Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se analizan los alelos de riesgo de enfermedad de Alzheimer en las poblaciones latinas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2019
Imagen: El Infinium Omni2.5-8 BeadChip ofrece un conjunto óptimo y completo del contenido de los polimorfismos de nucleótido único (SNP) comunes y raros (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: El Infinium Omni2.5-8 BeadChip ofrece un conjunto óptimo y completo del contenido de los polimorfismos de nucleótido único (SNP) comunes y raros (Fotografía cortesía de Illumina).
El gen de la apolipoproteína E (APOE) codifica tres isoformas comunes conocidas como ε2, ε3 y ε4. Estas están determinadas por dos polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que producen sustituciones de aminoácidos y cambios funcionales asociados en la proteína.

La isoforma APOε4 se asocia con un aumento de los niveles circulantes de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), riesgo cardiovascular, enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas (ADRD); mientras que APOε2 está asociada con la resistencia cognitiva y la longevidad extendida.

Un equipo de científicos que colaboran con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) utilizó una matriz personalizada para genotipificar la APOE en casi 10.900 individuos con ascendencia latina diversa de cuatro áreas metropolitanas en los EUA. Los participantes genotipificados incluyeron representantes de poblaciones centroamericanas, cubanas, dominicanas, mexicanas, puertorriqueñas y sudamericanas, y tenían una edad promedio de poco más de 41 años y un poco más de la mitad de la población objetivo (50,4%) eran mujeres. Se realizó la genotipificación de SNP en todo el genoma en los participantes utilizando un array Illumina personalizado que consiste en el array HumanOmni2.5–8v1–1 (Illumina, San Diego, CA, EUA) junto con un panel de ∼150,000 SNP elegidos por los investigadores.

El equipo descubrió que los individuos dominicanos, puertorriqueños y cubanos tendían a tener frecuencias más altas del bien conocido ADRD y el alelo de riesgo de deterioro cognitivo APOε4. Ese alelo de riesgo APOε4 se encontró con una frecuencia de casi el 18% en los dominicanos, mientras que los cubanos y los puertorriqueños llevaron el alelo a una frecuencia intermedia. Sin embargo, parece ser mucho menos común en las poblaciones individuales de México continental, América Central y América del Sur, que tenían frecuencias de APOε4 de alrededor del 11%.

A la inversa, el equipo descubrió que el alelo APOε2, que se ha propuesto como un factor protector contra el deterioro cognitivo y la ADRD, se encontró en frecuencias mejoradas en individuos de poblaciones latinas del Caribe, inmersos en personas de América Central y apareciendo en las frecuencias más bajas en las poblaciones sudamericanas y mexicanas. El alelo APOε3, la versión más común del alelo APOE en todas las poblaciones humanas analizadas hasta ahora, se encontró en más del 86% de los mexicanos y en casi el 74% de los dominicanos.

Los autores concluyeron que el alelo APOE y las distribuciones de frecuencia de genotipos en una muestra grande y diversa de latinos con antecedentes de ascendencia bien caracterizados. Estos datos proporcionan información valiosa en este grupo étnico poco estudiado y proporcionan la base para futuros estudios de la asociación de APOE con la ADRD en este segmento de rápido crecimiento de la población de los EUA. El estudio fue publicado el 13 de diciembre de 2018 en la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas
Illumina


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más