Se analizan los alelos de riesgo de enfermedad de Alzheimer en las poblaciones latinas
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Jan 2019 |

Imagen: El Infinium Omni2.5-8 BeadChip ofrece un conjunto óptimo y completo del contenido de los polimorfismos de nucleótido único (SNP) comunes y raros (Fotografía cortesía de Illumina).
El gen de la apolipoproteína E (APOE) codifica tres isoformas comunes conocidas como ε2, ε3 y ε4. Estas están determinadas por dos polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que producen sustituciones de aminoácidos y cambios funcionales asociados en la proteína.
La isoforma APOε4 se asocia con un aumento de los niveles circulantes de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), riesgo cardiovascular, enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas (ADRD); mientras que APOε2 está asociada con la resistencia cognitiva y la longevidad extendida.
Un equipo de científicos que colaboran con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) utilizó una matriz personalizada para genotipificar la APOE en casi 10.900 individuos con ascendencia latina diversa de cuatro áreas metropolitanas en los EUA. Los participantes genotipificados incluyeron representantes de poblaciones centroamericanas, cubanas, dominicanas, mexicanas, puertorriqueñas y sudamericanas, y tenían una edad promedio de poco más de 41 años y un poco más de la mitad de la población objetivo (50,4%) eran mujeres. Se realizó la genotipificación de SNP en todo el genoma en los participantes utilizando un array Illumina personalizado que consiste en el array HumanOmni2.5–8v1–1 (Illumina, San Diego, CA, EUA) junto con un panel de ∼150,000 SNP elegidos por los investigadores.
El equipo descubrió que los individuos dominicanos, puertorriqueños y cubanos tendían a tener frecuencias más altas del bien conocido ADRD y el alelo de riesgo de deterioro cognitivo APOε4. Ese alelo de riesgo APOε4 se encontró con una frecuencia de casi el 18% en los dominicanos, mientras que los cubanos y los puertorriqueños llevaron el alelo a una frecuencia intermedia. Sin embargo, parece ser mucho menos común en las poblaciones individuales de México continental, América Central y América del Sur, que tenían frecuencias de APOε4 de alrededor del 11%.
A la inversa, el equipo descubrió que el alelo APOε2, que se ha propuesto como un factor protector contra el deterioro cognitivo y la ADRD, se encontró en frecuencias mejoradas en individuos de poblaciones latinas del Caribe, inmersos en personas de América Central y apareciendo en las frecuencias más bajas en las poblaciones sudamericanas y mexicanas. El alelo APOε3, la versión más común del alelo APOE en todas las poblaciones humanas analizadas hasta ahora, se encontró en más del 86% de los mexicanos y en casi el 74% de los dominicanos.
Los autores concluyeron que el alelo APOE y las distribuciones de frecuencia de genotipos en una muestra grande y diversa de latinos con antecedentes de ascendencia bien caracterizados. Estos datos proporcionan información valiosa en este grupo étnico poco estudiado y proporcionan la base para futuros estudios de la asociación de APOE con la ADRD en este segmento de rápido crecimiento de la población de los EUA. El estudio fue publicado el 13 de diciembre de 2018 en la revista Scientific Reports.
Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas
Illumina
La isoforma APOε4 se asocia con un aumento de los niveles circulantes de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), riesgo cardiovascular, enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas (ADRD); mientras que APOε2 está asociada con la resistencia cognitiva y la longevidad extendida.
Un equipo de científicos que colaboran con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) utilizó una matriz personalizada para genotipificar la APOE en casi 10.900 individuos con ascendencia latina diversa de cuatro áreas metropolitanas en los EUA. Los participantes genotipificados incluyeron representantes de poblaciones centroamericanas, cubanas, dominicanas, mexicanas, puertorriqueñas y sudamericanas, y tenían una edad promedio de poco más de 41 años y un poco más de la mitad de la población objetivo (50,4%) eran mujeres. Se realizó la genotipificación de SNP en todo el genoma en los participantes utilizando un array Illumina personalizado que consiste en el array HumanOmni2.5–8v1–1 (Illumina, San Diego, CA, EUA) junto con un panel de ∼150,000 SNP elegidos por los investigadores.
El equipo descubrió que los individuos dominicanos, puertorriqueños y cubanos tendían a tener frecuencias más altas del bien conocido ADRD y el alelo de riesgo de deterioro cognitivo APOε4. Ese alelo de riesgo APOε4 se encontró con una frecuencia de casi el 18% en los dominicanos, mientras que los cubanos y los puertorriqueños llevaron el alelo a una frecuencia intermedia. Sin embargo, parece ser mucho menos común en las poblaciones individuales de México continental, América Central y América del Sur, que tenían frecuencias de APOε4 de alrededor del 11%.
A la inversa, el equipo descubrió que el alelo APOε2, que se ha propuesto como un factor protector contra el deterioro cognitivo y la ADRD, se encontró en frecuencias mejoradas en individuos de poblaciones latinas del Caribe, inmersos en personas de América Central y apareciendo en las frecuencias más bajas en las poblaciones sudamericanas y mexicanas. El alelo APOε3, la versión más común del alelo APOE en todas las poblaciones humanas analizadas hasta ahora, se encontró en más del 86% de los mexicanos y en casi el 74% de los dominicanos.
Los autores concluyeron que el alelo APOE y las distribuciones de frecuencia de genotipos en una muestra grande y diversa de latinos con antecedentes de ascendencia bien caracterizados. Estos datos proporcionan información valiosa en este grupo étnico poco estudiado y proporcionan la base para futuros estudios de la asociación de APOE con la ADRD en este segmento de rápido crecimiento de la población de los EUA. El estudio fue publicado el 13 de diciembre de 2018 en la revista Scientific Reports.
Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








