Cepas de Clostridium emiten compuestos volátiles en patrones característicos
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Oct 2014 |

Imagen A: Foromicrografía de Clostridium difficile (Fotografía cortesía de la Universidad de Leicester).

Imagen B: El espectrómetro de masas usado en el estudio con los investigadores (de izquierda a derecha) Dra. Martha Clokie, Dr. Andy Ellis, y Dr. Paul Monks (Fotografía cortesía de la Universidad de Leicester).
Un nuevo método para la determinación de los ribotipos de Clostridium difficile se basa en el análisis por espectroscopía de masa de compuestos orgánicos volátiles (COV) producidos por los cultivos de la bacteria, causante de diarreas.
Las bacterias se clasifican en ribotipos tras la identificación por ribotipificación. Este proceso implica la toma de huellas dactilares de los fragmentos de restricción del ADN genómico que contienen todos o parte de los genes que codifican el ARNr (ARN ribosomal) 16S y 23S. La digestión de los genes con una enzima de restricción específica genera fragmentos de diferentes longitudes. El análisis de electroforesis en gel, de las muestras digeridas, convierte los fragmentos en líneas en el gel. Después de la transferencia sobre una matriz y enfrentarlas a sondas, estas líneas forman un patrón único para cada especie y pueden ser usadas para identificar el origen del ADN.
Los diversos ribotipos de C. difficile causan una variedad de síntomas que pueden necesitar ser tratados de manera diferente, por lo que una prueba que no sólo pueda detectar una infección, sino también determinar qué tipo de infección, podría conducir a nuevas opciones de tratamiento.
En un reciente estudio de los investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) utilizaron la reacción de transferencia de protones de la espectrometría de masa-tiempo de vuelo para analizar los compuestos orgánicos volátiles producidos por diez ribotipos diferentes de C. difficile. Se identificaron un total de 69 compuestos orgánicos volátiles, y se encontraron que las combinaciones de estos compuestos orgánicos volátiles eran características de cada uno de los ribotipos. Se encontró que los patrones de COV, con la ayuda de un análisis estadístico, eran útiles para diferenciar los diferentes ribotipos.
Una asignación provisional de las diferentes masas puso de manifiesto que los diferentes ribotipos tenían emisiones marcadamente diferentes de metanol, p-cresol, dimetilamina y una gama de compuestos de azufre (sulfuro de etileno, sulfuro de dimetilo, y tioacetato de metilo), lo que sugiere que los COV pueden servir como indicadores potenciales de diferentes vías metabólicas en las cepas virulentas y menos virulentas.
El autor principal, el Dr. Paul Monks, profesor de química en la Universidad de Leicester, dijo: “La rápida detección e identificación del Clostridium difficile es una preocupación primaria en los centros sanitarios. Son importantes los diagnósticos rápidos y exactos para reducir las infecciones por C. difficile, así como para proporcionar el tratamiento adecuado a los pacientes infectados. Los tratamientos demorados y los antibióticos inapropiados no sólo causan una alta morbilidad y mortalidad, pero también agregan costos al sistema de salud a través de días de cama perdidos. Nuestro método puede conducir a una prueba diagnóstica clínica rápida basada en los compuestos orgánicos volátiles liberados de las muestras de heces de los pacientes infectados con C. difficile. No subestimamos los desafíos en la toma de muestras y en la atribución los COV de C. difficile a partir de muestras fecales”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 17 de julio de 2014, de la revista Metabolomics.
Enlace relacionado:
University of Leicester
Las bacterias se clasifican en ribotipos tras la identificación por ribotipificación. Este proceso implica la toma de huellas dactilares de los fragmentos de restricción del ADN genómico que contienen todos o parte de los genes que codifican el ARNr (ARN ribosomal) 16S y 23S. La digestión de los genes con una enzima de restricción específica genera fragmentos de diferentes longitudes. El análisis de electroforesis en gel, de las muestras digeridas, convierte los fragmentos en líneas en el gel. Después de la transferencia sobre una matriz y enfrentarlas a sondas, estas líneas forman un patrón único para cada especie y pueden ser usadas para identificar el origen del ADN.
Los diversos ribotipos de C. difficile causan una variedad de síntomas que pueden necesitar ser tratados de manera diferente, por lo que una prueba que no sólo pueda detectar una infección, sino también determinar qué tipo de infección, podría conducir a nuevas opciones de tratamiento.
En un reciente estudio de los investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) utilizaron la reacción de transferencia de protones de la espectrometría de masa-tiempo de vuelo para analizar los compuestos orgánicos volátiles producidos por diez ribotipos diferentes de C. difficile. Se identificaron un total de 69 compuestos orgánicos volátiles, y se encontraron que las combinaciones de estos compuestos orgánicos volátiles eran características de cada uno de los ribotipos. Se encontró que los patrones de COV, con la ayuda de un análisis estadístico, eran útiles para diferenciar los diferentes ribotipos.
Una asignación provisional de las diferentes masas puso de manifiesto que los diferentes ribotipos tenían emisiones marcadamente diferentes de metanol, p-cresol, dimetilamina y una gama de compuestos de azufre (sulfuro de etileno, sulfuro de dimetilo, y tioacetato de metilo), lo que sugiere que los COV pueden servir como indicadores potenciales de diferentes vías metabólicas en las cepas virulentas y menos virulentas.
El autor principal, el Dr. Paul Monks, profesor de química en la Universidad de Leicester, dijo: “La rápida detección e identificación del Clostridium difficile es una preocupación primaria en los centros sanitarios. Son importantes los diagnósticos rápidos y exactos para reducir las infecciones por C. difficile, así como para proporcionar el tratamiento adecuado a los pacientes infectados. Los tratamientos demorados y los antibióticos inapropiados no sólo causan una alta morbilidad y mortalidad, pero también agregan costos al sistema de salud a través de días de cama perdidos. Nuestro método puede conducir a una prueba diagnóstica clínica rápida basada en los compuestos orgánicos volátiles liberados de las muestras de heces de los pacientes infectados con C. difficile. No subestimamos los desafíos en la toma de muestras y en la atribución los COV de C. difficile a partir de muestras fecales”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 17 de julio de 2014, de la revista Metabolomics.
Enlace relacionado:
University of Leicester
Últimas Microbiología noticias
- Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








