Nanotecnología ayuda a detectar biomarcadores del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Mar 2016 |

Imagen A: El sistema Gel Doc XR + permite la visualización rápida y fácil, la documentación y el análisis, de los geles de ácidos nucleicos y de proteínas, los blots y los macrochips (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).

Imagen B: Esquema de un ensayo basado en una plataforma de nanoporos en estado sólido para la identificación de secuencias específicas en solución (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest).
La detección y cuantificación de secuencias cortas de ácidos nucleicos tiene muchas aplicaciones potenciales en el estudio de los procesos biológicos, la monitorización del inicio y la progresión de la enfermedad y la evaluación de los sistemas ambientales.
Los ácidos nucleicos consisten en cadenas o secuencias de bases que se extienden desde unos pocos a millones de elementos largos. El orden exacto en el que se encuentran estas bases, incluso en distancias cortas, está fuertemente ligado a sus funciones, y por lo tanto se puede utilizar como un indicador directo de lo que está pasando dentro de las células y los tejidos.
Los ingenieros biomédicos en la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest (Winston-Salem, Carolina del Norte, EUA) y sus colegas usaron nanotecnología para determinar si existe una secuencia de ácido nucleico diana específica dentro de una mezcla, y para cuantificarla, en caso positivo, a través de una simple firma electrónica. El equipo demostró primero que la tecnología podría identificar eficazmente una secuencia específica entre un fondo de ácidos nucleicos competidores, y luego aplicaron su técnica para un microRNA en particular (mi-R155) conocido por indicar el cáncer de pulmón en los seres humanos. Ellos mostraron que el método podría analizar la cantidad minúscula de microRNA que se pueden encontrar en los pacientes.
Se hibridaron oligonucleótidos complementarios incubando las muestras a una relación molar 1: 1 en agua desionizada pura a 95°C durante 10 minutos y gradualmente enfriando a temperatura ambiente para generar material dúplex (dsBio34 o 23 heterodúplex pb) a una concentración final de 8 μM, según la confirmación por espectrofotometría. La hibridación se confirmó por electroforesis en gel y las imágenes del gel fueron capturadas utilizando un sistema Gel Doc (Bio-Rad Laboratories; Hércules, CA. EUA). Se obtuvieron comercialmente chips de silicio (4,4 mM) que contenía membranas de 25 nm de espesor, libres, de nitruro de silicio (Norcada, Inc .; Edmonton, AB, Canadá). En cada membrana, se fabricó un nanoporo individual (diámetro de 7,5-9,0 nm) utilizando un microscopio de barrido de Orión Plus de iones de helio (Carl Zeiss, Jena, Alemania).
El ensayo del científico, basado en la plataforma de nanoporos en estado sólido, pudo identificar secuencias específicas en solución. Ellos demostraron que la hibridación de un ácido nucleico diana con una molécula de sonda sintética, permitía la discriminación entre las moléculas dúplex y las moléculas de cadena simple, con una alta eficacia. El método requiere una preparación limitada de las muestras y produjo una mejora de la tasa de eventos de translocación, no ambiguos, que se puede utilizar para determinar la presencia y abundancia de una única secuencia dentro de un fondo de oligonucleótidos no diana.
Adam R. Hall, PhD, profesor asistente de ingeniería biomédica y autor principal del estudio, dijo: “Tenemos la visión de que este es un diagnóstico, no invasivo, potencial, de primera línea, para detectar cualquier cosa, desde el cáncer hasta el virus del Ébola. Aunque sin duda nos encontramos en las primeras etapas de la tecnología, con el tiempo podemos realizar la prueba con unas pocas gotas de sangre obtenidas con un simple pinchazo en el dedo. Si la secuencia que usted está buscando se encuentra, se forma una doble hélice con una sonda que proporcionamos y se ve una señal clara. Si la secuencia no está ahí, entonces no hay ninguna señal. Simplemente contando el número de señales, se puede determinar la cantidad de la diana que se encuentra en la muestra que se está analizando”. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2016, en la revista Nano Letters.
Enlaces relacionados:
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más