Panel genético detecta los primeros signos de rechazo de los trasplantes renales
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Aug 2019 |

Imagen: Presencia de linfocitos dentro del epitelio tubular, característico del rechazo celular agudo de un injerto renal (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un equipo de investigadores europeos de trasplante de riñón desarrolló y validó un conjunto de genes, con base en el mARN que se encuentra en la sangre periférica, que puede identificar a pacientes con síntomas de rechazo por los anticuerpos en los trasplantes de riñón.
El rechazo mediado por anticuerpos, una de las principales causas de fracaso del trasplante de riñón, se diagnostica actualmente mediante evaluación histológica de biopsias invasivas de los aloinjertos. Actualmente, no hay disponibilidad de biomarcadores no invasivos exactos y del 10 al 20% de los rechazos permanecen sin ser detectados, lo que conduce a la falla del injerto, la reiniciación de la diálisis y la necesidad de repetir el trasplante.
Para identificar posibles biomarcadores de rechazo, los investigadores de la KU Lovaina (Bélgica) y sus colaboradores, realizaron un estudio de todo el genoma (GWAS) para identificar diferencias en las moléculas de ARN entre 117 pacientes con y sin síntomas de rechazo renal, después del trasplante. En la segunda fase del estudio, las diferentes moléculas de un grupo independiente de 183 pacientes fueron procesadas en un modelo matemático. El biomarcador final consta de ocho moléculas de ARN que se midieron con una técnica de RT-PCR. En la tercera fase, el biomarcador fue validado en 387 pacientes en cuatro hospitales académicos europeos.
Las muestras de sangre para la investigación se recogieron prospectivamente de los participantes en el estudio BIOMARGIN en el momento de las biopsias de aloinjerto renal, entre junio de 2011 y agosto de 2016. BIOMARGIN (Limoges, Francia) fue un proyecto de investigación colaborativa europea de cuatro años, que comenzó en marzo de 2013. El consorcio reunió a 13 socios complementarios, incluidas tres pequeñas y medianas empresas, una empresa de transferencia/gestión de tecnología, cinco laboratorios académicos y cuatro hospitales universitarios de cuatro Estados Europeos Miembros (Francia, Bélgica, Alemania y Suecia).
Los resultados obtenidos durante la fase inicial del estudio sirvieron para identificar un ensayo de ocho genes (CXCL10, FCGR1A, FCGR1B, GBP1, GBP4, IL15, KLRC1, TIMP1) en muestras de sangre de 49 casos con y de 134 casos sin rechazo mediado por anticuerpos. En la cohorte de validación, este ensayo de ocho genes discriminó entre 41 casos con y 346 casos sin rechazo mediado por anticuerpos con una buena exactitud diagnóstica. La exactitud diagnóstica del ensayo de ocho genes se mantuvo tanto en el momento de la función estable del injerto como de la disfunción del injerto, durante el primer año y también más tarde después del trasplante.
“El rechazo por los anticuerpos HLA a menudo tiene graves consecuencias”, dijo el autor principal, el Dr. Maarten Naesens, profesor de nefrología en la KU Lovaina. “Las pruebas tradicionales para evaluar la función de los riñones trasplantados, a menudo solo pueden identificar el rechazo cuando ya es crónico e irreversible. Gracias a nuestro biomarcador, podemos detectar el rechazo con mucho más tiempo y con un simple análisis de sangre. Debido a que la prueba es menos invasiva, la podremos realizar más a menudo que las biopsias actuales”.
“En principio, nuestra prueba de rechazo de anticuerpos ha sido suficientemente validada para su comercialización”, dijo el Dr. Naesens. “Este es el siguiente y necesario paso para poder ofrecer la prueba a los pacientes. Con la prueba, los pacientes que no tienen rechazo de anticuerpos ya no tendrán que someterse a una biopsia. El biomarcador también ayudará a detectar el rechazo más pronto y ayudará la búsqueda de mejores medicamentos contra el rechazo por anticuerpos”.
El panel de ocho genes se describió en la edición en línea del 1 de agosto de 2019 de la revista EbioMedicine.
Enlace relacionado:
KU Lovaina
BIOMARGIN
El rechazo mediado por anticuerpos, una de las principales causas de fracaso del trasplante de riñón, se diagnostica actualmente mediante evaluación histológica de biopsias invasivas de los aloinjertos. Actualmente, no hay disponibilidad de biomarcadores no invasivos exactos y del 10 al 20% de los rechazos permanecen sin ser detectados, lo que conduce a la falla del injerto, la reiniciación de la diálisis y la necesidad de repetir el trasplante.
