Técnica de biopsia ultra sensible monitoriza el riesgo de recurrencia del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Aug 2019 |

Imagen: El ADN tumoral circulante (ADNc) se encuentra en las fracciones de suero y plasma de la sangre. Se desconoce el mecanismo de liberación del ADNc, aunque se ha formulado la hipótesis de la apoptosis, la necrosis y la secreción activa de las células tumorales (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Se puede utilizar una técnica de biopsia líquida ultrasensible, que se puede personalizar para cada paciente con cáncer de mama, para monitorizar al paciente a lo largo del tiempo y permitir la detección temprana de la recurrencia del tumor.
El análisis del ADN tumoral que aparece en la circulación de un paciente puede proporcionar un medio no invasivo para detectar la presencia de un tumor y analizar su ADN en busca de mutaciones dirigibles. Sin embargo, es difícil detectar pequeñas cantidades de ADN tumoral en la sangre, especialmente en pacientes que ya recibieron un tratamiento de quimioterapia inicial.
Para mejorar la sensibilidad del método de biopsia líquida para detectar pequeñas cantidades de ADN tumoral residual en plasma, los investigadores del Instituto de Investigación de Genómica Traslacional (Phoenix, AZ, EUA) y colaboradores en los Estados Unidos y el Reino Unido, desarrollaron un método llamado “secuenciación digital dirigida” (TARDIS) para el análisis multiplexado de mutaciones de cáncer específicas para cada paciente.
Según los investigadores, TARDIS combina las fortalezas de los métodos basados en PCR (minimizando las pérdidas de moléculas de ADN molde) y los métodos basados en la ligadura (incorporación de identificadores moleculares únicos (UMI), preservación de tamaños de fragmentos y multiplexación cien veces mayor). Esta combinación logra un equilibrio entre la profundidad y la amplitud del genoma tumoral analizado, investigando decenas a cientos de mutaciones específicas del paciente con una cobertura profunda. El método TARDIS se simplificó y automatizó para alcanzar con éxito el 55% de las mutaciones supuestas fundadoras por paciente en promedio. La técnica se basa en la síntesis rutinaria de cebadores con purificación estándar y requiere una huella de secuenciación limitada, lo que hace que este enfoque sea rentable y permita un análisis frecuente y longitudinal de muestras de plasma.
El ensayo TARDIS analiza una cantidad de ADN equivalente a un solo tubo de sangre y puede abordar simultáneamente de ocho a 16 mutaciones conocidas. En el estudio actual, TARDIS logró una mejora de hasta 100 veces más allá del límite actual de detección de ctADN utilizando volúmenes de sangre clínicamente relevantes, TARDIS detectó con éxito el ctADN en muestras de plasma de 33 pacientes con cáncer de mama antes de comenzar el tratamiento, y reveló que las pacientes habían tenido concentraciones más bajas de ADNc después de completar el tratamiento. Además, las pacientes que respondieron mejor a la quimioterapia mostraron una disminución del 96% en la abundancia de ADNc, mientras que los pacientes con enfermedad residual mostraron una disminución del 77%, lo que indica que la plataforma podría guiar el tratamiento personalizado de los pacientes con riesgo de recurrencia del cáncer.
“A través de la medición con precisión del ADNc, esta prueba puede detectar la presencia de cáncer residual e informar a los médicos si el tratamiento ha erradicado el cáncer con éxito”, dijo el autor principal, el Dr. Muhammed Murtaza, codirector de diagnósticos no invasivos del Instituto de Investigación Genómica Traslacional. “Los resultados de estas pruebas se podrían usar para individualizar la terapia contra el cáncer, evitando el sobretratamiento en algunos casos y el subtratamiento en otros. La premisa central de nuestra investigación es, si podemos desarrollar un análisis de sangre que pueda diferenciar a los pacientes que se han curado por completo, de los pacientes que tienen enfermedad residual. Nos preguntamos si podemos ver la eliminación del ADNc de la sangre en pacientes que responden bien al tratamiento prequirúrgico”.
El método TARDIS se describió en la edición en línea del 7 de agosto de 2019 de la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación de Genómica Traslacional
El análisis del ADN tumoral que aparece en la circulación de un paciente puede proporcionar un medio no invasivo para detectar la presencia de un tumor y analizar su ADN en busca de mutaciones dirigibles. Sin embargo, es difícil detectar pequeñas cantidades de ADN tumoral en la sangre, especialmente en pacientes que ya recibieron un tratamiento de quimioterapia inicial.
