Desarrollan prueba basada en ARN para la detección del VPH y el diagnóstico del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Aug 2019 |

Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) de partículas del virus del papiloma (Fotografía cortesía del Institut Pasteur/Odile Croissant).
Se desarrolló una prueba de diagnóstico, basada en ARN, que puede detectar el virus del papiloma humano (VPH) con un desempeño comparable o mejor que un kit de diagnóstico de referencia basado en el ADN del VPH.
Los virus del papiloma humano son responsables de más del 99% de los cánceres de cuello uterino. Alrededor de una docena de tipos de VPH (incluidos los tipos 16, 18, 31 y 45) se denominan tipos de “alto riesgo” porque la infección persistente se ha relacionado con cánceres como el cáncer de orofaringe, laringe, vulva, vagina, cuello uterino, pene y ano. Todos estos cánceres implican una infección de transmisión sexual del VPH al tejido epitelial estratificado. El VPH tipo 16 es la cepa con mayor probabilidad de causar cáncer y está presente en aproximadamente el 47% de todos los cánceres de cuello uterino, y en muchos cánceres vaginales y vulvares, cánceres de pene, cánceres anales y cánceres de cabeza y cuello.
Se estima que 561.200 casos nuevos de cáncer en todo el mundo (5,2% de todos los cánceres nuevos) fueron atribuibles al VPH en 2002, lo que hace que el VPH sea una de las causas infecciosas más importantes de cáncer. Los cánceres asociados al VPH representan más del 5% del total de casos de cáncer diagnosticados en todo el mundo, y esta incidencia es mayor en los países en desarrollo donde se calcula que causa casi medio millón de casos cada año.
Las pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ADN o ARN viral tienen valores predictivos positivos bajos para la identificación de cáncer o de lesiones precancerosas. El triaje con la prueba de Papanicolaou carece de sensibilidad e incluso cuando se combina con la detección molecular del VPH de alto riesgo, da como resultado un número significativo de colposcopias innecesarias.
La colposcopia es un procedimiento de diagnóstico para examinar una vista iluminada y ampliada del cuello uterino, así como de la vagina y la vulva. Muchas lesiones premalignas y malignas en estas áreas tienen características discernibles que pueden ser detectadas mediante el examen. El colposcopista es capaz de distinguir tejido de apariencia normal de anormal y tomar biopsias dirigidas para un examen patológico adicional. El objetivo principal de la colposcopia es prevenir el cáncer de cuello uterino mediante la detección y el tratamiento temprano de las lesiones precancerosas.
Los investigadores del Institut Pasteur (París, Francia) buscaron reemplazar la combinación actual de la citología (frotis de Papanicolaou) y la detección molecular de VPH, por una única prueba molecular para la detección de VPH de alto riesgo o de alto riesgo putativo y el triaje de mujeres en riesgo de transformar la infección, antes de la colposcopia.
Con este fin, desarrollaron la prueba HPV RNA-Seq, un nuevo procedimiento de diagnóstico molecular in vitro para la detección de infección por VPH de alto riesgo y la identificación de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL), que es una etapa precancerosa de la cérvix. El método RNA-Seq se utiliza para analizar el transcriptoma celular en cambio continuo. Específicamente, la prueba RNA-Seq facilita la capacidad de buscar transcripciones de empalmes de genes alternativos, modificaciones postranscripcionales, fusión de genes, mutaciones/SNP y cambios en la expresión de genes a lo largo del tiempo, o diferencias en la expresión de genes en diferentes grupos o tratamientos. Además de las transcripciones de mARN, RNA-Seq puede analizar diferentes poblaciones de ARN para incluir ARN total y ARN pequeños. El análisis HPV RNA-Seq descrito en el presente estudio se basó en la combinación dual de pruebas PCR de transcripción inversa multiplexada (RT-PCR) y secuenciación de próxima generación (NGS).
Para el estudio actual de prueba de concepto, los investigadores utilizaron la prueba HPV RNA-Seq para analizar muestras de 55 pacientes, 28 con lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) y 27 pacientes con HSIL precancerosas. Los resultados revelaron que la prueba HPV RNA-Seq fue capaz de detectar y determinar el tipo de infección por VPH entre un panel de 16 VPH de alto riesgo con resultados comparables a un kit de diagnóstico molecular de ADN de VPH aprobado oficialmente. Además, el RNA-Seq del VPH detectó dos pacientes más positivos para el VPH que la prueba de ADN y también identificó a más pacientes con múltiples infecciones por VPH. Se descubrió que el RNA-Seq del VPH tenía una sensibilidad del 97,3% y un VPN (valor predictivo negativo) del 93,8%.
“Hemos desarrollado la prueba HPV RNA-Seq, un procedimiento nuevo de diagnóstico molecular in vitro para la detección de infección por VPH de alto riesgo y la identificación de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL), que es una etapa precancerosa del cáncer de cuello uterino. HPV RNA-Seq es una prueba única que combina las ventajas de los ensayos moleculares (tipificación del VPH) y la citología cervical (fenotipificación celular)”, dijo el autor principal, el Dr. Marc Eloit, líder del grupo en la unidad de biología de la infección en el Instituto Pasteur. “La detección eficaz del cáncer de cuello uterino requiere alta sensibilidad y VPN para la infección por VPH de alto riesgo, ya que las mujeres con una prueba de VPH negativa generalmente se vuelven a realizar la prueba solo después de varios años. Esta observación constituye un argumento sólido a favor de un posible valor médico agregado de la prueba HPV RNA-Seq, en comparación con la citología”.
