Relacionan niveles de ADN en sangre con resultados de cáncer ovárico
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Mar 2017 |

Imagen: El sistema microfluídico Biomark para las reacciones en cadena de la polimerasa (Fotografía cortesía de Fluidigm).
El desarrollo de biomarcadores sanguíneos que se puedan utilizar para la detección precoz del cáncer o para medir la carga tumoral y la respuesta al tratamiento es un objetivo principal de los estudios traslacionales del cáncer para todos los tipos de cáncer.
Tanto las proteínas derivadas de los tumores, como el ADN, pueden ser detectados en el plasma y el suero circulantes de las pacientes con cáncer. Los niveles de ADN tumoral circulante (ctADN) detectados en un análisis de sangre pueden correlacionarse con el tamaño de los cánceres ováricos y pueden predecir la respuesta de una paciente al tratamiento o el tiempo hasta la progresión de la enfermedad.
Los científicos del Instituto de Cambridge de Investigación del Cáncer en el Reino Unido (Cambridge, Reino Unido), midieron los niveles de ctADN que portaban mutaciones en el gen de la proteína tumoral 53 (TP53), que son detectadas en el 99% de las pacientes con cáncer de ovario seroso, de alto grado (HGSOC). Los investigadores analizaron 318 muestras de sangre de 40 pacientes con HGSOC, tomadas antes, durante y después del tratamiento estándar de atención. Se recolectaron exámenes de tomografía computarizada (TC) de los tumores de las pacientes, así como los datos sobre la progresión de sus cánceres.
Con el fin de cuantificar los niveles de ctADN, se diseñaron análisis TaqMan TP53 específicos para cada paciente con el fin de identificar mutaciones en las muestras de tejido fijadas en formol e incluidas en parafina (FFPE). Se utilizó la PCR digital, utilizando el sistema microfluídico Biomark (Fluidigm, Sur de San Francisco, CA, EUA) para medir los niveles de ctADN en el ADN libre de células a partir de muestras de plasma recogidas durante los ciclos de quimioterapia. El nivel sérico de CA-125 fue seguido, de forma rutinaria, usando un inmunoensayo en sándwich de dos sitios en un auto-analizador Siemens Centaur XP (Malvern, PA, EUA, Malvern, PA Malvern, PA).
El equipo encontró que la fracción de TP53 mutado en el ctADN (TP53MAF) se correlacionó con el volumen de la enfermedad, medida usando la tomografía computarizada y, a diferencia de los niveles de CA-125 pre-tratamiento, los niveles de TP53MAF también se correlacionaron con el tiempo necesario para que cada paciente hiciera progresión. Mientras que con el CA-125 el tiempo fue de 84 días para reflejar la totalidad de los cambios después de la quimioterapia, los cambios se reflejaron con el TP53MAF en una mediana de sólo 37 días. En las pacientes tratadas para una recaída, una disminución de TP53MAF, de más del 60%, se asoció con un mayor tiempo de progresión, mientras que una disminución del 60% o menos, se asoció con una mala respuesta a la quimioterapia y un tiempo de progresión de menos de seis meses.
Los autores concluyeron que sus hallazgos tienen un fuerte potencial para la utilidad clínica, debido a la facilidad de análisis del ADN en el plasma y el bajo costo y la velocidad de las pruebas de ctADN. Tener información muy temprana sobre la respuesta podría darles más información a los pacientes y a los médicos para ensayar opciones de tratamiento alternativas y tienen alta utilidad puesto que los ensayos vinculan los biomarcadores a la terapia dirigida. El estudio fue publicado el 20 de diciembre de 2016, en la revista Public Library of Science Medicine.
Últimas Patología noticias
- Herramienta con IA mejora análisis de tejido canceroso
- Plataforma de IA utiliza visualización 3D para revelar biomarcadores de enfermedades en datos multiómicos
- Herramienta de IA detecta signos tempranos de mutaciones sanguíneas relacionadas con cáncer y enfermedades cardíacas
- IA multiómica mejora precisión en predicción de nacimientos prematuros
- Enfoque de IA diagnostica cáncer colorrectal a partir de microbiota intestinal
- Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
- IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
- IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Biomarcadores cutáneos para diagnóstico precoz de esclerosis lateral amiotrófica
- Herramientas de IA analizan enfermedad renal a nivel celular para ayudar a adaptar tratamientos
- Sistema totalmente automatizado transforma manejo preanalítico de muestras de orina
- Prueba con IA ofrece análisis cuantitativo automatizado de evaluación de fibrosis
- Herramienta expone cambios en ADN del cáncer que impulsan resistencia al tratamiento
- Aprendizaje profundo avanza en espectrometría de masas de imágenes con detalles histológicos virtuales
- IA generativa demuestra evaluación patológica experta del cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
El diagnóstico de niveles elevados de ácido úrico (AU), un indicador importante de afecciones como la gota, la enfermedad renal crónica y el síndrome metabólico,... Más
Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
El cáncer de próstata puede ser difícil de detectar a tiempo, lo que limita un tratamiento oportuno y adecuado. Si bien la calcificación (acumulación de calcio en los... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Primer vistazo a proteína viral clave podría mejorar diagnóstico de enfermedades autoinmunes
Alrededor del 8 % del genoma humano proviene de virus antiguos incorporados durante la evolución, una parte del genoma conocida como "materia oscura". Estos remanentes virales, llamados... Más
Prueba rápida POC detecta sífilis en muestra de sangre por punción digital
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Puede comenzar con llagas indoloras y progresar a daño orgánico grave si no se trata.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más
Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple
Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... MásMicrobiología
ver canal
Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
Chlamydia trachomatis es una infección de transmisión sexual común que puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones reproductivas cuando... Más
Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
La salud vaginal depende del mantenimiento de un microbioma equilibrado, en particular de ciertas especies de Lactobacillus. La alteración de este equilibrio, conocida como disbiosis, puede aumentar... MásTecnología
ver canal
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas... Más
Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... MásIndustria
ver canal
Siemens Healthineers y Carna Health se asocian para impulsar innovación en cuidado renal
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global creciente, especialmente para las poblaciones de alto riesgo y marginadas. La detección y el tratamiento tempranos son esenciales,... Más