Cepas de Salmonella resistentes a los medicamentos causan infecciones del torrente sanguíneo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Oct 2019 |

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido realzada con color mostrando células humanas cultivadas invadidas por Salmonella typhimurium (rojo) (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EUA).
Salmonella enterica subespecie enterica serovar Typhimurium (conocida como S. typhimurium) y otras cepas de Salmonella no tifoideas son causas comunes de infecciones gastrointestinales en personas que viven en los países industrializados.
Sin embargo, en el África subsahariana (SSA), las infecciones invasivas del torrente sanguíneo por Salmonella no tifoidea (iNTS) son comunes, con un total de alrededor de 3,4 millones de casos anualmente, siendo S. typhimurium responsable de aproximadamente dos tercios de estos casos. La resistencia a los medicamentos ha aumentado en grupos sucesivos de S. typhimurium con el tiempo y la tasa de mortalidad por iNTS puede ser extremadamente alta.
Los científicos del Instituto de Medicina Tropical (Amberes, Bélgica) y sus colegas recolectaron muestras de sangre de personas con sospecha de infecciones del torrente sanguíneo en hospitales de la República Democrática del Congo. Se incluyeron todas las cepas de S. typhimurium resistentes a azitromicina (AZI) disponibles para este estudio (n = 54). Se seleccionaron muestras de 27 aislados representativos de S. typhimurium no resistentes a AZI como controles para este análisis.
Los aislamientos, confirmados bioquímicamente como Salmonella spp., fueron serotipifcados utilizando antisueros comerciales (Sifin, Berlín, Alemania). El ADN de las 81 cepas se purificó utilizando el kit Gentra PureGene Yeast/Bact (Qiagen, Hilden, Alemania), siguiendo las pautas del fabricante y el ADN se secuenció en una plataforma Illumina HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). El contenido del adaptador Illumina se eliminó de las lecturas usando Trimmomatic v.0.33.
Se sabe que las infecciones por iNTS en el África subsahariana están dominadas por un tipo de S. typhimurium conocido como ST313, asociado con la resistencia a los antibióticos. Dos grupos de ST313 (denominados linaje I y II) se separaron de forma independiente y posteriormente se extendieron por el continente africano. El tiempo ha elevado la resistencia a los antibióticos y el linaje II ahora es la causa principal de las infecciones por iNTS. El análisis de estos genomas de S. typhimurium identificó un nuevo subgrupo que se ramifica de ST313, llamado linaje II.1. Se estima que este subgrupo, que surgió en 2004, muestra una extensa resistencia a los medicamentos (XDR).
Sandra Van Puyvelde, PhD, profesora asistente y primera autora del estudio, dijo: “Todos los genes de resistencia a los antibióticos que contribuyen a ‘XDR’ están presentes en el mismo plásmido. Esto es preocupante porque un plásmido es un elemento genético móvil que se podría transferir a otras bacterias. Mientras acumulamos más resistencia a los antibióticos, descubrimos que la nueva línea de Salmonella typhimurium también muestra más cambios genéticos y de comportamiento que sugieren una evolución continua de las bacterias hacia las infecciones del torrente sanguíneo”. El estudio fue publicado el 19 de septiembre de 2019 en la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Instituto de Medicina Tropical
Sifin
Qiagen
Illumina
Sin embargo, en el África subsahariana (SSA), las infecciones invasivas del torrente sanguíneo por Salmonella no tifoidea (iNTS) son comunes, con un total de alrededor de 3,4 millones de casos anualmente, siendo S. typhimurium responsable de aproximadamente dos tercios de estos casos. La resistencia a los medicamentos ha aumentado en grupos sucesivos de S. typhimurium con el tiempo y la tasa de mortalidad por iNTS puede ser extremadamente alta.
Los científicos del Instituto de Medicina Tropical (Amberes, Bélgica) y sus colegas recolectaron muestras de sangre de personas con sospecha de infecciones del torrente sanguíneo en hospitales de la República Democrática del Congo. Se incluyeron todas las cepas de S. typhimurium resistentes a azitromicina (AZI) disponibles para este estudio (n = 54). Se seleccionaron muestras de 27 aislados representativos de S. typhimurium no resistentes a AZI como controles para este análisis.
Los aislamientos, confirmados bioquímicamente como Salmonella spp., fueron serotipifcados utilizando antisueros comerciales (Sifin, Berlín, Alemania). El ADN de las 81 cepas se purificó utilizando el kit Gentra PureGene Yeast/Bact (Qiagen, Hilden, Alemania), siguiendo las pautas del fabricante y el ADN se secuenció en una plataforma Illumina HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). El contenido del adaptador Illumina se eliminó de las lecturas usando Trimmomatic v.0.33.
Se sabe que las infecciones por iNTS en el África subsahariana están dominadas por un tipo de S. typhimurium conocido como ST313, asociado con la resistencia a los antibióticos. Dos grupos de ST313 (denominados linaje I y II) se separaron de forma independiente y posteriormente se extendieron por el continente africano. El tiempo ha elevado la resistencia a los antibióticos y el linaje II ahora es la causa principal de las infecciones por iNTS. El análisis de estos genomas de S. typhimurium identificó un nuevo subgrupo que se ramifica de ST313, llamado linaje II.1. Se estima que este subgrupo, que surgió en 2004, muestra una extensa resistencia a los medicamentos (XDR).
Sandra Van Puyvelde, PhD, profesora asistente y primera autora del estudio, dijo: “Todos los genes de resistencia a los antibióticos que contribuyen a ‘XDR’ están presentes en el mismo plásmido. Esto es preocupante porque un plásmido es un elemento genético móvil que se podría transferir a otras bacterias. Mientras acumulamos más resistencia a los antibióticos, descubrimos que la nueva línea de Salmonella typhimurium también muestra más cambios genéticos y de comportamiento que sugieren una evolución continua de las bacterias hacia las infecciones del torrente sanguíneo”. El estudio fue publicado el 19 de septiembre de 2019 en la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Instituto de Medicina Tropical
Sifin
Qiagen
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más