Un dispositivo nuevo de microfluidos detecta las células cancerosas en la sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Mar 2019 |

Imagen: Un diagrama muestra cómo el dispositivo de microfluidos separa las células cancerosas de la sangre. Los círculos verdes representan células cancerosas (Fotografía cortesía del profesor Ian Papautsky, PhD).
La capacidad de aislar con éxito las células cancerosas es un paso crucial para permitir una biopsia líquida para detectar el cáncer mediante una simple extracción de sangre. Esto eliminaría la incomodidad y el costo de las biopsias de tejido, que utilizan agujas o procedimientos quirúrgicos como parte del diagnóstico de cáncer.
La biopsia líquida también podría ser útil para rastrear la eficacia de la quimioterapia a lo largo del tiempo y para detectar cáncer en órganos de difícil acceso a través de las técnicas tradicionales de biopsia, incluidos el cerebro y los pulmones. Sin embargo, aislar células tumorales circulantes de la sangre no es una tarea fácil, ya que están presentes en cantidades extremadamente pequeñas.
Los bioingenieros que colaboran con los del Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois (Chicago, IL, EUA), desarrollaron un dispositivo que puede aislar células cancerosas individuales de las muestras de sangre de los pacientes. El dispositivo microfluídico funciona separando los distintos tipos de células que se encuentran en la sangre de acuerdo con su tamaño. El dispositivo podría algún día permitir biopsias líquidas rápidas y baratas para ayudar a detectar el cáncer y desarrollar planes de tratamiento dirigidos.
Los científicos “enriquecieron” muestras de 5 mL de sangre sana con 10 células cancerosas de pulmón de células pequeñas y luego pasaron la sangre por su dispositivo. Pudieron recuperar el 93% de las células cancerosas utilizando el dispositivo microfluídico. Los dispositivos microfluídicos desarrollados previamente para separar las células tumorales circulantes de la sangre tenían tasas de recuperación entre 50% y 80%. Cuando analizaron ocho muestras de sangre extraídas de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón no microcítico, pudieron separar las células cancerosas de seis de las muestras utilizando el dispositivo microfluídico, pero ninguna para los cinco individuos control sanos.
Ian Papautsky, PhD, profesor de bioingeniería y autor principal del estudio, dijo: “Usar las diferencias de tamaño para separar los tipos de células dentro de un fluido es mucho más fácil que la separación por afinidad, que utiliza etiquetas “pegajosas” que capturan el tipo de célula correcto a medida que pasa cerca. La separación por afinidad también requiere una gran cantidad de trabajos avanzados de purificación que las técnicas de separación por tamaño no necesitan. Al no tener que diluir, el tiempo para analizar las muestras es más corto y también lo es el tiempo de preparación”. Usaron sangre completa en sus experimentos, así como la sangre diluida solo tres veces, lo que es bajo en comparación con otros protocolos para la separación de células utilizando dispositivos basados en migración inercial. El estudio fue publicado el 25 de febrero de 2019 en la revista Microsystems & Nanoengineering.
Enlace relacionado:
Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois
La biopsia líquida también podría ser útil para rastrear la eficacia de la quimioterapia a lo largo del tiempo y para detectar cáncer en órganos de difícil acceso a través de las técnicas tradicionales de biopsia, incluidos el cerebro y los pulmones. Sin embargo, aislar células tumorales circulantes de la sangre no es una tarea fácil, ya que están presentes en cantidades extremadamente pequeñas.
Los bioingenieros que colaboran con los del Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois (Chicago, IL, EUA), desarrollaron un dispositivo que puede aislar células cancerosas individuales de las muestras de sangre de los pacientes. El dispositivo microfluídico funciona separando los distintos tipos de células que se encuentran en la sangre de acuerdo con su tamaño. El dispositivo podría algún día permitir biopsias líquidas rápidas y baratas para ayudar a detectar el cáncer y desarrollar planes de tratamiento dirigidos.
Los científicos “enriquecieron” muestras de 5 mL de sangre sana con 10 células cancerosas de pulmón de células pequeñas y luego pasaron la sangre por su dispositivo. Pudieron recuperar el 93% de las células cancerosas utilizando el dispositivo microfluídico. Los dispositivos microfluídicos desarrollados previamente para separar las células tumorales circulantes de la sangre tenían tasas de recuperación entre 50% y 80%. Cuando analizaron ocho muestras de sangre extraídas de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón no microcítico, pudieron separar las células cancerosas de seis de las muestras utilizando el dispositivo microfluídico, pero ninguna para los cinco individuos control sanos.
Ian Papautsky, PhD, profesor de bioingeniería y autor principal del estudio, dijo: “Usar las diferencias de tamaño para separar los tipos de células dentro de un fluido es mucho más fácil que la separación por afinidad, que utiliza etiquetas “pegajosas” que capturan el tipo de célula correcto a medida que pasa cerca. La separación por afinidad también requiere una gran cantidad de trabajos avanzados de purificación que las técnicas de separación por tamaño no necesitan. Al no tener que diluir, el tiempo para analizar las muestras es más corto y también lo es el tiempo de preparación”. Usaron sangre completa en sus experimentos, así como la sangre diluida solo tres veces, lo que es bajo en comparación con otros protocolos para la separación de células utilizando dispositivos basados en migración inercial. El estudio fue publicado el 25 de febrero de 2019 en la revista Microsystems & Nanoengineering.
Enlace relacionado:
Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... Más
Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
Aproximadamente una de cada tres mujeres de entre 14 y 49 años en Estados Unidos experimentará vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio bacteriano vaginal, en algún momento de su vida.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más