Para identificar posibles biomarcadores de rechazo, los investigadores de la KU Lovaina (Bélgica) y sus colaboradores, realizaron un estudio de todo el genoma (GWAS) para identificar diferencias en las moléculas de ARN entre 117 pacientes con y sin síntomas de rechazo renal, después del trasplante. En la segunda fase del estudio, las diferentes moléculas de un grupo independiente de 183 pacientes fueron procesadas en un modelo matemático. El biomarcador final consta de ocho moléculas de ARN que se midieron con una técnica de RT-PCR. En la tercera fase, el biomarcador fue validado en 387 pacientes en cuatro hospitales académicos europeos.
Las muestras de sangre para la investigación se recogieron prospectivamente de los participantes en el estudio BIOMARGIN en el momento de las biopsias de aloinjerto renal, entre junio de 2011 y agosto de 2016. BIOMARGIN (Limoges, Francia) fue un proyecto de investigación colaborativa europea de cuatro años, que comenzó en marzo de 2013. El consorcio reunió a 13 socios complementarios, incluidas tres pequeñas y medianas empresas, una empresa de transferencia/gestión de tecnología, cinco laboratorios académicos y cuatro hospitales universitarios de cuatro Estados Europeos Miembros (Francia, Bélgica, Alemania y Suecia).
Los resultados obtenidos durante la fase inicial del estudio sirvieron para identificar un ensayo de ocho genes (CXCL10, FCGR1A, FCGR1B, GBP1, GBP4, IL15, KLRC1, TIMP1) en muestras de sangre de 49 casos con y de 134 casos sin rechazo mediado por anticuerpos. En la cohorte de validación, este ensayo de ocho genes discriminó entre 41 casos con y 346 casos sin rechazo mediado por anticuerpos con una buena exactitud diagnóstica. La exactitud diagnóstica del ensayo de ocho genes se mantuvo tanto en el momento de la función estable del injerto como de la disfunción del injerto, durante el primer año y también más tarde después del trasplante.
“El rechazo por los anticuerpos HLA a menudo tiene graves consecuencias”, dijo el autor principal, el Dr. Maarten Naesens, profesor de nefrología en la KU Lovaina. “Las pruebas tradicionales para evaluar la función de los riñones trasplantados, a menudo solo pueden identificar el rechazo cuando ya es crónico e irreversible. Gracias a nuestro biomarcador, podemos detectar el rechazo con mucho más tiempo y con un simple análisis de sangre. Debido a que la prueba es menos invasiva, la podremos realizar más a menudo que las biopsias actuales”.
“En principio, nuestra prueba de rechazo de anticuerpos ha sido suficientemente validada para su comercialización”, dijo el Dr. Naesens. “Este es el siguiente y necesario paso para poder ofrecer la prueba a los pacientes. Con la prueba, los pacientes que no tienen rechazo de anticuerpos ya no tendrán que someterse a una biopsia. El biomarcador también ayudará a detectar el rechazo más pronto y ayudará la búsqueda de mejores medicamentos contra el rechazo por anticuerpos”.
El panel de ocho genes se describió en la edición en línea del 1 de agosto de 2019 de la revista EbioMedicine.
Enlace relacionado:
KU Lovaina
BIOMARGIN
Últimas Patología noticias
- Técnica de imagen de alta sensibilidad detecta daño en mielina
- Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
- Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
- Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
- Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
- Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
- Análisis patológico con IA ofrece diagnóstico integral del cáncer
- IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
- Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
- Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
- Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
- Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
- Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
- Herramienta automatizada detecta señales tempranas de cáncer de mama
- Nueva herramienta de software mejora análisis de datos espaciales complejos de tejidos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
Diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) sigue siendo difícil incluso con las técnicas de imagen y las herramientas genéticas más avanzadas, sobre todo cuando... Más
Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
El dengue sigue siendo la infección viral transmitida por mosquitos más común en todo el mundo, lo que representa un importante desafío para la salud pública, ya que... Más
Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en adultos mayores de 45 años en Estados Unidos, representando casi un tercio de los fallecimientos. Tan solo en 2023, 919.... Más
Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más






 assay.jpg)