El estudio de la prueba HPV RNA-Seq se publicó el 12 de agosto de 2019, en la edición digital de la revista The Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Institut Pasteur
Los virus del papiloma humano son responsables de más del 99% de los cánceres de cuello uterino. Alrededor de una docena de tipos de VPH (incluidos los tipos 16, 18, 31 y 45) se denominan tipos de “alto riesgo” porque la infección persistente se ha relacionado con cánceres como el cáncer de orofaringe, laringe, vulva, vagina, cuello uterino, pene y ano. Todos estos cánceres implican una infección de transmisión sexual del VPH al tejido epitelial estratificado. El VPH tipo 16 es la cepa con mayor probabilidad de causar cáncer y está presente en aproximadamente el 47% de todos los cánceres de cuello uterino, y en muchos cánceres vaginales y vulvares, cánceres de pene, cánceres anales y cánceres de cabeza y cuello.
Se estima que 561.200 casos nuevos de cáncer en todo el mundo (5,2% de todos los cánceres nuevos) fueron atribuibles al VPH en 2002, lo que hace que el VPH sea una de las causas infecciosas más importantes de cáncer. Los cánceres asociados al VPH representan más del 5% del total de casos de cáncer diagnosticados en todo el mundo, y esta incidencia es mayor en los países en desarrollo donde se calcula que causa casi medio millón de casos cada año.
Las pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ADN o ARN viral tienen valores predictivos positivos bajos para la identificación de cáncer o de lesiones precancerosas. El triaje con la prueba de Papanicolaou carece de sensibilidad e incluso cuando se combina con la detección molecular del VPH de alto riesgo, da como resultado un número significativo de colposcopias innecesarias.
La colposcopia es un procedimiento de diagnóstico para examinar una vista iluminada y ampliada del cuello uterino, así como de la vagina y la vulva. Muchas lesiones premalignas y malignas en estas áreas tienen características discernibles que pueden ser detectadas mediante el examen. El colposcopista es capaz de distinguir tejido de apariencia normal de anormal y tomar biopsias dirigidas para un examen patológico adicional. El objetivo principal de la colposcopia es prevenir el cáncer de cuello uterino mediante la detección y el tratamiento temprano de las lesiones precancerosas.
Los investigadores del Institut Pasteur (París, Francia) buscaron reemplazar la combinación actual de la citología (frotis de Papanicolaou) y la detección molecular de VPH, por una única prueba molecular para la detección de VPH de alto riesgo o de alto riesgo putativo y el triaje de mujeres en riesgo de transformar la infección, antes de la colposcopia.
Con este fin, desarrollaron la prueba HPV RNA-Seq, un nuevo procedimiento de diagnóstico molecular in vitro para la detección de infección por VPH de alto riesgo y la identificación de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL), que es una etapa precancerosa de la cérvix. El método RNA-Seq se utiliza para analizar el transcriptoma celular en cambio continuo. Específicamente, la prueba RNA-Seq facilita la capacidad de buscar transcripciones de empalmes de genes alternativos, modificaciones postranscripcionales, fusión de genes, mutaciones/SNP y cambios en la expresión de genes a lo largo del tiempo, o diferencias en la expresión de genes en diferentes grupos o tratamientos. Además de las transcripciones de mARN, RNA-Seq puede analizar diferentes poblaciones de ARN para incluir ARN total y ARN pequeños. El análisis HPV RNA-Seq descrito en el presente estudio se basó en la combinación dual de pruebas PCR de transcripción inversa multiplexada (RT-PCR) y secuenciación de próxima generación (NGS).
Para el estudio actual de prueba de concepto, los investigadores utilizaron la prueba HPV RNA-Seq para analizar muestras de 55 pacientes, 28 con lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) y 27 pacientes con HSIL precancerosas. Los resultados revelaron que la prueba HPV RNA-Seq fue capaz de detectar y determinar el tipo de infección por VPH entre un panel de 16 VPH de alto riesgo con resultados comparables a un kit de diagnóstico molecular de ADN de VPH aprobado oficialmente. Además, el RNA-Seq del VPH detectó dos pacientes más positivos para el VPH que la prueba de ADN y también identificó a más pacientes con múltiples infecciones por VPH. Se descubrió que el RNA-Seq del VPH tenía una sensibilidad del 97,3% y un VPN (valor predictivo negativo) del 93,8%.
“Hemos desarrollado la prueba HPV RNA-Seq, un procedimiento nuevo de diagnóstico molecular in vitro para la detección de infección por VPH de alto riesgo y la identificación de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL), que es una etapa precancerosa del cáncer de cuello uterino. HPV RNA-Seq es una prueba única que combina las ventajas de los ensayos moleculares (tipificación del VPH) y la citología cervical (fenotipificación celular)”, dijo el autor principal, el Dr. Marc Eloit, líder del grupo en la unidad de biología de la infección en el Instituto Pasteur. “La detección eficaz del cáncer de cuello uterino requiere alta sensibilidad y VPN para la infección por VPH de alto riesgo, ya que las mujeres con una prueba de VPH negativa generalmente se vuelven a realizar la prueba solo después de varios años. Esta observación constituye un argumento sólido a favor de un posible valor médico agregado de la prueba HPV RNA-Seq, en comparación con la citología”.
El estudio de la prueba HPV RNA-Seq se publicó el 12 de agosto de 2019, en la edición digital de la revista The Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Institut Pasteur
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más