Para mejorar la sensibilidad del método de biopsia líquida para detectar pequeñas cantidades de ADN tumoral residual en plasma, los investigadores del Instituto de Investigación de Genómica Traslacional (Phoenix, AZ, EUA) y colaboradores en los Estados Unidos y el Reino Unido, desarrollaron un método llamado “secuenciación digital dirigida” (TARDIS) para el análisis multiplexado de mutaciones de cáncer específicas para cada paciente.
Según los investigadores, TARDIS combina las fortalezas de los métodos basados en PCR (minimizando las pérdidas de moléculas de ADN molde) y los métodos basados en la ligadura (incorporación de identificadores moleculares únicos (UMI), preservación de tamaños de fragmentos y multiplexación cien veces mayor). Esta combinación logra un equilibrio entre la profundidad y la amplitud del genoma tumoral analizado, investigando decenas a cientos de mutaciones específicas del paciente con una cobertura profunda. El método TARDIS se simplificó y automatizó para alcanzar con éxito el 55% de las mutaciones supuestas fundadoras por paciente en promedio. La técnica se basa en la síntesis rutinaria de cebadores con purificación estándar y requiere una huella de secuenciación limitada, lo que hace que este enfoque sea rentable y permita un análisis frecuente y longitudinal de muestras de plasma.
El ensayo TARDIS analiza una cantidad de ADN equivalente a un solo tubo de sangre y puede abordar simultáneamente de ocho a 16 mutaciones conocidas. En el estudio actual, TARDIS logró una mejora de hasta 100 veces más allá del límite actual de detección de ctADN utilizando volúmenes de sangre clínicamente relevantes, TARDIS detectó con éxito el ctADN en muestras de plasma de 33 pacientes con cáncer de mama antes de comenzar el tratamiento, y reveló que las pacientes habían tenido concentraciones más bajas de ADNc después de completar el tratamiento. Además, las pacientes que respondieron mejor a la quimioterapia mostraron una disminución del 96% en la abundancia de ADNc, mientras que los pacientes con enfermedad residual mostraron una disminución del 77%, lo que indica que la plataforma podría guiar el tratamiento personalizado de los pacientes con riesgo de recurrencia del cáncer.
“A través de la medición con precisión del ADNc, esta prueba puede detectar la presencia de cáncer residual e informar a los médicos si el tratamiento ha erradicado el cáncer con éxito”, dijo el autor principal, el Dr. Muhammed Murtaza, codirector de diagnósticos no invasivos del Instituto de Investigación Genómica Traslacional. “Los resultados de estas pruebas se podrían usar para individualizar la terapia contra el cáncer, evitando el sobretratamiento en algunos casos y el subtratamiento en otros. La premisa central de nuestra investigación es, si podemos desarrollar un análisis de sangre que pueda diferenciar a los pacientes que se han curado por completo, de los pacientes que tienen enfermedad residual. Nos preguntamos si podemos ver la eliminación del ADNc de la sangre en pacientes que responden bien al tratamiento prequirúrgico”.
El método TARDIS se describió en la edición en línea del 7 de agosto de 2019 de la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto de Investigación de Genómica Traslacional
Últimas Patología noticias
- Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
- Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
- Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
- Microscopio compacto con IA permite puntuación del cáncer rápida y rentable
- Nuevo método permite detección precisa de nanoplásticos en el cuerpo
- Herramienta con IA mejora análisis de tejido canceroso
- Plataforma de IA utiliza visualización 3D para revelar biomarcadores de enfermedades en datos multiómicos
- Herramienta de IA detecta signos tempranos de mutaciones sanguíneas relacionadas con cáncer y enfermedades cardíacas
- IA multiómica mejora precisión en predicción de nacimientos prematuros
- Enfoque de IA diagnostica cáncer colorrectal a partir de microbiota intestinal
- Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
- IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
- IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Biomarcadores cutáneos para diagnóstico precoz de esclerosis lateral amiotrófica
- Herramientas de IA analizan enfermedad renal a nivel celular para ayudar a adaptar tratamientos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más