
LDBIO Diagnostics
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales desde muestra de hisopado fecal
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más




 assay.jpg)



